Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

ArchivosIdentidades y territoriosMemoriaNovedades
Home›Archivos›NADA QUE FESTEJAR: ESPIONAJE A 500 AÑOS DE LA CONQUISTA La DIPPBA, el último fortín de la hispanidad

NADA QUE FESTEJAR: ESPIONAJE A 500 AÑOS DE LA CONQUISTA La DIPPBA, el último fortín de la hispanidad

Por ldalbianco
12 octubre, 2018
1994
0

En octubre de 1992, cuando se cumplían 500 años de la conquista de América, pueblos originarios y movimientos religiosos, políticos y sociales se movilizaron bajo la consigna “Nada que festejar” y denunciaban el genocidio y sometimiento de cinco siglos. Mientras tanto, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), defensora de los valores de la hispanidad, investigaba a las organizaciones detrás de la protesta y mantenía la hilarante idea de que, aún en 1992, había células “subversivas” armadas dispuestas a tomar la calle con acciones violentas. A 500 de la conquista, la Comisión Provincial por la Memoria difunde estos documentos del archivo de la DIPPBA que tiene bajo su gestión desde 2001.

ANDAR entre archivos

(Agencia Andar) “Utilizan como argumento el ‘exterminio’ de los indígenas americanos por parte de los conquistadores e intentan ‘aggiornar’ su discurso dialéctico, trasladando esa conquista de hace 500 años a la nueva ‘colonización del FMI, el Banco Mundial y el Pentágono’ contra los pueblos del continente”, dice un documento de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que se inició ante una hipótesis de conflicto: “Eventual accionar de las BB.DD.TT. [bandas de delincuentes terroristas] contra los festejos del Vº centenario”.

Estas fojas forman parte del legajo 33.681 de la mesa “D.S.” (delincuentes subversivos), iniciado en septiembre de 1992, bajo el factor “policial—ideológico” y con el título: “500 aniversario del descubrimiento de América”. El espionaje sobre las actividades de contra festejos por los 500 años de la conquista de América también recayó sobre el factor social y religioso.

El legajo 33.681 no contiene sólo la información obtenida por las acciones de inteligencia sobre los movimientos religiosos, políticos y sociales que se movilizaron bajo consignas como “Nada que festejar”, sino que también elabora un manifiesto político, histórico y filosófico para defender la labor evangelizadora y la hispanidad, y “rebatir los argumentos y las posturas anti-católicas de la pseudo intelectualidad marxista”. En 1992, la DIPPBA seguía luchando contra el fantasma del marxismo.

La mirada de la DIPPBA sobre la cuestión indígena no era nueva: hay documentos que datan de la década del sesenta en relación a algún reclamo puntual de comunidades indígenas, pero especialmente a los aniversarios de la conquista del desierto durante la dictadura de Onganía y el centenario en 1979 en el marco de la última dictadura militar. En aquellas oportunidades la inteligencia no contenía la preocupación por protestas y atentados; en 1992, la realidad sería otra: los agentes de la DIPPBA comienzan a hacerse eco de una campaña de resistencia a los actos oficiales que venían preparándose desde varios años antes y deciden poner allí recursos para vigilar esas posibles hipótesis de conflicto.

En el marco de las acciones de inteligencia, la DIPPBA plantea la posibilidad de que se realicen acciones conjuntas entre distintas organizaciones y corrientes políticas y religiosas a nivel continental a las cuales clasifica como “bandas terroristas” u “organizaciones subversivas”. La DIPPBA habla así de un “plan de operaciones subversivas”, a través de atentados, acciones relámpago y otro tipo de acciones violentas, que se llevarían a cabo en forma simultánea en Argentina, Perú, España, entre otros países.

Estas hipótesis de conflicto se mencionan bajo el título de “Eventual accionar de las BB.DD.TT. contra los festejos del Vº centenario”, en donde la DIPPBA expone algunas alarmas que, a la luz de los hechos, resultan hilarantes: que Sendero Luminoso ocupe Lima para impedir los festejos oficiales, por ejemplo. Las celebraciones de los Estados se vieron empañadas no por el accionar violento de organizaciones sino por una persistente y digna militancia que tenía dos pilares: la histórica resistencia de los pueblos originarios y la solidaridad de sectores sociales, políticos y eclesiásticos.

Esa solidaridad con los pueblos originarios también estuvo en el ojo de la DIPPBA que se encargó en sus informes de desprestigiar: para la inteligencia de la Policía Bonaerense todo se reducía a un acto de manipulación de ideólogos marxistas y curas tercermundistas. “La explotación dialéctica, que los ideólogos marxistas hicieron siempre sobre las comunidades aborígenes del Continente, tomó auge y mayor gravitación con el surgimiento en América del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, y posteriormente con la aparición de la denominada “Teología de la Liberación”, que comenzaron a reclutar adherentes entre esas comunidades”, señala la DIPPBA. Y agrega: “Es así que, bajo la influencia del MSTM se van creando en el continente agrupaciones filo-marxistas que nuclean a las comunidades indígenas, lanzándolas a una puja dialéctica que sirve a los objetivos de los primeros”.

Si bien los curas tercermundistas fueron un actor largamente vigilado, en los legajos reunidos por motivo del V Centenario de la conquista se observa un especial interés en hacer inteligencia sobre estos grupos religiosos que cuestionen el rol de la Iglesia Católica en la Conquista de América. La información está reunida en la Mesa De que incluía los factores social y religioso. Uno de los legajos contiene una breve descripción de Encuentro Cristiano con cinco puntos de análisis: origen, evolución, sede de la organización, autoridades y aparato político propagandístico.

Encuentro cristiano fue una de esas comunidades eclesiales de base que acompañaron las acciones de resistencia indígena frente a los festejos oficiales de 1992. El legajo sostiene que Encuentro cristiano se enrola en la Teología de la Liberación que aparece brevemente conceptualizada: “fue creada por el Sacerdote Franciscano de Brasil Leonardo Boff, encontrando abierta oposición por parte de la Sagrada congregación para la defensa de la fe”, también transcribe parte del documento Anuncio del Reino de Dios, que fija las bases de la teología de la liberación. Y después la DIPPBA hace la siguiente apreciación: “Tales ideales encuentran terreno propicio en América Latina donde la Iglesia llamada progresista participa junto a los pobres de las luchas ‘por la liberación’”.

Una mención aparte merece la apreciación que hacen de los mapuches. Primero, la DIPPBA remarca que no son naturales de Argentina y sostiene que “en su inmensa mayoría adictos al alcohol y las malas costumbres, son fácilmente captados por las organizaciones políticas de izquierda”. Después llegan a afirmar que forman parte de un plan de expansión de la Nación chilena: “Su emigración desde Chile para participar de cualquier actividad que pueda crear desestabilización o caos, en el marco de la política geoestratégica y expansionista chilena”. Estos discursos parecen tener, aún hoy, una absoluta vigencia e incluso son utilizados bajo el paradigma de las “nuevas amenazas” para justificar todo tipo de acciones violentas para reprimir los reclamos de las comunidades mapuches.

Más allá de las hipótesis conspirativas formuladas por la DIPPBA, el V Centenario fue una oportunidad para que comunidades indígenas de América visibilicen sus culturas, sus resistencias, su actualidad y sus reclamos históricos. En este marco, entre las acciones promovidas por estas comunidades, se realizó la campaña para que se le otorgue el Premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchu Tum como forma de reivindicar la resistencia y luchas de las comunidades que su figura representa.

Otras de las actividades fue la peregrinación, desde los días previos al 12 de octubre, de comunidades del norte hacia Buenos Aires donde se realizaron los actos oficiales. La DIPPBA siguió ese recorrido y recabó la información que iba saliendo en los diarios nacionales. “Indios: huelga de hambre”, fue el título de una de las notas que fueron recortadas y sumadas a los legajos de la DIPPBA.

La noticia cuenta el asentamiento en Plaza de Mayo de una comunidad indígena de Jujuy, que reclama “una reparación histórica por el avasallamiento de la conquista”. Tres integrantes de la comunidad soplando sus sicus con la casa de gobierno de fondo es la imagen que ilustra la nota. Lo particular de este archivo son las anotaciones que los espías hicieron sobre la noticia. Son dos anotaciones, una dice: “Tienen que ser zurdos, sin lugar a dudas”. La otra es aun más alucinante: “Averiguar qué hay dentro de los cikus”.

 

El filósofo de la hispanidad

La preocupación por las actividades de repudio a la conquista no sólo se limitaron al espionaje sobre el supuesto “plan de operaciones subversivas” sino que esta persecución estuvo amparada por fundamentos teóricos e históricos: la hispanidad frente al cientificismo. Esa disputa dialéctica se reconstruye en un profundo análisis filosófico que cita a Maurras, evoca la plenitud del hombre alcanza en la edad media, reniega de la modernidad y valora la empresa evangelizadora.

En este informe comienza bajo el modesto título “La hispanidad”, dice el intelectual de la DIPPBA que en la labor de los misioneros hispanos están las “formulaciones filosóficas y sustentos teóricos-históricos válidos para rebatir los argumentos y las posturas anti-católicas de la pseudo intelectualidad marxista”. Y aclara en otra parte: “Bajo la falsa síntesis de Opresor-Conquistador-Represor Vs Indígena-explotado-asalariado, nos intentan llevar a un enfrentamiento dialéctico […] En esta perspectiva, trataremos de ilustrarnos acerca de aquellas magníficas cualidades heredadas del espíritu español, y que han servido para edificar entre América Latina y nuestra Madre España, esa riquísima cultura de raigambre cristiana”.

Así, toda la acción de espionaje emprendida por la DIPPBA estuvo dotada de fundamentos ideológicos y teóricos anclados en la perspectiva de la hispanidad como un legado, como un “rango religiosos y entidad sacra” que, por lo tanto, es teológica y no ideológica. De la sacralización a la evocación: La hispanidad es “un eco, un reflejo y una continuidad de la edad media española, una época sustancial, en cuyo transcurso el hombre alcanzó las profundidades y las alturas de su Ser, fue ese un hombre pleno”. Un Angelus Novus al servicio de la DIPPBA.

La defensa de la civilización cristiana es la defensa de la conquista española, de la imposición de un dominio que se tradujo como empresa evangelizadora no exenta de violencia. La espada y la cruz. “En el fondo no se le reprocha al Conquistador Español que haya construido un Imperio, por lo demás con toda la energía y aún la crueldad con que indefectiblemente se llevan a cabo las grandes empresas humanas, sino el haber gestado y conservado vivo un organismo que se prolonga como un reto y una añoranza y como un ejemplo de una Edad de Cristo, a la que se creía sepultada bajo el peso del ideologismo y las pasiones”.

Para la DIPPBA, la fractura de la civilización cristiana ha “derivado al comunismo o al consumismo, el permisivismo, a la desacralización y a toda forma del antropocentrismo”. El enemigo es el hombre de pasiones e ideologías, que puede ser originario o solidario con las luchas por una sociedad más justa. El hombre que, a 500 años de la conquista, se movilizó para denunciar el genocidio, definido por la Cumbre de las comunidades indígenas y autóctonas del continente como “la imposición de una cultura ajena, otra lengua, otra religión, otros gobernantes, la esclavitud, los trabajos forzados y el exterminio”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMidentidadesmemoriaPueblos Originarios
Artículo anterior

Tercera edición de la muestra de cine ...

Artículo siguiente

Cuatro encapuchados armados atacan a testigo y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en las cárceles de Azul

    12 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Abuelas de Plaza de Mayo: una historia de lucha por la identidad

    3 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Ayacucho rinde homenaje a sus desaparecidos y desaparecidas

    14 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    3 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Ceremonia indígena en Tigre

    24 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “Nunca creí llegar a este momento, ¿qué pasó?”

    21 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventudTrabajo

    LA PLATA Se reprogramó la jornada Niñez en lucha

  • Educación y culturaNovedades

    MÁS DE 13 MIL PIBES QUE ESCRIBEN LA HISTORIA Terminó el XVI encuentro de Jóvenes y Memoria

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    EL PRÓXIMO VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DESDE LAS 17 Señalizarán el ex CCD Cuartel de Prefectura de Zárate

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria