Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›UN MES DESPUÉS DE LA DECLARACIÓN INDAGATORIA Procesaron al exjuez Carlos Facio por no investigar la causa de muerte de 14 cuerpos hallados en la costa atlántica en 1978

UN MES DESPUÉS DE LA DECLARACIÓN INDAGATORIA Procesaron al exjuez Carlos Facio por no investigar la causa de muerte de 14 cuerpos hallados en la costa atlántica en 1978

Por Sebastian Pellegrino
3 noviembre, 2022
1333
0

El titular del Juzgado Federal de Dolores, Martín Bava, resolvió este miércoles 2 de noviembre dictar el procesamiento del ex magistrado Carlos Facio en el marco de una causa que investiga el encubrimiento de los crímenes de lesa humanidad de los que fueron víctimas 14 personas y cuyos cuerpos fueron hallados por pescadores en distintos puntos de la costa atlántica bonaerense en diciembre de 1978. Incluso habiéndose reunido horas antes de la navidad de aquel año con Nora Cortinas y otras madres –que le pidieron que investigue la identidad y causales de muerte de los cuerpos hallados-, Facio continúa afirmando que en aquellos años “no se tenía conocimiento o presunción de que estuvieran ocurriendo los aberrantes hechos que salieron a la luz después con investigación”.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Los cuerpos fueron hallados en localidades de la costa entre el 16 y el 20 de diciembre de 1978 y luego enterrados como NN en el Cementerio de General Lavalle, Madariaga y Villa Gesell. Los cadáveres se hallaban desnudos, con las manos atadas, algunos tenían heridas de bala y todos tenían huellas de las torturas y lesiones compatibles con los que se constataban, en aquella época, sobre los cuerpos de víctimas de los vuelos de la muerte.

Sin embargo, el por entonces juez a cargo del Juzgado Penal 2 de Dolores, Carlos Facio, “no llevó adelante ninguna acción para comprobar las circunstancias en que se cometieron los catorce asesinatos que tenía acreditado”, señaló en el auto de procesamiento difundido este miércoles 2 de noviembre el juez penal federal de Dolores, Martín Bava.

Además de Facio también fueron procesados el ex médico policial Miguel Cabral, el por entonces jefe de Catastro de General Lavalle, Juan Domingo Montenegro, y siete ex agentes de la Policía bonaerense -Domingo Oscar Martínez, Juan Antonio Estrada, Ednio José Llorens, Alberto Martínez, Edgardo Emilio Luchetti, Mario Castronuovo y Francisco Enrique Aristegui- de diferentes localidades de la Costa Atlántica.

Para Bava, Facio simuló que llevaba adelante una investigación, inició los expedientes por separado como si hubieran sido hechos aislados los que debía investigar y terminó cerrando las actuaciones en plazos inferiores a los 6 meses en todos los casos.

“Sabía de la existencia de catorce cuerpos arrojados por el mar en idénticas condiciones; sabía que presentaban lesiones que se correspondían con los vuelos de la muerte; había sido puesto en advertencia por Madres de Plaza de Mayo que entre esos cuerpos podían estar sus hijos, víctimas de la dictadura militar; un juez que lo suplió durante un mes advirtió todo esto y dio lugar al Habeas Corpus y al reconocimiento de los cadáveres; y, en todo ese contexto, el imputado hizo todo lo que estuvo a su alcance para impedir ese reconocimiento y para cerrar las investigaciones a fin de que no se investiguen los asesinatos ni sus autores”, agregó el juez federal en su resolución.

Con respecto a los ex policías, consideró que “llevaron adelante una instrucción precaria en la que se buscó ocultar los delitos cometidos por la dictadura y fueron funcionales a que las victimas continuaran siendo desaparecidas”.

Al ex médico Cabral lo procesó por su intervención sobre 4 de los cuerpos hallados, de los que elaboró dictámenes falsos con el objeto de evitar que  fueran investigados como homicidios.

Y en cuanto al ex funcionario municipal Montenegro, responsable de Catastro de General Lavalle y del cementerio local, Bava evaluó que con su accionar no sólo convalidó que se inhumaran envueltos en algunas bolsas de nylon sin identificación sino que además, junto al intendente de facto Marcos Quiroga y a un agente de inteligencia de la DIPPBA, trató de esconder los registros sobre esas personas.

El rol y el registro de la DIPPBA

Esta trama de ocultamiento y complicidad quedó retratada, en gran medida, en informes policiales hallados en el vasto archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que, a instancias de la Cámara Federal de La Plata, preserva, gestiona y administra la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

En efecto, desde la regional DIPPBA con asiento en Chascomús se le remitió, en noviembre de 1982, un informe al jefe de dicho organismo en torno a una publicación periodística del diario Pionero, que anunciaba una “potencial investigación que se realizaría en el Cementerio de General Lavalle, donde hace pocos años recibió sepultura un número indeterminado de cadáveres que, dado su avanzado estado de descomposición y la falta de miembros, no pudieron ser identificados”.

Al analizar e intentar determinar “la veracidad del artículo”, la DIPPBA estableció en el cementerio de Lavalle habían sido inhumados, entre febrero de 1977 y diciembre del año siguiente, cuerpos sin identificar como consecuencia del avanzado estado de descomposición, hallados en los balnearios de Mar de Ajó, Santa Teresita, San Bernardo, Las Toninas, Mar del Tuyú, La Lucila y San Clemente .

“En todos los casos actuó la policía de la jurisdicción, habiéndose dado intervención a los jueces de turno correspondiente al departamento judicial de Dolores”, describe el informe de la DIPPBA, y enumera el orden cronológico en que aparecieron los cuerpos así como los juzgados intervinientes en cada caso: la mayor parte de las veces el juez a cargo de investigar fue Carlos Facio.

También en noviembre de 1982 la DIPPBA tomó conocimiento de una inminente visita de representantes de derechos humanos al cementerio de General Lavalle. Una comisión de la Liga por los Derechos Humanos procedente de Francia y con el asesoramiento del presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Emilio Fermín Mignone, llegaría al cementerio el 20 de aquel mes a fin de constatar la existencia de tumbas NN.

Tal posibilidad fue la que ocasionó un operativo articulado entre la policía bonaerense y el municipio de Lavalle, principalmente con el objeto de ocultar la verdadera causal de muerte de las víctimas cuyos cuerpos habían sido hallados en las costas de la zona y luego enterrados en varios cementerios. Esto quedó registrado en otro informe.

“Se entrevistó al intendente de General Lavalle, Sr. Marcos Quiroga, quien prestó la colaboración más absoluta, secundado por el jefe de Catastro, Sr. Domingo Montenegro. Los tres nos trasladamos al cementerio donde se efectuó una compulsa del libro de inhumaciones (…) 11 cadáveres fueron enterrados en fosa común” debido a una solicitud de Policía y posiblemente con intervención judicial.

“Respecto a los 18 restantes, se logró ubicar seis licencias de inhumación en las que figura la causal del deceso. Con toda discreción, el intendente habló con el encargado del Registro Provincial de las Personas a fin de establecer si existen los certificados de defunción, y la respuesta fue afirmativa”, destaca el registro de la DIPPBA.

Y agrega: “Si los certificados de defunción están simplemente archivados y si contamos con la colaboración del Registro de las Personas, se pueden rehacer todos, haciendo constar que se ignora la causa de la muerte (…). En cuanto a las licencias de inhumación, el intendente no tiene problemas, según expresó, en hacerlas desaparecer ya que, de todos modos, están registrados en el libro (del cementerio) y así se eliminaría la muerte violenta y pasarían a ser simplemente cadáveres que aparecieron en la playa”.

Toda esta red de responsabilidades y encubrimientos es lo que el por entonces juez Facio ayudó a ocultar y a dejar impune hasta hoy. Las recurrentes licencias de inhumación en las que se consignaba como causal de muerte las fracturas de cráneo y en los cuatro miembros y politraumatismos fueron ocultadas, así como las decenas de cuerpos enterrados sin identificar y en fosas comunes en el cementerio de Lavalle y otros de la costa atlántica.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascarlos faciojuez bavajusticialesa humanidad
Artículo anterior

Presión policial a la justicia: policías de ...

Artículo siguiente

Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaJusticia

    La justicia confirmó el derecho de un joven con discapacidad motriz a cursar el Profesorado en Educación Física

    21 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    El tribunal aceptó la ampliación de la acusación de tres de los cuatro imputados

    14 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Reasignarán al funcionario que monitoreaba la seguridad en Ramallo por sus antecedentes penales

    28 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Caso Pablo Alcorta: la CPM se presentó como amicus curiae

    6 diciembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un joven en Entre Ríos

    6 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Referentes de la CPM realizarán una histórica visita a las islas Malvinas

    9 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    ENTREVISTA Presentación de “Historias mínimas”, función de teatro espontáneo en el MAM

  • JusticiaNoticiasSalud mental

    PRÁCTICAS VIOLENTAS E ILEGALES, FALTA DE HABILITACIÓN Y AUSENCIA DE PROTOCOLOS Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer con sede en Pablo Nogués

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Monte Peloni: el recuerdo del recuerdo

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    LIMITE A LA VIOLENCIA ILEGAL Patota municipal: la justicia de ...

    Un día después de la muerte de un hombre que dormía a la intemperie a la entrada de un garaje y que, en vez de recibir asistencia, había sido hostigado ...
  • AgendaArchivosCPMMemoria

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
  • CPMJusticiaNoticiasSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    ASESINATO DE BASTIAN ESCALANTE Juicio al policía bonaerense que mató ...

    En septiembre, el agente de la Policía de la provincia de Buenos Aires Juan Alberto García Tonzo será enjuiciado por el homicidio de Bastian Escalante, de 10 años. El niño ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria