Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

CárcelesEducación y culturaEncierroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›ENTREVISTA CON ANDREA CASAMENTO La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

ENTREVISTA CON ANDREA CASAMENTO La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

Por Sole Vampa
3 septiembre, 2025
23
0

Cuando su hijo cayó preso por un delito menor que además no había cometido, Andrea Casamento conoció los pliegues más perversos del sistema penal. Ingresó a un mundo desconocido en el que supo encontrarse con otros, construir nuevos vínculos y ser parte de una causa de esas que pelean por un mundo mejor. Ahora su historia se estrena en forma de película.

ANDAR en el cine

(Agencia Andar) “No es mi vida lo que se está mostrado con el nombre de Andrea: es algo que le sigue pasando a miles y miles y miles de mujeres hoy”, dice Andrea Casamento, la mujer cuya historia inspiró La mujer de la fila, la última película de Benjamín Ávila protagonizada Natalia Oreiro que se estrena esta semana.

Andrea no cree que su vida sea extraordinaria aunque los giros en su historia la hagan parecer guionada y su actitud frente a las cosas que le fueron pasando la hayan llevado a lugares extraordinarios. Ella es hoy la coordinadora de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD), un espacio que contiene a quienes quedan del otro lado de los muros acompañando a una persona cuando cae presa. Un mundo que es mayoritariamente de mujeres.

En la película Natalia Oreiro es Andrea y muchas de las mujeres de la fila son integrantes de ACiFaD. Al llegar al set el director les dijo “ustedes nos van a enseñar a nosotros cómo es la fila y que es lo que pasa” y hay escenas en las que pudieron actuar de sí mismas. “Las compañeras tuvieron la oportunidad en esta larga condena de verse sintiendo que no eran ellas en ese lugar. Cuando hacían la fila sus bolsas no pesaban porque adentro había utilería y pudieron jugar y soñar que esto nos les había pasado, que no eran sus cuerpos los que pasaban la requisa. Pudieron por un rato sentir ese alivio; era como si otro estuviera poniendo el cuerpo por vos y eso fue maravilloso”, describe Casamento.

“También hay otra escena que están en lo que era el living de mi casa, que fue así el principio de ACiFaD, después empezamos a juntarnos en un bar y después conseguimos un espacio. Y en esa escena las mujeres que hablan y cada una cuenta lo que le pasa somos nosotras, es como cualquier encuentro y lo que cuentan es su realidad, nadie les dio letra”, agrega.

El universo que rodea la cárcel requiere sensibilidad y una empatía más allá del prejuicio. Ése es un poco el camino que aprendió Andrea en su vida y es una cercanía que -de acuerdo a las críticas y  la sensación de las involucradas- marca el clima de la película. Una forma de involucrarse que se logró con años de trabajo en la pre producción. “En el 2017 di una charla TED a partir de la que me entrevistaron en el programa de radio de Andy Kusnetzoff y él me dijo ‘pero tu historia es de película’. Después de esa nota me llama un chico, un productor, y me dice que es para hacer una peli. Yo pensé que era algo casero, de estudiantes de cine, y le dije que sí. Bueno, ese proceso duró 7 años. Apareció Benjamín Ávila con su mirada social y su sensibilidad, la convocó a Natalia Oreiro y ella pasó mucho tiempo con nosotras, ahí lo que se decidió también es que la peli tuviera un tinte más testimonial y así entremos nosotras. Porque me parece importante porque cuando decimos ‘dar voz’ no es hablar con otros y contar, acá hay mujeres que pusieron su cuerpo y su palabra en cada escena”, cuenta Andrea.

Y esas mujeres se reconocieron en el resultado, pero también le dan un sentido al cine como herramienta para trascender las fronteras que delimitan su mundo. “Hace bien saber y sentir que no estás sola, que no sos mala, que no hiciste mal las cosas, que a otros también les pasa. Lo que hace esta película es habilitarte a contar algo que te pasa y que se vive como un secreto en el trabajo, en el barrio, frente al miedo al prejuicio, habilita a poner palabra y te da mucha fortaleza poder contar lo que te pasa”, asegura Andrea.

La película cierra con un QR que direcciona a las redes de ACIFAD de modo tal que a quien se le despierte la curiosidad sobre el tema, quiera ser voluntario o involucrarse de alguna manera pueda  contactarse. “También si querés compartir lo que sabés, porque no tenemos la verdad revelada, esto es como una ruta para que lleguen más fácil”, señala Andrea.

También es una historia que propone un desafío: invitar a que más gente piense y mire la cárcel. “Porque las cárceles hoy no insertan a nadie, no incluyen a nadie y es una ilusión pensar que son dos mundos diferentes y que  no nos incluyen ni siquiera a nosotras. No sólo porque te puede pasar sino porque algún día los presos van a  salir y es hora de que podamos pensar qué es lo que les ofrecemos para obtener el resultado esperado que es que todos podamos vivir en comunidad”, cierra Andrea.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasoscineDerechos Humanosentrevistasmujeres
Artículo anterior

Mes de la juventud: talleres en el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    8 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    19 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Llega la novena edición del Festival de cine LGBTIQ+ 

    19 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    “Nuestro lugar en el mundo”

    13 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Informe sobre violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex

    18 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    “Era un cementerio privado de identidad”

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasSalud

    LA LUCHA DE LOS PUEBLOS PARA RESTRINGIR LAS FUMIGACIONES CON AGROTÓXICOS “El Estado se queda corto en cuidar la salud de las personas”

  • GéneroMovilizaciónNoticias

    Tres meses sin vos, Johana

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    JÓVENES Y MEMORIA: JORNADA DE CAPACITACIÓN Los derechos humanos como un espacio de encuentro y reconocimiento

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria