Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

Educación y culturaIdentidades y territorios
Home›Educación y cultura›Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo

Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo

Por Ana Lenci
7 septiembre, 2015
1508
0

Este lunes a las 18 hs en la sala de Consejo Superior del Rectorado de la UNLP se presenta un manual que sintetiza  años de trabajo y búsqueda de soluciones colectivas para los problemas de acceso a la documentación que sufren los sectores populares.

ANDAR en La Plata

(Angela Oyhandy) El acceso a la documentación  suele ser visto como un problema meramente administrativo. Sin embargo, a través de una mirada más incisiva, encontramos que en esta cuestión se hacen visibles las huellas de la desigualdad social.  Quienes habitualmente ven impedido su acceso a estos papeles son aquellos que ocupan las posiciones más desaventajadas en la estructura social. Así arranca la primera parte del libro “Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo”.

El manual será presentado el día lunes 7 de septiembre a las 18 hs. en la sala del Consejo Superior del edificio del Rectorado (calle 7 entre 47 y 48, La Plata) por Aníbal Viguera, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación), Alejandra Wagner, decana de la Facultad de Trabajo Social, y Jerónimo Pinedo, uno de los coordinadores del manual.

[pullquote]Quienes habitualmente ven impedido su acceso a estos papeles son aquellos que ocupan las posiciones más desaventajadas en la estructura social[/pullquote]

Se trata de un libro breve y dispuesto para la acción, escrito en la universidad pública y desde la extensión universitaria  para fortalecer el trabajo territorial de las organizaciones sociales e instituciones estatales. El Manual sintetiza  años de trabajo  de acompañamiento y búsqueda de soluciones colectivas para los problemas de acceso a la documentación que sufren los sectores populares. Problemas usualmente invisibilizados en el debate público y en las agendas académicas.

Durante la última década se agilizaron los trámites para renovar y acceder a la documentación. Los logros fueron formidables, sin embargo,  persisten gran parte de las trabas y dificultades que sufren los más pobres, sobre todo los migrantes internos, los pueblos originarios y los migrantes del Mercosur.  Este libro presenta un conjunto de herramientas que ayudan a identificar y facilitar las soluciones a las  situaciones problemáticas que dificultan el acceso a la documentación.

Frente a una coyuntura histórica en la que asistimos al  horror de las políticas migratorias de los países centrales, el manual se inscribe en la mejor tradición de la  legislación argentina que consagró el derecho humano a migrar en el año 2004  y busca constituirse en una herramienta para contribuir en el movimiento nunca acabado por la  ampliación  y efectivización de los derechos. Y es que además de soluciones a distintos problemas vinculados a la desigualdad social, el manual aporta herramientas para el trabajo territorial y la organización colectiva, asumiendo una concepción del derecho a la identidad como parte de las luchas de los sectores populares contra la desigualdad.

La publicación fue financiada  por el proyecto de extensión y cuenta con 500 ejemplares de distribución gratuita que están destinados a organizaciones territoriales, establecimientos educativos o centros de salud. Los interesados pueden contactarse y requerir el material al mail secext@fahce.unlp.edu.ar

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechoseducaciónidentidadesLa Platalibros
Artículo anterior

La comisión B10 de matemática B “necesita ...

Artículo siguiente

Taller: (des)enterrando libros prohibidos

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Un ex policía condenado por apremios ilegales monitorea la seguridad de Ramallo

    26 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Repudian pintadas contra sitios de memoria

    17 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaSeguridad

    Los olvidados

    5 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Disputar la memoria sentadas a la mesa

    8 julio, 2024
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSaludSalud mental

    Dispusieron la clausura provisoria de la clínica neuropsiquiátrica Luminar  

    17 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Un llamado de alerta sobre la libertad de expresión

    1 febrero, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    CRITICÓ LA FRAGMENTACIÓN DE LAS CAUSAS DE LESA Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

  • Educación y culturaNoticias

    Reclamaban por su escuela y recibieron intimidaciones de gendarmería

  • Justicia

    Repudio y preocupación por el fallo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria