Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Noticias
Home›Noticias›EL DEBATE SOBRE LA AGENDA ECONÓMICA EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL Pérez Esquivel y Mendibil participaron de la audiencia pública Argentina mejor sin TLC

EL DEBATE SOBRE LA AGENDA ECONÓMICA EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL Pérez Esquivel y Mendibil participaron de la audiencia pública Argentina mejor sin TLC

Por Ana Lenci
12 julio, 2016
1307
0

Ante el nuevo reordenamiento internacional que propone el gobierno nacional con la firma de tratados de libre comercio (TLC), organizaciones sindicales, políticas, socioambientales y de la pequeña y mediana empresa, nucleados en la Asamblea Argentina mejor sin TLC, realizaron una audiencia pública en el Senado de la Nación para pensar esquemas de integración internacional que no vulneren los derechos de los pueblos latinoamericanos. Los presidentes de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, participaron del encuentro y resaltaron la necesidad de construir, desde la unidad, una alternativa a los proyectos económicos que buscan el disciplinamiento del Estado a través del mercado.

ANDAR en el debate

(Agencia) “Los tratados de libre comercio violan los derechos humanos, porque subordinan los derechos sociales y económicos a los intereses del mercado”, comentó Víctor Mendibil, co-presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Y agregó que, frente al avance del capital internacional, “debemos construir marcos de unidad de acción entre trabajadores y fuerzas políticas para instalar el debate en el conjunto de la sociedad y construir una alternativa regional y soberana que represente a los sectores populares”.

Con el objetivo de dimensionar el impacto de estos tratados en los esquemas productivos de los pueblos latinoamericanos y realizar un debate abierto a la sociedad, la Asamblea Argentina mejor sin TLC organizó la audiencia pública en el Congreso de la Nación para discutir públicamente la reciente adhesión de la Argentina al bloque de la Alianza del Pacífico, en el marco de una política internacional del actual de gobierno que pretende integrar el país a diferentes Tratados de Libre Comercio: el TransPacific Partnership (TPP), con la Unión Europea, con Estados Unidos y con China.

En ese sentido, la convocatoria de la asamblea declaraba que “las negociaciones de TLC se están realizando sin abrir un debate entre los diversos sectores nacionales con el fin de conocer los impactos que tendría la apertura indiscriminada a más inversiones extranjeras y a los productos importados en cada sector. Esta falta de democracia pone en jaque la idea de ‘desideologizar’ la política exterior que ha planteado el gobierno: más bien, los TLC demuestran ser la agenda de las corporaciones y de los sectores económicos más concentrados, y no de los pueblos”.

Además de la participación de los presidentes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, la actividad contó con la presencia de referentes políticos, organizaciones sindicales, socioambientales y de la pequeña y mediana empresa. “Somos parte de un colectivo social que viene de la lucha contra el ALCA. En aquel momento, la derrota del ALCA fue la derrota de un modelo económico de disciplinamiento de los Estados a través del mercado, pero esa derrota no significó el fin de la intervención de EEUU y, ahora, presenciamos con alarma la recreación de la Alianza del Pacífico”, relató Mendibil.

De esta manera, el reordenamiento de la política internacional que encara el nuevo gobierno nacional implica, de hecho, la vuelta a viejas recetas económicas que han demostrado su fracaso: los tratados de libre comercio firmados durante los años 90 en la región han tenido impactos sociales y medioambientales profundos. Y, al mismo tiempo, pone en riesgo los proyectos de integración regional que se habían lanzado en el último tiempo: UNASUR, CELAC, Banco del Sur, entre otros.

En esa línea, la misma convocatoria de la asamblea denuncia la firma de “compromisos en materia de comercio, defensa y lucha contra el narcotráfico, que incluyen la aceptación de la instalación de al menos dos bases militares en el territorio argentino (Ushuaia y Triple Frontera). En ese sentido, la CPM ya ha expresado su preocupación por la adopción de líneas de trabajo trazadas por las agencias internacionales especializadas de los Estados Unidos que, amparándose en el discurso belicista, vulneran los derechos y garantías constitucionales.

Ante esta situación, los referentes y organizaciones —nucleados en la Asamblea Argentina mejor sin TLC— reclamaron ayer, a lo largo de la audiencia pública, la construcción de canales de participación y debate que permita a la sociedad conocer el impacto de estos tratados. “En un momento de avance del capital internacional y retroceso en las conquistas de los pueblos, es fundamental que instalemos en esta discusión en la agenda de trabajo de la Comisión y de todos los colectivos que trabajamos en la defensa de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosmedio ambiente
Artículo anterior

Charla debate sobre la noche del apagón

Artículo siguiente

La CPM solicitó su reconocimiento legal como ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroSeguridad

    Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

    21 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Confirman el rechazo a la excarcelación de Etchecolatz

    12 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Nueva sede de APDH La Matanza

    13 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Confirmaron la elevación a juicio de los cinco policías imputados

    17 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

    21 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

     “La entrevista en el encierro es un acto humano dentro de lo inhumano”

    1 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • AgendaCPMEducación y cultura

    SE PROYECTARÁ UN FILM SOBRE EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ Cine internacional en el museo de la CPM

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    DOS JÓVENES ASESINADOS EN UNA PERSECUCIÓN POLICIAL San Nicolás: “Los vecinos no pueden hablar, hay gente que se siente amenazada”

  • EncierroNoticiasSalud

    DENUNCIA POR MUERTES EVITABLES Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS La CPM exige que la asistencia sanitaria en lugares de encierro pase a la órbita del Ministerio de Salud

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria