Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›EL ACAMPE DE 15 DÍAS Y EL COMPROMISO POPULAR FUERON CLAVE PARA LA SOLUCIÓN Tras masiva marcha, el municipio de Varela acordó resolver las demandas del Espacio de Tierras

EL ACAMPE DE 15 DÍAS Y EL COMPROMISO POPULAR FUERON CLAVE PARA LA SOLUCIÓN Tras masiva marcha, el municipio de Varela acordó resolver las demandas del Espacio de Tierras

Por Rocío Suárez
18 junio, 2014
545
0

Durante una reunión de más de 5 horas, el gobierno local firmó acuerdos para la realización de obras públicas, loteos de tierras para personas en situación de calle y acceso a los servicios para centenares de familias.

ANDAR en Florencio Varela

(Agencia) “Hoy fue un antes y un después en la política de Florencio Varela: más de 2.000 personas pidiendo por DIGNIDAD, TIERRA Y VIVIENDA. Se le torció el brazo a los poderosos, o mejor dicho a los que creen que tienen el poder. Hoy se demostró que la organización, la solidaridad y el compromiso valen la pena y los negros tenemos todo eso como bandera. El Espacio de Tierras es el ejemplo de lucha”, declaró con alegría, el martes 17, un integrante de la organización popular que mantuvo por dos semanas un acampe frente al municipio local en reclamo de soluciones habitacionales y de acceso a la tierra para 40 barrios del distrito.

El martes 17, más de 2000 personas participaron de la marcha por el acceso a la tierra en Florencio Varela. FOTO: Centro Angelelli

El martes 17, más de 2000 personas participaron de la marcha por el acceso a la tierra en Florencio Varela. FOTO: Centro Angelelli

Cabe recordar que la gravedad del déficit habitacional de Florencio Varela y los constantes reclamos colectivos sin respuesta del gobierno local llevaron a la medida de fuerza que coordinó el Espacio de Tierras Para Todos y Todas. Desde la organización se difundió que más de 6000 familias viven en la zona sin luz eléctrica ni agua potable, sin acceso a los servicios de seguridad, salud ni recolección de basura; más de 200 familias fueron desalojadas en los últimos meses y esperan que el municipio complete los censos y determine los predios para ser ubicados en lotes sociales; 60 familias esperan los materiales para la autoconstrucción  de sus viviendas.

El apoyo social, político y eclesiástico logrado por el Espacio de Tierras, sumado a la convicción de las decenas de familias que mantuvieron el acampe, derivó en un llamado por parte del municipio local para la realización de una reunión con los secretarios de gabinete a fin de discutir y planificar las estrategias para la resolución de los problemas habitacionales. Dicha reunión comenzó después de la masiva marcha de más de 2000 personas, alrededor de las 16 de la tarde del martes, y se extendió hasta pasadas las 21.

Además de los delegados de los barrios y asentamientos que impulsan los reclamos, participaron de la reunión el obispo de Quilmes –que actuó como mediador ante el municipio-, funcionarios del Consejo local de Tierras, autoridades de la Comisión Nacional de Tierras, y los secretarios de Gobierno y de Desarrollo Social del municipio de Varela.

Según relató a ANDAR el abogado e integrante del Espacio de Tierras para Todos y Todas, José Luis Calegari, “después de cinco horas, logramos llegar a acuerdos muy importantes que fueron suscriptos en documentos oficiales. A diferencia de los compromisos anteriores suscriptos con el Consejo local de Tierras –órgano consultivo- que fueron incumplidos, en esta ocasión los acuerdos fueron firmados por los funcionarios del gobierno de Varela y representantes del obispado y la Comisión Nacional de Tierras, y creemos que esta vez se va a avanzar con la resolución de los reclamos. De todos modos, permaneceremos atentos y en estado de alerta a la espera del inicio de las obras y de los loteos de tierras para las familias”.

Calegari destacó que uno de los puntos del acuerdo consiste en que más de 180 familias que viven en situación de calle y que reciéntemente fueron desalojadas, serán censadas con el objeto de que resulten adjudicatarias de un terreno para construir sus viviendas. En ese sentido, el municipio se comprometió a acondicionar los terrenos y realizar las subdivisiones para la entrega a las familias.

También se incluyó el compromiso para la realización de obras de infraestructura para los accesos a 17 asentamientos y para la colocación de transformadores comunitarios en dos barrios de Varela. Asimismo, se planteó la necesidad de avanzar, en el Concejo Deliberante, en un proyecto de ordenanza para la conexión de los servicios de luz y cloaca en barrios donde todavía no han llegado.

Frente al apoyo obtenido a la medida de acampe, el municipio creó la Dirección de Hábitat Social. FOTO: Espacio de Tierras de Florencio Varela (facebook)

Frente al apoyo obtenido a la medida de acampe, el municipio creó, la semana pasada, la Dirección de Hábitat Social. FOTO: Espacio de Tierras de Florencio Varela

“Se va a mantener una mesa mensual de seguimiento de los acuerdos en el área de obras públicas y ya hoy a la mañana había una reunión de delegados con la subsecretaria Gamboa y otros funcionarios, con el objeto de ir avanzando en el cumplimiento de los acuerdos. Decidimos levantar el acampe pero vamos a seguir en alerta permanente, con control de las obras, porque queremos que este acuerdo funcione”, afirmó Calegari.

El referente del Espacio de Tierras explicó que el distrito de Varela tiene una problemática de tierras tan grave y delicada que no podía seguir desconociendo los reclamos de una organización popular que, desde hace 10 años, lucha por las reivindicaciones más urgentes de miles de familias.

“No sólo hemos logrado que el municipio nos considere como un interlocutor colectivo sino que además hemos logrado que se abandone la estrategia de judicializar la protesta social, que es lo que venían haciendo las autoridades durante los últimos meses. En la reunión de ayer, más allá de algunos problemas al comienzo, aquellos que habíamos sido denunciados fuimos aceptados como actores que intervienen en la resolución de los problemas. Esto le puso un punto final a la loca idea de criminalizar la protesta en Varela”, dijo Calegari.

Otro de los puntos del acta-acuerdo consistió en la entrega del útlimo tramo de materiales para auto-construcción a 63 familias, y el cumplimiento en un plazo de 30 días del acondicionamiento de un predio donde van a ser reubicadas 300 familias en total.

“Ahora estamos preparando nuestro noveno encuentro anual con delegados de todo el distrito, donde vamos a evaluar el proceso del año y pensar qué cosas debemos profundizar en términos de salud, educación trabajo y lo que aún falta. Creo que los intendentes de alrededor también habrán estado atentos a los que pasaba en Varela. Intentaremos articular una organización mucho mayor en la cual podamos encontrarnos con otros espacios para pensar en políticas que no están hoy en discusión y que el estado debe hacerce cargo, como por ejemplo, con la aplicación de la ley de Hábitat Popular de la provincia de Buenos Aires”, concluyó Calegari.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosFlorencio VarelaHabitatTierras
Artículo anterior

Organizaciones de DDHH realizan un petitorio por ...

Artículo siguiente

Payamédicos: doctores de la emoción

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSalud

    Encuentro de usuarios, familiares y trabajadores de los servicios de salud mental

    13 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Otr@s posibles

    12 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • AgendaBrevesNiñez y juventud

    La voz de la pibada comenzó a itinerar

    5 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Género

    Lomas de Zamora: movilización por Anahí

    28 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesOpinionesSeguridad

    Rechazo de la CPM al proyecto que restringe manifestaciones

    21 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • TrabajoViolencia policial

    ¿Quieren borrar a Infojus Noticias?

    5 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasViolencia policial

    Entrevista a Lucía Portos (*) ¿Prostíbulos cero?

  • Niñez y juventudNoticias

    SEGÚN DATOS DE UNICEF El 48% de los niños, niñas y adolescentes en Argentina es pobre

  • UP 33
    EncierroInformes especialesSeguridadViolencia policial

    Las rejas no son impermeables, o los rincones donde también llegó el agua

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria