Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

JusticiaNiñez y juventudNovedadesOpinionesSeguridad
Home›Justicia›LA CPM ACOMPAÑA UNA PRESENTACIÓN DE ACIFAD Niños, niñas y adolescentes víctimas de la inseguridad mediática

LA CPM ACOMPAÑA UNA PRESENTACIÓN DE ACIFAD Niños, niñas y adolescentes víctimas de la inseguridad mediática

Por ezemanzur
24 enero, 2017
2440
0

La Asociación Civil de Familiares Detenidos en cárceles federales (ACIFAD) presentó una denuncia contra el Grupo Clarín por un informe televisivo que, vulnerando derechos y garantías constitucionales, difundió imágenes de niños, niñas y adolescentes del Bajo Flores a quienes sindicaban como “peligrosos” y condenaban públicamente sin ninguna prueba que acredite los delitos que les imputaban. Lejos de ser una excepción, los medios de comunicación vienen criminalizando a los jóvenes de los barrios populares. En noviembre pasado, por un informe similar sobre el barrio Carlos Gardel, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó una presentación ante la Asesoría de Menores e Incapaces del Departamento Judicial de Morón; y, en esta oportunidad, acompaña la nota de ACIFAD.

ANDAR en los medios

(Agencia) Recientemente el programa del canal Trece, “Nosotros a la mañana”, emitió un informe sobre la supuesta banda a la que pertenece Brian González, indicado por los medios de comunicación como el homicida de Brian Aguinaco, aún cuando no exista sentencia ni pruebas que acrediten su participación en el hecho. A partir de esa condena mediática, el informe buscó mostrar cómo operaría la banda del barrio de Bajo Flores; otra condena que, como la anterior, carece de validez y fundamentación, que sólo se sustenta en versiones, en dichos. Otra condena que sólo parece legitimarse en el sentido común mediático, un sentido construido sin respetar derechos y garantías constitucionales, y demostrando una vez más la falta de ética profesional e insensibilidad social de vastos actores de la comunicación.

En respuesta a este informe televisivo, la Asociación Civil de Familiares Detenidos en cárceles federales (ACIFAD) —con la adhesión de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y el Centro de Estudios de Políticas Criminal y Derechos Humanos— presentó una denuncia contra el Grupo Clarín por  “serias vulneraciones de derechos y garantías de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) pertenecientes al barrio de Bajo Flores”.

En el escrito se detalla que la difusión de los rostros de jóvenes con sus nombres y redes sociales, sin ningún tipo de consentimiento de ellos ni sus padres, “afectó la libertad, intimidad y dignidad de esos chicos”, y significa la violación de los estándares legales vigentes en materia de protección y promoción de los derechos y garantías para la Niñez, a nivel nacional como internacional.

A su vez, durante la publicación de estas imágenes, los periodistas sindicaban a estos jóvenes como “peligrosos”, como los pibes “que tienen aterrado el barrio de Bajo Flores”. Estos discursos estigmatizantes, que no descansan sobre la base de ninguna prueba, refuerzan un estereotipo que construye desde hace tiempo el nuevo enemigo social: los jóvenes de los barrios más pobres. Esto es la criminalización de la pobreza. Y, lamentablemente, no es un caso aislado sino todo lo contrario. Estos discursos estigmatizantes y discriminatorios marcan la agenda de los grandes medios de comunicación.

Por un informe similar realizado en el barrio Carlos Gardel, y a raíz de una presentación de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la titular de la Asesoría de Menores e Incapaces de Morón, Elena Borthiri, denunció los hechos en el Juzgado de Familia Nº 6. En su fallo, el tribunal reconoció que la difusión de imágenes que permitirían revelar la identidad de NNyA es contraria a la legislación vigente y resolvió que debían tomarse las medidas necesarias para resguardar los derechos a la intimidad y dignidad de los involucrados.

Frente a este nuevo hecho denunciado por ACIFAD, y acompañando su reclamo, la CPM remitió una nota al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) expresando su preocupación ante las graves y serias vulneraciones de los derechos y garantías de NNyA del barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Y advirtió que “el análisis simplista —por parte de los medios de comunicación— de los acontecimientos, tiende a criminalizar a un sector de la sociedad a través de estereotipos basados en prejuicios y fomenta un discurso vindicativo que reclama mayor presencia del Estado en su faz represiva”.

Estos discursos revisten, en sí mismo, de gravedad institucional no sólo porque vulneran los derechos de NNyA reconocidos por la Constitución Nacional y los tratados internacionales sino porque, al mismo tiempo, contribuye desde los medios de comunicación a sostener una política criminal que se basa exclusivamente en la persecución y hostigamiento de los sectores más vulnerables de la sociedad. Política criminal que sólo ha generado más violencia y más violaciones a los derechos Humanos.

Aún más preocupante, resulta que estos informes televisivos, donde se señalan como “peligrosos” a los jóvenes de los barrios pobres, aparezcan en un momento donde determinados sectores políticos y de la sociedad reclaman que se baje la edad de imputabilidad. Como también, se señaló incansablemente, la baja de la edad de imputabilidad no soluciona los problemas de inseguridad sino que los agrava.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjóvenesjusticiaNiñezseguridadviolencias
Artículo anterior

El 24 de marzo y el 2 ...

Artículo siguiente

Fijos en la historia, inamovibles en el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Los muertos son oficialmente 89

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    “Los documentos de los perpetradores nos deben servir para entender la mecánica de la destrucción”

    8 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    El viernes se conocerá la sentencia contra los tres peritos médicos de Lobos

    6 junio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNiñez y juventud

    Juicio por torturas en cárcel de Ezeiza: declaró Lucas Mendoza, una de las víctimas

    27 marzo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSeguridad

    Superpoblación en cárceles federales: más unidades en situación crítica

    14 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicios de lesa humanidad: las demoras y prisiones domiciliarias son impunidad

    8 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    La CPM en las cárceles e institutos de la provincia de Corrientes

  • JusticiaMemoriaNovedades

    EL LUNES 13 DE JULIO SERÁ LA PRIMERA AUDIENCIA Comienza el juicio FuerTar 5, el primero sobre crímenes de la Armada y Prefectura en la región

  • CPMNovedadesSalud

    FORTALECER LA INTERVENCIÓN ANTE LAS GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS EN INSTITUCIONES PSIQUIÁTRICAS La CPM crea el programa de Salud Mental 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria