Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

CPMJusticiaSeguridadViolencia policial
Home›CPM›La CPM acompaña a familiares de Santiago del Estero

La CPM acompaña a familiares de Santiago del Estero

Por Ana Lenci
17 marzo, 2016
1804
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participará este fin de semana del primer Encuentro Provincial de Familias Víctimas de la Violencia Institucional organizado por la Red de Organizaciones contra la violencia institucional. La CPM compartirá su labor como organismo de monitoreo y control de las políticas de penitenciarias y de seguridad, y su experiencia en el trabajo conjunto con 300 familiares de la provincia de Buenos Aires.

ANDAR en Santiago del Estero

(CPM/Agencia) El viernes 18 y el sábado 19 se realiza en Santiago del Estero el primer Encuentro Provincial de Familias Víctimas de la Violencia Institucional con el objetivo de intercambiar experiencias de las organizaciones en sus itinerarios de lucha contra la violencia policial y judicial. El evento organizado por la Red contará con la presencia de Roberto Cipriano García, integrante de la CPM, y la directora general Sandra Raggio.

“Este encuentro nace de la necesidad de organizarnos como una red frente al recrudecimiento de las violencias del Estado que se descargan, principalmente, contra los sectores periféricos. Como organismos contra la violencia institucional y como víctimas, debemos construir vínculos sociales, políticos y humanitarios para pensar formas y estrategias de resistencia”, explicó Cecilia  Melián, integrante de HIJOS Santiago del Estero y una de las organizadoras de estas jornadas de reflexión.

Para la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), estos encuentros fortalecen a las organizaciones y permiten pensar y construir colectivamente mecanismos de intervención para la prevención, la denuncia y el monitoreo en el territorio de las políticas penitenciarias y de seguridad. En este sentido, el organismo expondrá en Santiago del Estero su experiencia de trabajo articulado con unos 300 familiares víctimas de la violencia institucional en la provincia de Buenos Aires.

El primer día de la doble jornada, luego de la presentación por parte de la Red de Organizaciones contra la violencia institucional, está prevista la mesa-panel Violencia Institucional, a cargo de la directora general de la CPM Sandra Raggio. Este espacio de debate propone, por un lado, pensar herramientas para la defensa y promoción de los derechos de las personas que sufren el avance represivo de los agentes penales del Estado.

Por otro lado, Sandra Raggio también manifestó la necesidad de recuperar en perspectiva histórica la lucha de los familiares víctimas de la violencia institucional: “En algún momento, se pensó que las violaciones a los derechos humanos en la Argentina  eran un tema de la dictadura militar. Sin embargo, en democracia, descubrimos que no: continuaron las torturas con otros métodos, las detenciones ilegales, la falta de acceso a la justicia. Lo interesante es inscribir la historia de de los familiares de hoy es parte de la misma historia: son parte del movimiento de derechos humanos, son la continuidad de esa lucha”, expresó.

Para el sábado, está programada una segunda mesa con participación de la CPM: Roberto Cipriano García disertará sobre la importancia en la clasificación y sistematización de las denuncias por violencia institucional. En ese sentido, expondrá los resultado del Informe 2015 que año a año realiza el organismo como parte de su actividad de monitoreo de los lugares de encierro y control de las políticas de seguridad, haciendo particular hincapié en la metodología empleada por la CPM en la elaboración de estadísticas y el valor que éstas tienen para la discusión de políticas públicas en materia de derechos humanos.

En ese sentido, Cecilia Melián sostuvo que “los organismos contra la violencia institucional venimos interviniendo en los barrios desde hace un año y medio, y creemos que, por su recorrido, la participación de la CPM en estas jornadas nos puede aportar herramientas para sistematizar esas denuncias que vamos relevando con los vecinos”.

Durante el encuentro, se realizarán también los talleres de Violencia policial y Violencia judicial con la presencia de una decena de organizaciones, entre ellas, Asociación de Victimas contra la Impunidad, Madres Unidas del Pacará, Asociación Civil “Cuscas Moscoraico”, MOCASE, Movimiento Popular La Dignidad (Buenos Aires), la Comisión contra la Violencia Carcelaria (COVIC) y la Secretaria Diocesana de derechos humanos.

Por su parte, integrantes de la agrupación HIJOS brindarán una charla-debate sobre “La Memoria como campo de resistencia. El Estado Terrorista: Dictaduras y democracias” que, en en perspectiva de pasado-presente —como también explicó Sandra Raggio—, pretende pensar las luchas populares por la promoción y defensa de los derechos humanos en clave de continuidad histórica.

Finalmente, el sábado a la tarde está previsto un espacio de intercambio a modo de conclusión de los talleres y el cierre de la jornada con un segmento artístico con la participación de murgas y bandas de música.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiapolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Homenaje a Enrique Fidalgo

Artículo siguiente

Genealogía del rock nacional: presentación del libro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    La CPM solicita una investigación rápida y eficaz del caso Nicora

    9 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroSeguridad

    Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

    21 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

    13 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMGéneroIdentidades y territorios

    Presentación en el Museo de Arte y Memoria de la artista trans chilena Claudia Rodríguez

    3 diciembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: todos los imputados se negaron a declarar

    18 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesSeguridad

    Ciclo de charlas sobre violencia institucional

    20 julio, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    CONVERSATORIO EN LA SECUNDARIA Nº7 César González y la resistencia mediante el arte

  • Violencia policial

    OTRA MUERTE EN UN INSTITUTO DE MENORES Sin control, otra vez el fuego

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Memorias imprescindibles

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria