Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

CPMMemoriaNoticias
Home›CPM›ACTIVIDADES POR EL DIA DE LA MEMORIA La CPM entregó documentos de la DIPPBA a la Universidad Tecnológica Nacional

ACTIVIDADES POR EL DIA DE LA MEMORIA La CPM entregó documentos de la DIPPBA a la Universidad Tecnológica Nacional

Por Sole Vampa
28 marzo, 2022
282
0

En el auditorio principal de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional La Plata –situada en calle 60 y 124-, el pasado viernes se realizó una emotiva actividad por el día de la memoria que -como señaló el decano Luis Ricci- inicia un camino para “superar los silencios por los crímenes del terrorismo de Estado”. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) hizo entrega de los documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) sobre el espionaje ilegal a docentes y estudiantes. Ambos organismos firmaron también un convenio de colaboración. Luego se descubrió una placa en homenaje al estudiante desaparecido Roberto «Tito» Castagnet, con la presencia de su hija Carolina, que recibió la ficha reparada de su padre como estudiante de la UTN y documentos de la DIPBA, y ex alumnos compañeros del centro de estudiantes. Y se inauguró la muestra fotográfica Violencias del fotógrafo Eduardo Longoni.

ANDAR en La Plata

(CPM) En el marco del acto reparatorio por la memoria, la presidente de la CPM Dora Barrancos instó a seguir trabajando por más memoria, verdad y justicia: “Esta casa vivió momentos muy sórdidos, pero contra viento y marea seamos optimistas y no demos lugar a pesimismos preventivos”.

La jornada por la memoria en la UTN fue organizada conjuntamente con la CPM, en el marco de la firma de un convenio institucional de colaboración que tendrá por fin desarrollar líneas de acción con perspectiva de derechos humanos, en una casa de altos estudios que durante muchas décadas «fue gestionada con silencios y olvidos», como definió el actual decano Luis Ricci, y para «visibilizar los crímenes cometidos contra la comunidad universitaria durante la última dictadura cívico militar». “Nuestra Facultad Regional comienza hoy el camino de reconstrucción de la verdad y la memoria, y eso lo estamos impulsando junto a la CPM y su presidenta Dora Barrancos, con quienes pretendemos interpelar nuestra propia historia institucional en la búsqueda de la verdad y recuperar a aquellas y aquellos compañeros que fueron víctimas del terrorismo de Estado”, señalo Ricci, quien asumió el decanato en 2021.

En la conferencia brindada Dora Barrancos, presidenta de la CPM, recuperó que la historia de la UTN reconoce un largo trazado entre la vieja Universidad Obrera Nacional (UON) creada en 1948 con el objeto de formar profesionalmente a la clase trabajadora y la renovación de la sociedad argentina que significó aquella universidad entre el primero y el segundo peronismo.

“Hubo una preocupación real por la democratización de la educación, haciendo crecer entre los sectores populares vigorosas formas de iniciativa transformadora. Luego esa universidad se convirtió en la Universidad Tecnológica Nacional, que ha vivido momentos muy sórdidos también”.

También señaló que «no puede haber justicia social distributiva ni se puede parar la ominosa concentración de la riqueza si, además de mejorar el equilibrio de recursos y posibilidades, no conquistamos definitivamente la paridad entre los sexos en nuestra sociedad. Para terminar, quiero decir que mi apuesta absoluta siempre será optimista contra viento y marea. A mí que no me vengan con pesimismos preventivos”.

Participaron de la jornada les integrantes de la CPM Ana Barletta y Roberto Cipriano García junto a la directora general de Áreas Sandra Raggio, además de los equipos de archivos e investigación del organismo de derechos humanos desde los cuales se hallaron, examinaron y extrajeron las copias de los legajos que la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) había elaborado sobre la UTN, sus estudiantes, docentes, no docentes y autoridades.

Estos documentos integran el legajo 133 –que pertenece a la Mesa A, factor estudiantil, y que consta de 114 páginas con informes de vigilancia sobre autoridades y elecciones estudiantiles, asambleas, reclamos ante las autoridades de la universidad, vinculaciones entre estudiantes de la UTN y la UNLP y antecedentes de personal docente y no docente- y el legajo 33, con material estrictamente vinculado a las militancias estudiantiles.

Sandra Raggio destacó que “la memoria no caduca, no vence, nunca es tarde. Está ligada con las condiciones de cada presente. Las memorias no están suprimidas sino que están ahí para ser reconocidas y visibilizadas. Y en la UTN durante mucho tiempo las autoridades consideraron que con ciertos olvidos debía ser gestionada la universidad, justamente una casa de estudios que tiene una gran ligazón con los y las trabajadores”.

Por su parte, Roberto Cipriano García agregó que «no hay posibilidad de construir una perspectiva de derechos humanos para nuestra democracia si no abordamos las violaciones a los derechos del pasado reciente con relación con las que ocurren en el presente por parte del propio Estado, que hoy utiliza la práctica sistemática de la tortura en el despliegue de las fuerzas de seguridad en el territorio y en los contextos de encierro. Por eso este paso de la UTN es tan importante e indispensable. Y no es fácil porque interpela silencios acumulados, prácticas, culturas establecidas. Por eso apoyamos y nos sumamos a este proyecto de trabajo sobre memoria, verdad y justicia”.

Luego de la entrega de la documentación DIPPBA a la UTN, se descubrió una placa conmemorativa del estudiante de ingeniería civil Roberto “Tito” Castagnet, secuestrado el 29 de julio de 1976 junto a su compañera Julia Esther Pozzo, y que aún permanece desaparecido.

En ese momento Ana Barletta le entregó a Carolina, la hija de Roberto Castagnet, copia de la ficha que sobre su padre había elaborado la DIPPBA previo a su secuestro y las autoridades de la Universidad copias del legajo reparado donde se consigna el crimen de estado. Varios de quienes fueron compañeros de la víctima tomaron la palabra y rememoraron anécdotas sobre los valores de solidaridad, compromiso social, su práctica del básquet y sus fuertes discusiones políticas en el centro de estudiantes del que era secretario.

La emotiva jornada de memoria concluyó en el hall central de la planta baja, con la inauguración de la muestra fotográfica Violencias, que contó con la presencia de su autor Eduardo Longoni.

“Para mí la fotografía ha sido una militancia política por otros medios. Empecé a fotografiar para poner un granito de arena y poner en fuga a la dictadura. Tal vez alguno de estos documentos, guardados durante años como los que vimos hoy de la inteligencia de la policía bonaerense, cobra alguna importancia en algún momento. Hay fotos con un primer impacto y luego puede derivar en nuevos sentidos, reinterpretaciones, importancia, relevancia”, explicó. “La fotografía guarda la memoria. Me gusta decir que estas imágenes se me fueron de las manos: son de la gente, del pueblo, un registro del terror que vivimos como sociedad. Todos tuvimos miedo. Más allá de que el sol no se apagó aquel 24 de marzo, todos tuvimos miedo”, concluyó.

FOTO: Equipo de comunicación de la UTN.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidosmemoria
Artículo anterior

Marzo en el encierro: jornada contra las ...

Artículo siguiente

Los testimonios de las torturas en las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventud

    Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con vida de Lichita

    27 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Movilización: piden condena para los imputados por la masacre de Quilmes

    30 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNoticias

    Piden que se garanticen las medidas de resguardo para un yacimiento arqueológico indígena

    12 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Megacausa de Campo de Mayo

    3 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Encuentro de familiares en el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura

    23 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Campaña a 10 años de la desaparición de Florencia Pennacchi

  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    UN ENCUENTRO, UN INICIO Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

  • ComisaríasCPMEncierroNovedadesViolencia policial

    HACINADOS Y MASACRADOS BAJO CUSTODIA DEL ESTADO Cuatro detenidos murieron en una comisaría de Esteban Echeverría clausurada por la justicia

Noticias de la CPM

  • CPMNiñez y juventudNovedades

    VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LAS NIÑECES Un fallo judicial ordena ...

    El Juzgado de Familia 6 del Departamento Judicial La Plata resolvió favorablemente, con perspectiva de derechos humanos y sustento en la Convención de Derechos del Niño, la acción de amparo ...
  • CPMEducación y culturaNovedadesSitios

    ENCUENTROS POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM reunió a más ...

    Desde el viernes 9 al domingo 11 se llevó a cabo, en el Complejo Turístico de Chapadmalal, el VIII Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia estatal y el ...
  • ArchivosCPMNoticias

    EL ACERVO ES GESTIONADO POR LA CPM La Unesco incorporó ...

    El fondo documental de la Sección Informaciones de la Prefectura Naval Argentina Zona del Atlántico Norte (PNAZAN) acaba de ser incorporado al registro regional del programa Memoria del mundo de ...
  • CPMJusticiaNoticias

    LA CPM PARTICIPÓ COMO AMICUS CURIAE Y FUE VEEDORA EN ...

    El viernes 25 de noviembre el Tribunal Oral en lo Criminal 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca dio a conocer el veredicto absolutorio para los tres jóvenes de la ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria