Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›HUBO MÁS DE 15 ATAQUES RECIENTES EN SITIOS DE MEMORIA DE CHILE El incendio en la casa de los DDHH de Punta Arenas habría sido intencional

HUBO MÁS DE 15 ATAQUES RECIENTES EN SITIOS DE MEMORIA DE CHILE El incendio en la casa de los DDHH de Punta Arenas habría sido intencional

Por Sebastian Pellegrino
3 marzo, 2020
2577
0

El viernes 28 de febrero desde las 7 de la mañana hasta pasado el mediodía se produjo el incendio total de la Casa de los Derechos Humanos Colón 636, situada en la ciudad de Punta Arenas, provincia de Magallanes, en Chile. Las organizaciones que luchan por la preservación de los sitios de memoria denuncian que se trataría de un ataque premeditado por parte de sectores que pretenden negar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura chilena. En diálogo con Andar, Iván González, representante de la agrupación Familiares de ejecutados políticos de Magallanes, señaló que se trató de “una acción dirigida y planificada por personas que quisieron destruir el valor histórico además de cualquier evidencia judicial respecto a los crímenes cometidos en esta casa”.

ANDAR en Punta Arenas, Chile

(Agencia) “Impotencia, rabia, dolor… cuando llegué a la Casa de los Derechos Humanos no podía creer la dimensión de la destrucción”, afirma a Andar Iván González, investigador, asesor judicial y representante de Familiares de ejecutados políticos de Magallanes.

El fuego en el inmueble comenzó alrededor de las 7 de la mañana del viernes 28 y recién pasado el mediodía los bomberos de Punta Arenas, provincia de Magallanes, lograron apagarlo.

Todo el edificio quedó destruido: sobre el daño de las llamas se acumulaban décadas de abandono, humedad estructural en todas las paredes, inundaciones periódicas por desbordes del río de las Minas que atraviesa la ciudad, y falta de inversión y mantenimiento.

De hecho, desde los últimos 3 años se debieron suspender las actividades de las organizaciones locales de derechos humanos que lo utilizaban para la construcción de la memoria y la verdad sobre los crímenes perpetrados en ese lugar.

“Hemos reclamado permanentemente al gobierno local y al nacional para que se ejecuten las obras de preservación y restauración pero hasta hoy no se han iniciado las obras. Es una pérdida enorme la que causa este incendio no sólo porque la Casa de la Memoria Colón 636 fue declarada, en 2016, como monumento histórico nacional sino porque es evidencia judicial en las investigaciones penales que ventilan crímenes de lesa humanidad”, explica González.

De acuerdo a versiones no oficiales (todavía se siguen elaborando los informes periciales de Bomberos y de Carabineros), ya habría evidencias de que el incendio fue intencional. Este caso se sumaría entonces a una serie de más de 15 ataques planificados y ejecutados durante los últimos meses en sitios de memoria de Chile.

La historia del edificio siniestrado se remonta a 1936. Fue construida por un arquitecto local para ser utilizada como residencia propia. Años más tarde fue vendida a la Cruz Roja de Chile. En 1969 pasó a manos de la Armada, funcionando como casino de oficiales de la Marina.

Finalmente, luego del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 la casa pasó a funcionar como una de las dos sedes operativas del Servicio de Inteligencia de la Región Militar Austral (SIRMA), dependiente de una Junta Provincial Militar que co-gobernó la región sur de Chile durante pocos días con la Junta Nacional de las Fuerzas Armadas.

“El SIRMA  estuvo integrado por elementos de las tres fuerzas armadas además de Carabineros y fuerzas de seguridad. Utilizaba lo que hoy es la Casa de Derechos Humanos Colón 636 para las sesiones de tortura e interrogatorio y, de acuerdo a investigaciones históricas, habrían pasado por allí más de 1.000 víctimas hasta el año 1975”, detalló Iván González.

Las agrupaciones y organismos de derechos humanos de la provincia de Magallanes se articularon entre 2002 y 2003 para comenzar a gestionar el dominio sobre el inmueble y convertirlo en un sitio de memoria. Para tal fin se constituyó la coordinadora Salvador Allende, la cual solicitó a la Armada chilena el edificio, pedido que fue aceptado mediante un escrito del comandante de esa fuerza en Magallanes.

Ya en 2004 se produjo una situación particular: la Armada propone al gobierno la creación de una avenida costanera que bordeara el estrecho de Magallanes, cediendo todos los terrenos militares a cambio de otro predio donde se pudieran reubicar las instalaciones.

Al enterarse de la propuesta, las organizaciones de derechos humanos locales propusieron al Estado chileno que, en caso de avanzar con la creación del paseo de costanera, se les entregara la posesión de dos inmuebles: el que sería desde 2016 la Casa de los Derechos Humanos Colón 636 y la antigua sede del Partido Comunista, que había sido expropiada por la Armada en dictadura.

Ese fue el momento del surgimiento de la Casa de Derechos Humanos, aunque por falta de coordinación y de una persona jurídica que unificara y representara a todos los espacios, no se llegó a concretar aún la entrega del edificio que sigue estando en dominio del Estado.

Serie de ataques desde octubre de 2019

Cabe destacar que el incendio en la Casa de los Derechos Humanos es el último de una serie de ataques y destrucciones de sitios de memoria que viene ocurriendo desde octubre del año pasado.

En este sentido, La Red de Sitios de Memoria de Chile, además de repudiar el incendio y exigir el esclarecimiento de las causas, hizo un “llamado para seguir luchando en conjunto por la memoria, la verdad y la justicia en torno a las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el terrorismo de Estado”.

“Precisamente hoy, en el contexto de lucha social, iniciado con el levantamiento social del pasado 18 de octubre, creemos que no podemos permitir que la destrucción de Sitios de Memoria históricos se utilice para amenazar y frenar las justas demandas por igualdad y dignidad a las que nos hemos sumado como organizaciones de derechos humanos”, agrega.

Asimismo, destaca que “este incendio no hace más que evidenciar la desprotección y vulnerabilidad que enfrentan los sitios de memoria, y que desde hace meses se venía denunciando frente a los sistemáticos ataques y daños a diversos espacios a lo largo del país”.

Según el informe presentado recientemente por la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, “estos ataques revisten una profundización del daño a las víctimas de la dictadura, puesto que los sitios y memoriales son medidas obligatorias de reparación del Estado y que deben ser resguardadas y protegidas para la preservación de la memoria histórica y la restitución de la dignidad para quienes sufrieron los atropellos”.

Allí se enumeran más de 15 ataques, entre ellos el robo en la Comisión Chilena de DDHH, ubicada en el sitio de memoria ex Clínica de Santa Lucía, de equipos informáticos con información sobre causas por denuncias de violaciones a los derechos humanos; el atentado incendiario al sitio de memoria Londres 38, producido el 27 de octubre pasado; el Robo y destrozo Casa de la Memoria de Copiapó a mediados de enero.

También se registra, con fecha de 18 de enero, el atentado a tumba de Víctor Jara; el atentado a Memorial Mirador de los Ángeles en homenaje a niños asesinados en dictadura en Coquimbo; y los daños al Sitio de Memoria José Domingo Cañas ocurridos el primero de enero; entre casi una veintena de hechos denunciados en todo Chile.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChilejusticialesa humanidadmemoriapunta arenas
Artículo anterior

“No hay justicia mientras los responsables tengan ...

Artículo siguiente

Se realiza un nuevo encuentro pluricultural de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Sentencia en el juicio por delitos cometidos en el ex CCD Mansión Seré

    16 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el caso Melmann

    28 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • AgendaBreves

    A 20 años del 20 de febrero de 1996, nos siguen mirando

    16 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Homenaje a Délfor Santos Soto

    22 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSalud

    Ambientalistas frenan el uso de agrotóxicos en Lobos

    6 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM ante las declaraciones de Mauricio Macri: el presidente niega, banaliza y falsea la historia

    12 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    ACTO EN FUERTE APACHE Contra la violencia institucional

  • Educación y cultura

    Apoyo al boleto educativo gratuito universal

  • JusticiaMemoria

    EL JUICIO SE ACERCA A LA INSTANCIA DE ALEGATOS La Cacha: el tribunal resolverá sobre los pedidos de ampliación de acusaciones

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria