Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

BrevesMemoria
Home›Breves›Inauguración de Muestra en el MAM Historietas x la identidad

Inauguración de Muestra en el MAM Historietas x la identidad

Por Ana Lenci
14 junio, 2014
2378
0

Se inauguró la muestra  Historietas por la identidad en el Museo de Arte de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, que podrá visitarse hasta el 13 de agosto. La muestra fue producida a partir de una iniciativa de la Asociación  Abuelas de Plaza de Mayo  que realizó una convocatoria a artistas y guionistas.

ANDAR en La Plata (agencia)

Te busco. Te buscamos. Buscanos.

Los caminos recorridos por Abuelas de Plaza de Mayo para localizar y restituir a sus legítimas familias los niños apropiados por la represión armada en los años de la dictadura militar son infinitos. También lo son los de las familias que sufrieron la apropiación y siguen buscando en rostros desconocidos rasgos, gestos, que les recuerden a sus hijos, hermanos o sobrinos desaparecidos.

De estas búsquedas, individuales e íntimas, pero colectivas y  públicas a la vez, hablan los trabajos que componen Historietas x la identidad, una muestra organizada por la Biblioteca Nacional y las Abuelas que será exhibida entre el 13 de junio y el 13 de agosto en el Museo de Arte y Memoria, de la Comisión Provincial de la Memoria, en La Plata.

Con mayor o menor grado de ficcionalización, a través del collage o del dibujo, cada una de las historietas que componen la muestra intenta recuperar la voz y devolver el nombre a un bebé (hoy adulto) de quien lo único que se sabe es que su nacimiento se produjo en cautiverio, luego de que su madre fuera secuestrada-desaparecida.

Esta iniciativa de Abuelas se suma a los infinitos caminos recorridos. La convocatoria fue para artistas y guionistas que recibieron como única consigna realizar una historieta de dos páginas que incluyera nombres, actividades y fechas de desaparición de los padres, fotos de familiares y presuntas fechas de nacimiento de los bebés;  y además que sirvieran como paradigma de las historias de los 500 jóvenes víctimas del plan sistemático de apropiación de niños y,  al mismo tiempo, como instrumento de búsqueda de personas que permanecen sin conocer su verdadera identidad.

Esa treintena de trabajos fueron exhibidos en la Plaza Rayuela y en la sala Leopoldo Lugones de la Biblioteca Nacional entre febrero y marzo de 2014, y ahora empiezan a itinerar: su primer destino es el Museo de Arte de la CPM en la ciudad de La Plata.

Cada uno de los artistas que participó de la serie que conforma Historietas x la identidad encontró un círculo más para la búsqueda iniciada por la ronda de Abuelas y que viene replicándose y expandiéndose como los laberintos borgeanos, sencillos en su resolución pero contaminados por los secretos.

Los entonces bebés crecieron. Fueron adolescentes y hoy son adultos. El objetivo ya no es salir  a buscar un niño a partir de datos poco certeros. La idea es que los nietos escuchen el llamado, no desoigan sus dudas, venzan el miedo y se acerquen a preguntar.

¿Llegará alguna de estas historietas a sus manos? Si te buscás, alguna de estas historias puede ser la tuya. La muestra se podrá visitar en el MAM de martes a viernes de 14  a 19 y los sábados de 16 a 20, calle 9 Nº 984, entre 51 y 53, la Plata.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMidentidadLa Platamemoriamuseo de arte y memoria
Artículo anterior

El juicio por la causa en Monte ...

Artículo siguiente

“Hay muchos que ya no están, pero ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Abuso policial en Mar del Plata: dan lugar al habeas corpus

    22 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM pide el jury para el juez que condenó a una chica trans en La Plata

    12 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticias

    Un nuevo mural por Johana

    16 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesLesa Humanidad

    Se proyecta El juicio en el MALBA

    19 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Comienza hoy el juicio por Sergio Jaramillo

    31 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaOpiniones

    Masacre de Quilmes: reconocieron la responsabilidad del comisario y la existencia de torturas

    19 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territorios

    LOS VECINOS RECLAMAN UN ACCESO JUSTO Conflicto por tierras en El Peligro

  • JusticiaNoticias

    Cuando la policía investiga a la propia policía

  • BrevesIdentidades y territorios

    1° Foro sobre pueblos originarios, genocidio y argentinización

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria