Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

EncierroNoticiasTrabajo
Home›Encierro›DE EZEIZA A DEVOTO Detenidos y detenidas del sistema federal en huelga

DE EZEIZA A DEVOTO Detenidos y detenidas del sistema federal en huelga

Por Sole Vampa
30 septiembre, 2016
1604
0

Reclaman por las condiciones laborales y el acceso a la justicia. Las medidas de protesta, que van desde la huelga de hambre a la de brazos caídos, comenzaron la semana pasada; aún no recibieron respuestas ni se acercaron funcionarios a escuchar sus reclamos. Quieren una mesa de diálogo.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) “Tirar atrás el rancho” o “resentir” las comidas se dice en las cárceles cuando la población de un pabellón o módulo rechaza como método de protesta el alimento que les provee el Servicio Penitenciario. Eso es lo que viene sucediendo en el ámbito de dos complejos del ámbito federal: la cárcel de mujeres en Ezeiza y la de Devoto.

Los reclamos, con sus matices, son de larga data y apuntan a derechos básicos como acceso a la justicia y al trabajo. “Queremos dejar en claro que nuestras medidas de fuerza no son por las cosas que salieron en los medios por la requisa ilegal que se realizó en el CUD (Centro Universitario de Devoto)”, adelanta Cristian Reyes, secretario adjunto del SUTPLA (sindicato unido de trabajadores privados de la libertad ambulatoria). En Devoto no aceptan la comida desde mediados de la semana y elevaron un petitorio a la dirección nacional del SPF y al Ministerio de Justicia donde centralmente reclaman que se regularice la situación de dos juzgados de ejecución cuyos jueces están nombrados pero no funcionan porque no tienen sede.

[pullquote]En Devoto no aceptan la comida desde mediados de la semana y elevaron un petitorio a la dirección nacional del SPF y al Ministerio de Justicia[/pullquote]

Mientras tanto, en Ezeiza más de una decena de mujeres de 3 módulos distintos mantiene una huelga de hambre desde la semana pasada y, además de rechazar las comidas en muchos pabellones, las detenidas trabajadoras están de huelga de brazos caídos. “El reclamo es centralmente por el tema de las horas”, explica Cyntia, una de las detenidas que sostiene el ayuno. Según señalan las trabajadoras sufren un recorte de horas laborales y el deterioro de las condiciones de su trabajo desde que asumió una nueva jefa en el área,  Karen Fiorentino. “Nos viene descontando con cualquier motivo; en mi caso me quisieron hacer firmar 140 el último mes, no estoy de acuerdo porque yo trabajo al menos 60 horas más, porque también trabajo fines de semana y feriado. Esta mujer cortó las 200 hs y empezamos todas a cobrar diferente en cada taller”, detalla Cyntia.

[pullquote]En Ezeiza más de una decena de mujeres de 3 módulos mantiene una huelga de hambre y además de rechazar las comidas las detenidas trabajadoras están en huelga de brazos caídos[/pullquote]

El complejo cuenta con 6 módulos de pabellones en los que se alojan alrededor de 500 detenidas, de las que trabaja un 80% en talleres de carpintería, fibrofácil, encuadernación, tejido, costura, bolsas y broches. El salario es de alrededor de $37 la hora y ellas sostienen que tenían un acuerdo de trabajo de 200 horas mensuales. Eso es lo que ven afectado e indican además que se cerraron algunos en los últimos meses.

Por esta situación presentaron un habeas corpus que tramita en los juzgados de Lomas de Zamora y que tendría dictamen resolutorio el 14 de octubre. A pesar de las huelgas las autoridades del penal se niegan a tomar medidas y les dicen que esperen esta resolución judicial.

“En fin, pedimos más educación, más trabajo que son pilares fundamentales de cualquier ser humano, no solamente en este contexto de encierro”, resume Cristian y agrega “el Ministerio de economía baja el presupuesto al servicio penitenciario semestralmente con el mínimo vital y móvil para todos los detenidos del ámbito federal. Entonces a las chicas les cortan arbitrariamente las horas y es mentira que no hay cupo laboral”.

“Nosotras estamos lejos de lo que es poder hablar con alguien. Por nuestra cuenta tenemos que estar llamando por teléfono a quienes deberían garantizar nuestros derechos, estamos abandonadas; de la procuración no vinieron aunque conocen la situación y si saben lo que nos está pasando automáticamente tendrían que venir a vernos. Pero no vino nadie, ni por la huelga de hambre, ni la jefa de trabajo”, cierra Cyntia.

Desde CUD, cuyas protestas también tienen un vínculo  solidario con la huelga de las mujeres en Ezeiza, piden como vía de solución mesas de trabajo regulares con autoridades del Ministerio de Justicia, organizaciones y delegados.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelderechosEzeizajusticiareclamotrabajo
Artículo anterior

Buenos Aires: provincia tóxica

Artículo siguiente

Se realizó un debate sobre derechos sociales ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    “Intentan estigmatizar a los docentes y criminalizar la protesta social”

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos y los casos de desapariciones registradas

    13 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • OpinionesSeguridad

    Preocupación por el avance de la mano dura

    10 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Informes especiales

    “Empezamos a comprender lo que fue Malvinas en otras claves”

    1 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasTrabajo

    Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores del centro de detención para jóvenes

    17 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    Comedores escolares: cuando el equilibrio está en conflicto

    9 noviembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Masacre del pabellón séptimo: el juicio de lesa humanidad impulsado por sobrevivientes

  • JusticiaNoticiasSin categoría

    LO ORDENÓ AYER EL JUZGADO DE GARANTÍAS 1 DE OLAVARRÍA Detienen a cinco policías bonaerenses por el homicidio de Daiana Abregú

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    EL JUEZ NO FUE A LA SENTENCIA Condena sin cárcel para los policías que atropellaron a Luciano Alt

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria