Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

EncierroSeguridadViolencia policial
Home›Encierro›La Comisión Provincial por la Memoria presenta el Informe Anual 2017

La Comisión Provincial por la Memoria presenta el Informe Anual 2017

Por Paula Bonomi
19 septiembre, 2017
2592
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presenta el XI Informe Anual “El sistema de la crueldad, sobre lugares de encierro y políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires”, en un marco de consolidación de políticas criminales regresivas en materia de derechos humanos. En la Provincia, desde el inicio de su gestión, el gobierno actual reconoció la crisis del sistema penal pero, más allá de las declaraciones públicas, la única respuesta fue sostener las emergencias en seguridad y penitenciaria que, lejos de ser una solución, han demostrado ser parte del problema. Mientras tanto, el aumento de la población carcelaria se profundiza, la práctica sistemática de la tortura se extiende y el hacinamiento y la sobrepoblación siguen siendo las principales características del sistema de encierro más grande del país. Todo esto como contra cara de una política de seguridad que continúa anclada en la lógica de la saturación territorial y la ampliación de facultades para las fuerzas de seguridad. La presentación será el miércoles 20 a las 18 horas en el Anexo del Senado, av. 7 esquina 49, La Plata.

ANDAR en las cárceles

(Agencia/ CPM)  La desaparición forzada de Santiago Maldonado es la expresión más dramática de las orientaciones de la política criminal y de seguridad que ha definido la gestión de Cambiemos: tiene un claro sesgo regresivo y de mano dura en el modo de intervención del Estado en los diversos conflictos sociales y políticos. En ese contexto, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presenta el Informe Anual 2017—El sistema de la crueldad XI, sobre lugares de encierro y política de seguridad en la provincia de Buenos Aires.

El acto se realiza el próximo miércoles 20 a las 18 horas en el Anexo del Senado provincial, av. 7 esquina 49 de La Plata. El panel de presentación estará integrado por los presidentes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, el secretario Roberto Cipriano García, la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora e integrante del organismo Nora Cortiñas y Cristina Gramajo, madre de uno de los jóvenes muertos en la Masacre de Pergamino. La coordinación de la mesa estará a cargo de la directora general Sandra Raggio.

Familiares de la Red de organizaciones de familiares víctimas de la violencia institucional de la CPM, funcionarios públicos, legisladores, actores judiciales, organizaciones sindicales y de derechos humanos de toda la provincia acompañarán la presentación.

Este décimo primer informe anual expone los datos relevados durante el 2016 por la CPM en su labor como mecanismo de control y monitoreo de los lugares de encierro y políticas de seguridad. La tasa de encarcelamiento, las denuncias de torturas, las prácticas ilegales y arbitrarias de las policías en su despliegue territorial, la extrema vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes y el uso letal de la fuerza pública vuelven a constatar las sistemáticas violaciones a los derechos humanos y el colapso del sistema penal, y exigen reformas estructurales de manera urgente.

Todo esto ha sido denunciado reiteradamente por la CPM frente a todos los poderes del Estado provincial, nacional y los organismos internacionales que han reconocido, en más de una oportunidad, esta situación crítica. También la nueva gestión del gobierno provincial reconoció, tras su asunción, la grave crisis en materia penitenciaria y de seguridad; sin embargo, más allá de las declaraciones públicas, no realizó reformas estructurales ni implementó políticas públicas tendientes a sancionar, erradicar y prevenir la tortura.

Sin ir más lejos, la primera decisión del gobierno en esta materia fue sostener la emergencia en seguridad vigente desde el 2014, cuyos resultados ya son largamente conocidos: lejos de resolver los problemas estructurales, las emergencias son parte de ellos y explican en gran medida el colapso en que se encuentra el sistema hoy.

Tal como la desaparición forzada de Santiago Maldonado es la expresión más dramática de las orientaciones de la política criminal y de seguridad que ha definido la nueva gestión a nivel nacional, la ausencia de medidas estructurales y políticas públicas urgentes que reviertan este cuadro de violaciones de derechos humanos tuvo su máxima expresión en la Masacre de Pergamino del 2 de marzo de 2017 con la muerte de siete jóvenes alojados en la comisaría 1ª.

A la par de este deterioro institucional, la adopción del paradigma de lucha contra las “nuevas amenazas” (narcotráfico y terrorismo) marcó la intervención definitiva de las fuerzas militarizadas en el territorio y la sanción de leyes regresivas en materia de derechos y garantías constitucionales. A ello debe sumarse la represión a la protesta social y la criminalización de los migrantes. Todas estas medidas son inconstitucionales, antidemocráticas y traerán graves consecuencias sociales.

Ante este panorama, la CPM viene manifestando la relevancia de avanzar en la implementación de tres leyes fundamentales: la policía judicial, las fiscalías especializadas en violencia institucional y la autonomía de la defensa pública. A esto se agrega una cuarta herramienta institucional indispensable, como es el reconocimiento legal de la CPM como mecanismo provincial de prevención de la tortura, (conforme lo estipula el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura de la ONU), consagrando el rol que el organismo viene cumpliendo de hecho desde hace más de 15 años.

Las cifras preocupantes del sistema de encierro y las políticas de seguridad, que se expondrán públicamente durante la presentación del décimo primer informe anual, son resultado directo del contexto que se ha descrito. Con la necesidad y la obligación institucional de seguir denunciando estas violaciones a los derechos humanos, la CPM reitera la invitación al acto que se realizará el próximo miércoles 20 a las 18 horas en el Anexo del Senado de la provincia de Buenos Aires, av. 7 esquina 49 de La Plata.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMLa Plataprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Editatón: arte y sitios de memoria

Artículo siguiente

PIXEL editora presenta POPOVA

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Se desarrollaron los alegatos en el juicio a Daraio

    19 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM acompaña el paro nacional de mujeres contra la violencia machista

    19 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM ante las agresiones provocadas por miembros de la Comisión de familiares de caídos en Malvinas

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Denuncian el otorgamiento de pensiones apócrifas para los torturadores de Malvinas

    29 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Libro: “Políticas penales y de seguridad dirigidas hacia adolescentes y jóvenes”

    3 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Campo de batalla, cuerpo de mujer

    11 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    OTRO ATAQUE POR VIOLAR LA CUARENTENA Persecución policial en Saladillo: le dispararon con balas de goma y lo dejaron inconsciente en la calle

  • JusticiaMemoriaNoticias

    “Transformar en herramienta para otros lo que nos sucedió”

  • JusticiaMalvinasNovedades

    RECURSO FEDERAL PRESENTADO POR EL CECIM Y LA CPM Apelaron el fallo de la Casación que declaró prescriptibles las torturas en Malvinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria