Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

MemoriaNoticiasSitios
Home›Memoria›TRABAJADORES TEMEN UNA TERCERA OLA DE DESPIDOS A MITAD DE AÑO Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

TRABAJADORES TEMEN UNA TERCERA OLA DE DESPIDOS A MITAD DE AÑO Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

Por Sebastian Pellegrino
6 mayo, 2025
918
0

La semana pasada el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado el cierre y desalojo de la redacción de un medio digital que –de acuerdo al funcionario- ocupaba ilegalmente un sector del Espacio de la Memoria Virrey Cevallos y que se financiaba con recursos del presupuesto nacional gracias a “acuerdos políticos promovidos por la gestión anterior”. Sin embargo, los integrantes del proyecto El grito del Sur desmontaron rápidamente la acusación al recordar que hasta la señal de wi-fi era pagada por ellos mismos y que nunca recibieron recursos económicos ni del sitio de memoria ni del gobierno nacional. En diálogo con ANDAR, el ex coordinador del sitio, Osvaldo López, detalló que el proyecto periodístico surgió a raíz de un convenio de prácticas preprofesionales con la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y se enmarca en los objetivos de la ley nacional de sitios de memoria.

ANDAR en la memoria

(Agencia) “Somos parte de los espacios que quedamos en la mira del gobierno en su ofensiva contra las políticas de memoria, porque lo que buscan es silenciar el relato histórico antagónico al propuesto por el gobierno. Y para no enfrentarse directamente con todos los organismos de derechos humanos eligen el camino del vaciamiento presupuestario, los despidos masivos y la consecuente parálisis de las actividades que en cada sitio se desarrollan”, afirmó a ANDAR uno de los despedidos del Espacio Memoria Virrey Cevallos, el ex coordinador del sitio Osvaldo López.

El Cevallos es uno de los ex centros clandestinos de detención que mayor recorte de personal ha sufrido en el último año y medio: quedaron sólo cuatro personas contratadas de un total de ocho. Asimismo, dos de los que aún mantienen su puesto lo hacen sin haber firmado una renovación de contrato ni nada que certifique su prestación de servicios, más allá de la cuenta sueldo en la que reciben sus haberes.

De todas las actividades que se ofrecían en el sitio (capacitaciones pedagógicas y prácticas profesionales de formación docente, ciclos de cine, talleres artísticos, muestras fotográficas, biblioteca popular, ciclo de charlas debate) sólo se mantienen las visitas guiadas, aunque en menor frecuencia y cantidad de visitantes en cada recorrido.

Cabe recordar que Virrey Cevallos funcionó como CCD entre 1976 y 1983 en un inmueble del barrio porteño de Monserrat. Dependía del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea pero según testimonios de sobrevivientes también operaron en el lugar miembros de la Policía Federal Argentina y del Ejército Argentino. En 2004 la legislatura de la ciudad de Buenos Aires declaró al edificio sujeto a expropiación y como sitio histórico, y finalmente en enero de 2009 la casa fue abierta al público.

Tras más de 15 años, todas sus iniciativas, proyectos y programas funcionaron acorde  a los objetivos y bajo las exigencias de la ley 26.691 de Preservación, señalización y difusión de sitios de memoria, y allí se enmarca el funcionamiento del proyecto periodístico El grito del Sur en las propias instalaciones del Virrey Cevallos. En ese sentido, la ley propicia “la participación de universidades nacionales u otras instituciones educativas para cooperar en el estudio y la investigación sistemática de los hechos históricos acontecidos durante el terrorismo de Estado”, al tiempo que promueve “todo tipo de actividades educativas, de investigación, capacitación y difusión relacionadas con los hechos allí acaecidos”.

Según detalló a ANDAR Osvaldo López, inicialmente un grupo de estudiantes de Comunicación Social y de otras carreras de Ciencias Sociales de la UBA realizaron prácticas pre-profesionales en el Virrey Cevallos; luego, una vez recibidos, presentaron formalmente un proyecto periodístico a desarrollar en el sitio con el objetivo de visibilizar su historia y la del resto de los espacios, así como el desarrollo de una agenda informativa con perspectiva en derechos humanos y memoria.

Todo esto quedó formalizado en un convenio, y en ningún momento los integrantes de El Grito del Sur recibieron una contraprestación económica desde el sitio ni de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación. Hasta la red wi-fi que utilizan fue contratada por ellos mismos, paralela a la que abastece de señal de internet al sitio Virrey Cevallos. Lo mismo ocurre con los teléfonos celulares y el mobiliario de la oficina de redacción, todos elementos adquiridos por los integrantes del medio digital.

Aun así, el gobierno nacional, a través del vocero Manuel Adorni, acusó al proyecto periodístico de recibir más de 200 millones de pesos anuales por “acuerdos políticos con la anterior gestión” y de realizar una “ocupación ilegal” de un sector del inmueble, evidenciando la estrategia estigmatizante contra los sitios y políticas de memoria, verdad y justicia, y abonando en la creación caprichosa de sospechas de corrupción respecto a los organismos de derechos humanos.

“Los sitios de memoria son el resultado de una larga lucha social y su existencia es muy fuerte para este gobierno por lo que los quieren borrar. Sin embargo, podrán borrar instituciones, símbolos, conquistas, pero no borrarán de la memoria de la gente la conciencia de lo que provocó el terrorismo de estado en Argentina”, concluyó Osvaldo López.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA ...

Artículo siguiente

“Generar un pensamiento construido entre todos y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticias

    “Parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive en los sistemas carcelarios”

    23 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Los paisajes de la memoria

    23 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Jose León Suárez: a 60 años de la masacre

    6 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en el Hogar de Belén”

    13 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSeguridad

    Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

    17 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMMemoria

    Homenaje a la vida y militancia de Agustín Ramírez

    5 junio, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    Semana del respeto a la diversidad cultural

  • Educación y cultura

    Ciclo viernes! en el Museo de Arte y Memoria

  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    FUNCIONA COMO HOGAR DE TRÁNSITO PARA NIÑOS JUDICIALIZADOS La Provincia dejó de pagar las becas al hogar de niños Ángel Azul

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria