Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›EL ACAMPE DE 15 DÍAS Y EL COMPROMISO POPULAR FUERON CLAVE PARA LA SOLUCIÓN Tras masiva marcha, el municipio de Varela acordó resolver las demandas del Espacio de Tierras

EL ACAMPE DE 15 DÍAS Y EL COMPROMISO POPULAR FUERON CLAVE PARA LA SOLUCIÓN Tras masiva marcha, el municipio de Varela acordó resolver las demandas del Espacio de Tierras

Por Ana Lenci
18 junio, 2014
1137
0

Durante una reunión de más de 5 horas, el gobierno local firmó acuerdos para la realización de obras públicas, loteos de tierras para personas en situación de calle y acceso a los servicios para centenares de familias.

ANDAR en Florencio Varela

(Agencia) “Hoy fue un antes y un después en la política de Florencio Varela: más de 2.000 personas pidiendo por DIGNIDAD, TIERRA Y VIVIENDA. Se le torció el brazo a los poderosos, o mejor dicho a los que creen que tienen el poder. Hoy se demostró que la organización, la solidaridad y el compromiso valen la pena y los negros tenemos todo eso como bandera. El Espacio de Tierras es el ejemplo de lucha”, declaró con alegría, el martes 17, un integrante de la organización popular que mantuvo por dos semanas un acampe frente al municipio local en reclamo de soluciones habitacionales y de acceso a la tierra para 40 barrios del distrito.

El martes 17, más de 2000 personas participaron de la marcha por el acceso a la tierra en Florencio Varela. FOTO: Centro Angelelli

El martes 17, más de 2000 personas participaron de la marcha por el acceso a la tierra en Florencio Varela. FOTO: Centro Angelelli

Cabe recordar que la gravedad del déficit habitacional de Florencio Varela y los constantes reclamos colectivos sin respuesta del gobierno local llevaron a la medida de fuerza que coordinó el Espacio de Tierras Para Todos y Todas. Desde la organización se difundió que más de 6000 familias viven en la zona sin luz eléctrica ni agua potable, sin acceso a los servicios de seguridad, salud ni recolección de basura; más de 200 familias fueron desalojadas en los últimos meses y esperan que el municipio complete los censos y determine los predios para ser ubicados en lotes sociales; 60 familias esperan los materiales para la autoconstrucción  de sus viviendas.

El apoyo social, político y eclesiástico logrado por el Espacio de Tierras, sumado a la convicción de las decenas de familias que mantuvieron el acampe, derivó en un llamado por parte del municipio local para la realización de una reunión con los secretarios de gabinete a fin de discutir y planificar las estrategias para la resolución de los problemas habitacionales. Dicha reunión comenzó después de la masiva marcha de más de 2000 personas, alrededor de las 16 de la tarde del martes, y se extendió hasta pasadas las 21.

Además de los delegados de los barrios y asentamientos que impulsan los reclamos, participaron de la reunión el obispo de Quilmes –que actuó como mediador ante el municipio-, funcionarios del Consejo local de Tierras, autoridades de la Comisión Nacional de Tierras, y los secretarios de Gobierno y de Desarrollo Social del municipio de Varela.

Según relató a ANDAR el abogado e integrante del Espacio de Tierras para Todos y Todas, José Luis Calegari, “después de cinco horas, logramos llegar a acuerdos muy importantes que fueron suscriptos en documentos oficiales. A diferencia de los compromisos anteriores suscriptos con el Consejo local de Tierras –órgano consultivo- que fueron incumplidos, en esta ocasión los acuerdos fueron firmados por los funcionarios del gobierno de Varela y representantes del obispado y la Comisión Nacional de Tierras, y creemos que esta vez se va a avanzar con la resolución de los reclamos. De todos modos, permaneceremos atentos y en estado de alerta a la espera del inicio de las obras y de los loteos de tierras para las familias”.

Calegari destacó que uno de los puntos del acuerdo consiste en que más de 180 familias que viven en situación de calle y que reciéntemente fueron desalojadas, serán censadas con el objeto de que resulten adjudicatarias de un terreno para construir sus viviendas. En ese sentido, el municipio se comprometió a acondicionar los terrenos y realizar las subdivisiones para la entrega a las familias.

También se incluyó el compromiso para la realización de obras de infraestructura para los accesos a 17 asentamientos y para la colocación de transformadores comunitarios en dos barrios de Varela. Asimismo, se planteó la necesidad de avanzar, en el Concejo Deliberante, en un proyecto de ordenanza para la conexión de los servicios de luz y cloaca en barrios donde todavía no han llegado.

Frente al apoyo obtenido a la medida de acampe, el municipio creó la Dirección de Hábitat Social. FOTO: Espacio de Tierras de Florencio Varela (facebook)

Frente al apoyo obtenido a la medida de acampe, el municipio creó, la semana pasada, la Dirección de Hábitat Social. FOTO: Espacio de Tierras de Florencio Varela

“Se va a mantener una mesa mensual de seguimiento de los acuerdos en el área de obras públicas y ya hoy a la mañana había una reunión de delegados con la subsecretaria Gamboa y otros funcionarios, con el objeto de ir avanzando en el cumplimiento de los acuerdos. Decidimos levantar el acampe pero vamos a seguir en alerta permanente, con control de las obras, porque queremos que este acuerdo funcione”, afirmó Calegari.

El referente del Espacio de Tierras explicó que el distrito de Varela tiene una problemática de tierras tan grave y delicada que no podía seguir desconociendo los reclamos de una organización popular que, desde hace 10 años, lucha por las reivindicaciones más urgentes de miles de familias.

“No sólo hemos logrado que el municipio nos considere como un interlocutor colectivo sino que además hemos logrado que se abandone la estrategia de judicializar la protesta social, que es lo que venían haciendo las autoridades durante los últimos meses. En la reunión de ayer, más allá de algunos problemas al comienzo, aquellos que habíamos sido denunciados fuimos aceptados como actores que intervienen en la resolución de los problemas. Esto le puso un punto final a la loca idea de criminalizar la protesta en Varela”, dijo Calegari.

Otro de los puntos del acta-acuerdo consistió en la entrega del útlimo tramo de materiales para auto-construcción a 63 familias, y el cumplimiento en un plazo de 30 días del acondicionamiento de un predio donde van a ser reubicadas 300 familias en total.

“Ahora estamos preparando nuestro noveno encuentro anual con delegados de todo el distrito, donde vamos a evaluar el proceso del año y pensar qué cosas debemos profundizar en términos de salud, educación trabajo y lo que aún falta. Creo que los intendentes de alrededor también habrán estado atentos a los que pasaba en Varela. Intentaremos articular una organización mucho mayor en la cual podamos encontrarnos con otros espacios para pensar en políticas que no están hoy en discusión y que el estado debe hacerce cargo, como por ejemplo, con la aplicación de la ley de Hábitat Popular de la provincia de Buenos Aires”, concluyó Calegari.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosFlorencio VarelaHabitatTierras
Artículo anterior

Organizaciones de DDHH realizan un petitorio por ...

Artículo siguiente

Payamédicos: doctores de la emoción

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasTrabajo

    Campaña contra la precarización de los trabajadores de la niñez

    30 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Injusticias ambientales e industrialización petrolera en Argentina

    26 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Rafael Castillo: los padres toman la ESB 32

    27 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

    14 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Opiniones

    Las revistas culturales independientes avalan intervención de la CIDH por la Ley de Medios

    18 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMIdentidades y territorios

    Buenos Aires indígena. Cartografía social de lo invisible

    16 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    EL IMPACTO DEL VACIAMIENTO DE LOS SITIOS DE MEMORIA “Nos despiden no porque consideren que no trabajamos sino por el tipo de tarea que realizamos”

  • JusticiaMemoriaNovedades

    DECIMOSÉPTIMA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA La hija de Antonio Bettini relató la tragedia familiar: cuatro desaparecidos

  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Conflicto por tierras indígenas en Tafí del Valle

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria