Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNovedades
Home›Justicia›LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE La justicia le ordenó al Gobierno adecuar el protocolo antipiquete al sistema constitucional

LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE La justicia le ordenó al Gobierno adecuar el protocolo antipiquete al sistema constitucional

Por ldalbianco
7 febrero, 2024
1273
0

En el marco de una acción judicial presentada por la legisladora porteña del Movimiento Socialista de los Trabajadores Celeste Fierro, el juez federal Sebastián Casanello ordenó al Ministerio de Seguridad de Nación adecuar la actuación de las fuerzas de seguridad durante los límites impuestos por el sistema constitucional y los estándares internacionales. En sus argumentos, el juez citó las recientes observaciones hechas por el relator de derechos humanos de la ONU y cuestionó la legalidad de la aplicación del artículo 194 del Código Penal en un contexto de protesta. En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria se presentó como amicus curiae en el trámite judicial.

ANDAR en la Justicia

(Agencia Andar) El titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 7 Sebastián Casanello exhortó al Ministerio de Seguridad de Nación a adecuar la actuación de las fuerzas de seguridad al sistema constitucional. La resolución se da en el marco de la acción de inconstitucionalidad de la resolución 943/23, conocida como protocolo antipiquete, que había iniciado la legisladora porteña Celeste Fierro.

Si bien la decisión no alcanza la pretensión de la demanda, esto es la suspensión por inconstitucional de la resolución, advierte que su vigencia sólo podrá sostenerse en caso de que el protocolo se adecúe a los límites impuestos por la normativa nacional y los estándares internacionales.

La resolución del juez Casanello tiene lugar pocos días después de las brutales escenas de represión que se vivieron en la zona del Congreso durante la sesión parlamentaria por la Ley de “Bases”.

En su decisión el juez federal consideró insuficiente los argumentos esgrimidos en el informe del Ministerio de Seguridad de Nación sobre los fundamentos y normativas en que se encuadran el protocolo. En ese sentido, señaló que “no fueron consultados otros organismos del Estado, organizaciones de la sociedad civil ni organismos internacionales”. Y agregó: “sobre la adecuación del Protocolo a las normas internacionales de derechos humanos, se hizo una genérica invocación de instrumentos y documentos. Sin embargo no se mencionó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos -que contempla el derecho de reunión pacífica (art.21)-, ni la Observación General nro. 37 de los Relatores del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”.

Sobre este punto, el juez Casanello retomó las observaciones realizadas el pasado 23 de enero tras la visita al país de los funcionarios internacionales y advirtió que, pese a la relevancia institucional del tema, el Ministerio todavía no respondió al pedido de informe ni observaciones realizadas por los relatores.

Los relatores observaron que el protocolo podía apartarse de los estándares internacionales sobre la protección del derecho de reunión pacífica, señalando que sólo en casos excepcionales puede dispersarse, esto es cuando precisamente deja de ser pacífica o representa una amenaza cierta. En ese sentido, los relatores señalaron que considerar con anterioridad a toda reunión como violenta o delictiva es una decisión contraria al estándar internacional de protección.

Sobre otro punto cuestionado del protocolo que era la identificación de los organizadores de las manifestaciones y convocatorias, el juez Casanello retoma lo observado en la relatoría: “el registro y uso de la información personal de las personas reunidas debe estar sujeto a los límites constitucionales y legales, y no violar la privacidad de los manifestantes”.

El juez federal también cuestionó la legalidad de la aplicación del artículo 194 del Código Penal en un contexto de protesta. El artículo en cuestión condena a quien “impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas” y el protocolo asimila cualquier manifestación pública que limite la circulación al delito establecido en artículo 194 del Código Penal.

En los argumentos, Casanello advierte que “los términos del Protocolo se traducen en instrucciones a las fuerzas de seguridad que pueden ser a priori confundidas como habilitaciones de poder punitivo por fuera de la norma penal emanada del poder legislativo y/o de la interpretación reservada al poder judicial. Y agrega: “La concreta mención del artículo 194 del Código Penal atada a situaciones que la norma no incluye expresamente alerta sobre una posible extensión de la incriminación por mera decisión administrativa”, cuando la decisión sobre el alcance de las figuras penales, y de su aplicabilidad a los casos concretos, corresponde al Poder Judicial.

En ese sentido, el juez señala que, frente a otros derechos como el de la libre circulación, las libertades y derechos civiles y políticos, y el derecho de peticionar “tienen un valor especial dentro del sistema democrático. Al estar más cerca del nervio democrático de la Constitución merecen especial protección. De allí la importancia de la proporcionalidad en la respuesta estatal, so riesgo de convertirse en un actuar arbitrario y abusivo”.

La acción de inconstitucionalidad se inició el 18 de diciembre y después de pasar por varios juzgados que se excusaron por razón de competencia, el trámite recayó en Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 7 para su tratamiento como habeas corpus sobre materia federal. Ese derrotero también es explicado por Casanello para rechazar el cuestionamiento del Ministerio de Seguridad de la Nación sobre la legitimación de la legisladora Celeste Fierro para litigar en la materia. Ante ello, el juez señala que la Constitución Nacional establece que la acción de habeas corpus podrá ser interpuesto “por el afectado o por cualquiera en su favor”. Y agrega: “La doctrina explica que “el derecho a la libertad ambulatoria excede el interés individual del afectado, para constituirse en un interés público, y de ahí que su violación puede ser denunciada por cualquier habitante en procura del orden jurídico”.

En la parte resolutiva, además de exhortar al Ministerio de Seguridad de la Nación a a que ajuste la actuación de las fuerzas de seguridad al sistema constitucional y estándares internacionales desarrollados por los Relatores del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el juez federal convocó a audiencia de habeas corpus para el 14 de febrero.

Previo a conocerse la resolución del Juzgado, la Comisión Provincial por la Memoria se presentó como amicus curiae en el trámite. En su presentación resaltó su legitimación como Mecanismo Local de Prevención de Tortura y su actuación de monitoreo del despliegue de las fuerzas de seguridad en todas las protestas que se realizaron en CABA desde la implementación del protocolo antipiquete. Actividad que viene realizando junto al Comité Nacional de Prevención de la Tortura y el Mecanismo local de CABA.

La presentación del amicus fue acompañada por el informe, recientemente presentado a la Cámara de Diputados, sobre los hechos de represión ocurridos la semana pasada y donde se relevó como parte del accionar de las fuerzas policiales federales y de CABA la consumación de 23 detenciones arbitrarias, al menos 285 personas con lesiones productos de los golpes con tonfas, gases y disparos con postas de goma, y las agresiones policiales contra 35 periodistas y 5 observadores de derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasprotesta social
Artículo anterior

Informe a la Cámara de Diputados sobre ...

Artículo siguiente

Ocho policías condenados por cubrir a compañeros ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Un protocolo para reprimir la protesta social

    22 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNovedadesSalud

    En José C. Paz un basural se convierte en plaza por un proyecto de los y las jóvenes

    7 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La justicia se niega a designar tribunal para juzgar a tres policías imputados de encubrir un caso de gatillo fácil

    14 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    13 agosto, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Brigada de San Justo: las defensas pretenden dudar hasta del inmueble donde se cometieron los delitos

    11 marzo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Día de lucha contra la violencia institucional

    5 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesTrabajo

    CRIMINALIZAR LA PROTESTA: PRESOS POR UNA CAUSA QUE NO CONOCÍAN Exigen la libertad de cuatro choferes de la línea Este

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    UN JOVEN DE 17 AÑOS, UNA NIÑA DE 12 Y SU MADRE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA POLICIAL Detención ilegal y golpiza de oficiales del Comando de Patrulla de Berazategui

  • JusticiaNoticias

    Causa González Chipont: concluyó el alegato de la Fiscalía

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria