Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

EncierroMovilizaciónNovedades
Home›Encierro›UN PETITORIO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS “Ninguna amenaza nos hará abandonar nuestro trabajo en los penales”

UN PETITORIO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS “Ninguna amenaza nos hará abandonar nuestro trabajo en los penales”

Por ldalbianco
15 agosto, 2019
371
0

Desde hace un tiempo, la organización 16 de Oktubre viene recorriendo los penales durante los días de visita para generar un vínculo con las familias que esperan el ingreso a las cárceles. A partir de ese trabajo territorial y el relevamiento de las denuncias, presentaron esta semana un petitorio al ministro de Justicia y Derechos Humanos de Nación reclamando medidas tendientes a reducir los niveles de sobrepoblación y garantizar los derechos de las personas detenidas. El último fin de semana, el referente de la organización Orlando Miranda fue atacado por varias personas cuando volvía de panfletear en la UP 1 de Olmos: “Nosotros no vamos a dejar de visitar los penales, a pesar del amedrentamiento o las amenazas”.

ANDAR en las cárceles

(Agencia Andar) Este martes 13 de agosto, la organización 16 de Oktubre realizó una jornada de protesta frente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación. La convocatoria, con el acompañamiento de familiares víctimas de violencia estatal, fue la antesala de la entrega de un petitorio al ministro Garavagno por la emergencia carcelaria. “Nos tomaron el escrito, pero nadie nos recibió. Estamos, lamentablemente, acostumbrados a no esperar mucho del Estado y en particular de este gobierno que ha empeorado todos los índices”, dice el referente de la organización Orlando Miranda.

“Uno de los problemas más importantes es el encarcelamiento masivo que posibilita la generación de malas condiciones materiales de detención, falta o deficiente alimentación, desvinculación familiar y social, imposibilidad de acceder a la educación, falta de asistencia sanitaria adecuada, entre otros, y todo ello conlleva a un estado de degradación extrema para quienes viven diariamente dentro de las cárceles”, explican en el petitorio.

En base a la experiencia en el trabajo con personas detenidas y sus familiares, la organización le propuso al Ministerio adoptar una línea de acción que permita reducir los niveles de sobrepoblación en cárceles.

En el escrito, los referentes de la 16 de Oktubre plantean, a su juicio, tres opciones que permitirían revertir, aunque sea en parte, la grave crisis de sobrepoblación en el sistema de encierro. Por un lado, entienden que tanto la Corte como el Tribunal de Casación Penal deberían realizar recomendaciones a los organismos departamentales para el empleo de los mecanismos alternativos a la prisión, previstos actualmente en las leyes procesales y de ejecución de las penas.

En relación a este punto, también proponen reglamentar e, incluso, ampliar la categoría de las personas que están en condiciones de acceder a medidas morigetarorias de la prisión ya sea porque se trate personas procesadas y/o condenadas por delitos de pena baja y, por lo tanto, escasa incidencia para la construcción de la seguridad ciudadana, o bien se trate de personas que tienen cumplida gran parte de la condena.

La última de las recomendaciones tiene que ver con jerarquizar los informes criminológicos, una herramienta de especial relevancia para los tribunales a la hora de decidir sobre la aplicación de una medida morigeratoria. Sin embargo, desde la organización advierten que esos informes funcionan de “manera abiertamente arbitraria” y priorizan la institución penal por sobre los derechos de las personas detenidas. Como ejemplo, señalan que estos informes pueden resultar negativos por la falta de actividades laborales o educativas, sin tener en cuenta que, generalmente, son consecuencias de la propia incapacidad del Estado.

“La sobrepoblación y emergencia carcelaria es una parte del problema. El sistema penal vulnera los derechos desde el momento de la detención hasta que salís, posiblemente en ese recorrido te vulneren sistemáticamente casi todos o todos tus derechos. Son prácticas penitenciarias y judiciales que están naturalizadas y que encontramos en cada nueva denuncia”, agrega Orlando Miranda.

“Dejate de joder en el penal”

El último fin de semana antes de la presentación del petitorio, Orlando fue a la Unidad Penitenciaria N 1 de Olmos. Luego de entregar panfletos de la organización y conversar con las personas que, desde la madrugada, hacían cola para visitar a sus familiares detenidos, Orlando se subió a su moto y emprendió el camino de vuelta por la ruta 36.

En un momento del trayecto observó que un vehículo con las luces altas lo comenzó a seguir e intentó en un par de oportunidades cerrarlo; ante el peligro de la situación, bajó la velocidad de la moto y se tiró a la veda de la ruta. En ese momento bajaron, varias personas del otro vehículo que lo redujeron con facilidad, lo golpearon, lo dejaron sólo en ropa interior y lo subieron al vehículo.

“En lo que, creo, era una camioneta me siguen golpeando y ahí me dicen ‘dejate de joder en el penal vos y tu compañera’, por Daniela que en ese mismo momento estaba en la cola del penal de Varela”, relata Miranda. Luego de darlo vuelta en el vehículo, lo dejaron semidesnudo en un campo en la zona de Berazategui; llegó a una estación donde pudo comunicarse con Daniela para pedir ayuda.

En el hospital constataron con exámenes médicos que heridas y contusiones en el cuerpo; el hecho fue denunciado penalmente. “Ya habíamos sufrido amedrentamiento e intimidaciones pero nunca así. Aunque quieran salirse con la suya, nosotros no vamos a dejar de visitar los penales”, asegura.

Orlando Miranda destaca ese trabajo territorial que realiza la organización en cárceles bonaerenses y del sistema federal. “Vamos a seguir yendo a las colas de los penales para generar ese vínculo con los familiares; son familiares que no están organizados y que nosotros los escuchamos, encuentran un lugar donde poder hablar, donde no sentirse solo. Eso lo aprendí del trabajo de la Comisión Provincial por la Memoria, saber que es un sistema que vulnera sistemáticamente los derechos humanos y que las víctimas no estamos solas”, agrega Orlando. Él es parte de la red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales de la CPM.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Los 29 años de la China Cuellar: ...

Artículo siguiente

Presentan el registro de femicidios de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Comenzaron los alegatos en el juicio conocido como Subzona 15

    7 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMMemoriaNovedades

    Jóvenes de toda la provincia conmemoraron el 44º aniversario de la noche de los lápices  

    17 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudNovedades

    Tercer encuentro nacional por la niñez

    12 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesMemoriaNovedades

    Los sitios como herramienta de transformación social

    24 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    A 38 años, la CPM conmemoró La Noche de los Lápices

    16 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud y ambiente

    “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

    22 mayo, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    Congreso de pibas y pibes en Plaza de Mayo

  • NovedadesViolencia policial

    Policía pampeana reprimió a vecinos de Sansinena y Villa Sauze

  • JusticiaTrabajo

    GREMIALES La Justicia ordenó reincorporar a uno de los despedidos del Diario Hoy

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria