Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

NoticiasTrabajo
Home›Noticias›DE MAQUINISTA SAVIO A CHAPADMALAL Trabajo digno a «valor cartonero»

DE MAQUINISTA SAVIO A CHAPADMALAL Trabajo digno a «valor cartonero»

Por Sole Vampa
1 diciembre, 2016
1144
0

Empezaron en 2001 tirando carros. Frente a la necesidad hicieron del descarte de otros su materia prima de trabajo y se volvieron parte del paisaje urbano pero no se resignaron ante la indiferencia. Los llaman recuperadores urbanos, recicladores, cartoneros o carreros, son trabajadores y trabajadoras que se fueron organizando y hoy tienen su propia cooperativa. Ése es el caso de Las Madreselvas, un emprendimiento de las familias que empezaron cartoneando en 2001 y ahora nuclean 650 cooperativistas que se encargan de la basura en CABA. Este desarrollo fue el tema de investigación que llevó al encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal  un grupo de jóvenes de la escuela General San Martín de Escobar.

ANDAR en Escobar

(Agencia) “Vimos que gran cantidad de personas en nuestro barrio se dedicaba a esto, y ahí surgió la idea de investigarlo, y nos encontramos con su crecimiento y organización”. Las mujeres que trabajan en esta cooperativa fueron las protagonistas de “La basura, mi laburo” el corto audiovisual que presentaron los y las chicas de la EES Nº9 General San Martín en el encuentro de cierre del programa Jóvenes y Memoria de la CPM.

“Éramos familias que salimos a buscar comida para nuestros hijos. La mayoría de las que iniciamos el emprendimiento fuimos mujeres. Primero saliendo a pedir en la calle y después con una escapatoria al agarrar un carro, recolectar, trasladar la basura en el tren hasta provincia, hacer la clasificación en nuestras propias casas y llevarlo a un depósito para que nos compren el material reciclable”, describe Susana Izaguirre presidenta de la Cooperativa “Las Madreselvas” que acompañó junto a un grupo de trabajadoras a los chicos de la escuela 9.

Los y las chicas de la EES Nº9 “General San Martín” después de presentar su trabajo

Los y las chicas de la EES Nº9 “General San Martín” después de presentar su trabajo

“Todos los días hacen ese trabajo, y nosotros nos subimos al colectivo que las lleva hasta ciudad con ellas y las vimos tirar esos bolsones llenos de cosas… fue muy fuerte”, cuenta Lourdes una de las estudiantes de la escuela. “Los cartoneros del barrio hacen su trabajo en la ciudad autónoma, y persiste en el barrio una mirada estigmatizadora de las personas que trabajan con la basura. Y poder conocer más sus rutinas y organización hizo que en la escuela muchos chicos dijeran que sus papás trabajan en esto, fue abrirle una puerta a esta realidad y reconocer la importancia de su lucha”, explica Irma Juarez la docente coordinadora del grupo.

Las mujeres trabajadoras de "Las Madreselvas" acompañaron a los jóvenes al encuentro.

Las mujeres trabajadoras de «Las Madreselvas» acompañaron a los jóvenes al encuentro.

Hoy, según cuenta Susana, existen 12 cooperativas en la Federación de cartoneros de la Provincia. Ahí suman 5.500 los cartoneros registrados por el Estado, pero calculan que hay unos 8 mil en total, muchos aún esperan ser reconocidos.  Juntan toneladas de basura por semana; la clasifican, separan y venden. Las cooperativas se sostienen con subsidios del estado como incentivo y con lo que ingresa por la venta de la basura. Un kilo de vidrio se puede vender a $0.27 más IVA por kilo y por el material más caro, que es el papel blanco, reciben $4.80 más IVA. “Como hay mucho que se va a deshecho y no es mucha la cantidad de material dejamos a los compañeros que no están en el sistema lo más caro”, asegura Susana.

En su trabajo los chicos recuperaron el camino de organización que llevó a Las Madreselvas a acceder a derechos básicos y reconocerse como trabajadores. “El derecho al trabajo lo ganamos y hoy tratamos de que no lucren con ese derecho, que el estado no nos pise y lo privatice porque a nosotros nos costó muchísimo esto y es algo que venimos haciendo hace años. Y el valor que tiene esto es el valor cartonero, por más nombres que nos quieran poner porque fuimos RU que son recicladores urbanos, después RA, recicladores ambientales, y nosotros siempre decimos que seguimos siendo cartoneros. De esto vivimos, alimentamos a nuestras familias y queremos seguir adelante con esto”, concluye la presidenta de cooperativa.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalderechoseducaciónEscobarjóvenestrabajo
Artículo anterior

Muestra: 40 años de luchas y resistencia

Artículo siguiente

Diputados aprobó crear un sitio de memoria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especiales

    ¿Dónde está Santiago Maldonado?

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    Piden la unificación de causas en casos de violencia de género

    28 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoriaMovilización

    Convocan a actividades en memoria de Luciano Arruga

    27 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNoticias

    Jóvenes en escena: muestras y propuestas en torno al 16 de septiembre

    14 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Se presenta una nueva edición de la biografía de Darío Santillán

    3 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasGénero

    “El feminismo se tiene que meter de lleno en la discusión del narcotráfico”

    19 octubre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    ES AGENTE DEL GRUPO HALCÓN Y ESTABA FUERA DE SERVICIO Camet: imputaron por homicidio al policía que disparó a un joven de 22 años

  • MemoriaViolencia policial

    MASACRE DE MAGDALENA “No es una conmemoración, es un pedido de justicia”

  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    COMUNICADO DE LAS FAMILIAS Siguen reclamando por los jóvenes presos en Puan: “nuestros hijos no son narcos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria