Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

Niñez y juventudOpiniones
Home›Niñez y juventud›La deuda: una niñez digna

La deuda: una niñez digna

Por Sole Vampa
4 octubre, 2017
1565
0

Mientras se preparan para el congreso de las pibas y pibes las organizaciones que trabajan con la niñez dan cuenta de la deuda del estado con los y las más chicas.

Por Niñez y Territorio

Existen una serie de garantías indispensables para tener una vida digna. Esas garantías después de demandas y luchas fueron adoptadas por el marco jurídico nacional o internacional y eso las convierten en obligaciones para los Estados que deben generar los mecanismos que permitan el acceso de los ciudadanos al pleno ejercicio de los derechos sociales pero en nuestro país más de la mitad de los niños/as son pobres.

Privaciones económicas, sociales, políticas, psicosociales y culturales que recortan y frustran la posibilidad de una vida digna para nuestros pibes y pibas. Las políticas de ajuste, apertura externa y recesión del mercado interno agravan las condiciones de empleo, trabajo e ingresos. Los sectores informales, cooperativas y micro emprendimientos de la economía popular son los más golpeados volviéndose los nuevos pobres.

En los congresos regionales pudimos poner en palabras cotidianas y compartidas entre educadores/as y pibes/as esos datos de niñez que en los territorios que habitamos se hacen carne, alma y lágrimas muchas veces. En nuestro país más de la mitad de los niños/as son pobres

[pullquote] En nuestro país más de la mitad de los niños/as son pobres [/pullquote]

Por eso hablamos de seguridad alimentaria que es el acceso por parte del hogar a una alimentación suficiente y rica en nutrientes que evite el hambre y la malnutrición. Pensamos en el Estado ausente en la infraestructura de los barrios pobres y de la falta de acceso a servicios básicos porque miles de chicos y chicas de nuestro país viven sin agua potable, con cloacas precarias, en zonas donde no hay recolección de basura regular. Con instalaciones de luz peligrosas, en barriadas con calles sinuosas que se inundan y que dificultan el acceso.

Hablamos de la escuela que queremos, la que tenemos y de los barrios en los que ni siquiera hay escuela. Y muchas pibas dijeron que les toca cuidar a los más chicos porque no hay jardines y que eso genera desigualdad también en la escuela. Mapeamos si hay o no servicios de salud cercanos que pueda atender emergencias y promocionar la salud y la prevención de riesgos.

Debatimos sobre la necesidad de tener un lugar donde vivir y sobre la idea de una vivienda digna, segura en condiciones y espacios adecuados para el refugio, el descanso y la convivencia. Y nos quedó claro que sin trabajo para las familias no hay casa digna, ni comida suficiente.

Los pibes y las pibas mencionaron muchas veces que necesitan que los cuiden, que se generen oportunidades de empleo, de proyectos que los contengan para no sentirse tan solos. También mapearon la violencia adentro de casa y en el barrio la violencia transa y la policial. Y hablaron de todo lo que no quieren y no les gusta del barrio y de lo que no hay y están exigiendo. Hablaron de consumo y narco como parte de la vida cotidiana del barrio que los persigue y que muchos pibes y pibas quedan atrapados en esa situación.

[pullquote]Hay un Estado ausente en derechos y presente en políticas de control social [/pullquote]

Hay un Estado ausente en derechos y presente en políticas de control social, por eso muchas veces aunque no hay escuela hay fuerzas de seguridad que manejan los territorios en los que la percepción general es de incremento de las violencias. En los barrios esta trama compleja entre bandas y fuerzas regula la vida y captura a los pibes y las pibas más vulnerables como mano de obra.

Y en asamblea donde circula la palabra y el mate va de mano en mano también pudimos reconocer y celebrar lo que fuimos creando desde las organizaciones, espacios bellos en contextos difíciles. Valoramos cómo crecimos, cuántas veces pudimos estar en la calle haciendo que nos vean. Acordamos que este proceso no se hace desde la soledad sino que son experiencias colectivas de construcción para ocupar los territorios con alegre rebeldía y esperanza organizada.

Las organizaciones de niñez estamos exigiendo una vida digna para los pibes y las pibas de nuestro país. No somos peligrosos estamos en peligro y por eso nos organizamos, decididos a que el futuro no será sin nosotrxs. Y no estamos solxs!. Con ternura venceremos.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjóvenesNiñezopinion
Artículo anterior

Congreso de pibas y pibes en Plaza ...

Artículo siguiente

Semillas: ¿bien común o propiedad corporativa?

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Estudiantes y docentes de la Media 13 reclamaron obras edilicias

    2 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un mensaje contundente frente a la violencia institucional  

    17 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    Coloquio sobre infancia en la UNTREF

    22 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • AgendaEducación y cultura

    Talleres, muestras, literatura y charlas este sábado en la CPM

    23 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Marcha por justicia por Ismael Sosa

    4 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNovedades

    “Yanina es víctima de la vulneración de múltiples derechos”

    29 marzo, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Hostigamiento policial e inacción judicial: la declaración de Cristina Castro

  • Justicia

    SEGUNDA AUDIENCIA Monte Pelloni II: elevación a juicio

  • JusticiaSaludViolencia policial

    CONFIRMAN LAS DENUNCIAS DE LA CPM Allanaron Nuevos Despertares: 17 mujeres rescatadas y graves condiciones de internación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria