Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›EL INAI APOYÓ LA SOLICITUD El primer reentierro de un ancestro en el Gran Buenos Aires será en Punta Querandí

EL INAI APOYÓ LA SOLICITUD El primer reentierro de un ancestro en el Gran Buenos Aires será en Punta Querandí

Por Sole Vampa
24 octubre, 2019
886
0

La comunidad indígena Punta Querandí de Tigre dio un paso importante en su histórico reclamo de restitución de un esqueleto profanado de su entierro conocido como sitio arqueológico Arroyo Garín. En agosto, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) apoyó su solicitud y requirió la intervención del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas. Además se gestiona el reentierro de siete cuerpos humanos en el territorio de La Bellaca, donde hoy se construye el cuestionado proyecto inmobiliario Santa Ana. En el caso también actúa la Defensoría del Pueblo de la Nación.

ANDAR en Tigre 

(Punta Querandí) En una región codiciada por los grandes negocios inmobiliarios, los pueblos originarios están cerca de lograr un importante acto de reparación histórica y de soberanía territorial. Restituirán a sus tierras ancestrales los restos humanos de un esqueleto de mil años de antigüedad profanado de su entierro hace más de dos décadas en la zona de Punta Querandí. Este hecho sería el punto de partida para lograr la restitución de otros siete esqueletos en el territorio de La Bellaca y localizar la ubicación actual de otro centenar de restos humanos, incluyendo los 42 esqueletos excavados en 1925 del sitio arqueológico Arroyo Sarandí, destruido a fines de los ’90 por el famoso complejo Nordelta.

Desde 2011, Punta Querandí reclamó la devolución de los cuerpos humanos a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, sin obtener resultados. Sin embargo, el INAI, organismo de aplicación de la ley 25.517 de restitución de restos mortales a sus comunidades, comenzó a intervenir activamente después del último pedido elevado el pasado 24 de abril. En esa misma fecha, la Defensoría del Pueblo de la Nación solicitó información a distintos organismos -como el INAI- por la situación de abandono de los sitios arqueológicos de La Bellaca. Y también por la ubicación de los restos humanos reclamados por las comunidades indígenas. En simultáneo se hacía sentir una escalada de movilizaciones vecinales para frenar el proyecto inmobiliario Santa Ana, en Villa La Ñata.

En este contexto, el INAI avanzó y el 21 de mayo pidió al Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), organismo de aplicación de la ley de patrimonio arqueológico, la localización de ocho cuerpos, siete de La Bellaca y uno del sitio Arroyo Garín. En el INAPL confirmaron que dichos esqueletos estaban en su poder. “Los aludidos restos han sido objeto del trabajo de investigación llevado a cabo por el doctor Daniel Loponte y se encuentran depositados temporalmente en el Instituto a mi cargo”, señaló el 10 de junio la directora de dicho organismo, María Leonor Elena Acuña.

Sin embargo, el mismo escrito desconoció la autoridad del INAI y planteó que “en materia de restitución deberá estarse a lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico y consultarse a la Dirección Provincial de Museos y Preservación Patrimonial, organismo competente en jurisdicción de la provincia de Buenos Aires”.

Es oportuno destacar que Daniel Loponte y su equipo trabajan para la desarrolladora inmobiliaria EIDICO, responsable de la destrucción de miles de hectáreas de humedales y de la pérdida del sitio arqueológico Arroyo Garín. Dichos profesionales vienen siendo cuestionados por comunidades y organizaciones indígenas desde hace una década.

“La comunidad cumple con los requisitos”

Luego de analizar todos estos antecedentes, el pasado 15 de agosto, Nicolás Torres, director de Afirmación de Derechos Indígenas del INAI, dirigió una nota al Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI), donde señaló: “(…) en función del reclamo de restitución, efectuado por la Comunidad Indígena Punta Querandí ante nuestra institución, sobre los restos pertenecientes al territorio comunitario que se encuentran en el INAPL pero que su jurisdicción corresponde a la provincia de Buenos Aires como se desprende de lo actuado, desde el área correspondiente al Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas, del INAI, le informamos: que no encontramos ninguna objeción al mismo, y en tanto que la comunidad cumple con los requisitos a los efectos de recibir la restitución de los restos reclamados en cuestión le sugerimos a Usted, y por su intermedio a quien corresponda, a dar pronto curso al pertinente proceso de restitución”.

Luego de recibir esta documentación, el CPAI trasladó la solicitud a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, donde se espera la mayor resistencia a acatar la ley 25.517 de restitución de restos mortales.

Según el antropólogo Fernando Miguel Pepe, coordinador del Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas, “el pedido de Punta Querandí es el primero que se realiza desde una comunidad originaria de la provincia de Buenos Aires a los arqueólogos que tienen restos humanos considerados ‘patrimonio arqueológicos’, ya que las restituciones realizadas al día de hoy en esta provincia fueron desde la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, a través del INAI, de hombres que murieron asesinados, como los lonkos Cipriano Catriel y Gherenal o como Gervacio Chipirtuz, el machi Indio Brujo y el cona Manuel Guerra que fueron prisioneros del ejercito y luego se profanaron sus tumbas, como también fue el caso de los seis catrieleros N.N. restituidos en 2017”. “Entonces sería histórico que los arqueólogos que hasta el día de hoy se niegan a reconocer los derechos de los pueblos y su cosmovisión restituyan estos restos ya que la provincia de Buenos Aires adhirió a la Ley Nacional 25.517, que fue reglamentada en 2010, no hay nada que lo impida solo falta la voluntad política de cumplir con la Ley”, concluyó Pepe.

“El inicio de una reparación histórica”

Santiago Chara, del consejo de ancianos de Punta Querandí y de la comunidad qom Cacique Ramón Chara de Benavidez, expresó: “El primer reentierro de un cuerpo de nuestros abuelos en Buenos Aires y en Punta Querandí significa que se está logrando el respeto a nuestros pueblos, después de tanto tiempo que fueron avasallados. La vuelta del cuerpo al territorio será el fortalecimiento a nuestra lucha obteniendo fuerzas en todos los espacios espirituales”.

Soledad ‘Jasuka’ Roa, integrante del Pueblo Guaraní y representante del Consejo de Mujeres, manifestó: “Es muy importante para Buenos Aires porque es asumir desde el Estado que es territorio indígena, algo que fue negado durante muchos años. Sería el inicio de una reparación histórica. A nivel espiritual también es sumamente importante: ese cuerpo tiene que seguir estando en ese espacio sagrado”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatPueblos OriginariosSitios
Artículo anterior

Bebés, niños y niñas no podrán estar ...

Artículo siguiente

Arandu: comunidades y resistencia audiovisual

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Homenaje a las Abuelas en el ex CCD “El Atlético”

    13 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Guernica: un análisis evidencia la necesidad de mirar la toma con perspectiva de género

    6 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Organizaciones le dicen no al Código de convivencia en La Plata

    28 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de Anahí Benítez

    17 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Familias de una comunidad guaraní reclaman un contrato incumplido por la municipalidad

    22 diciembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Tres años de la ley de identidad de género: 6.000 nuevos inicios

    11 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    MUESTRAS Y ACTOS Inauguró “Por Cabezas: memoria latente”

  • Educación y cultura

    MOVILIZACIÓN POR LA EDUCACIÓN Y LA SALUD Otra jornada histórica

  • NovedadesTrabajo

    FUERTE CONFLICTO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE BATÁN Obreras de la pesca por trabajo digno

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria