Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

EncierroNoticiasTrabajo
Home›Encierro›DE EZEIZA A DEVOTO Detenidos y detenidas del sistema federal en huelga

DE EZEIZA A DEVOTO Detenidos y detenidas del sistema federal en huelga

Por Sole Vampa
30 septiembre, 2016
1524
0

Reclaman por las condiciones laborales y el acceso a la justicia. Las medidas de protesta, que van desde la huelga de hambre a la de brazos caídos, comenzaron la semana pasada; aún no recibieron respuestas ni se acercaron funcionarios a escuchar sus reclamos. Quieren una mesa de diálogo.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) “Tirar atrás el rancho” o “resentir” las comidas se dice en las cárceles cuando la población de un pabellón o módulo rechaza como método de protesta el alimento que les provee el Servicio Penitenciario. Eso es lo que viene sucediendo en el ámbito de dos complejos del ámbito federal: la cárcel de mujeres en Ezeiza y la de Devoto.

Los reclamos, con sus matices, son de larga data y apuntan a derechos básicos como acceso a la justicia y al trabajo. “Queremos dejar en claro que nuestras medidas de fuerza no son por las cosas que salieron en los medios por la requisa ilegal que se realizó en el CUD (Centro Universitario de Devoto)”, adelanta Cristian Reyes, secretario adjunto del SUTPLA (sindicato unido de trabajadores privados de la libertad ambulatoria). En Devoto no aceptan la comida desde mediados de la semana y elevaron un petitorio a la dirección nacional del SPF y al Ministerio de Justicia donde centralmente reclaman que se regularice la situación de dos juzgados de ejecución cuyos jueces están nombrados pero no funcionan porque no tienen sede.

[pullquote]En Devoto no aceptan la comida desde mediados de la semana y elevaron un petitorio a la dirección nacional del SPF y al Ministerio de Justicia[/pullquote]

Mientras tanto, en Ezeiza más de una decena de mujeres de 3 módulos distintos mantiene una huelga de hambre desde la semana pasada y, además de rechazar las comidas en muchos pabellones, las detenidas trabajadoras están de huelga de brazos caídos. “El reclamo es centralmente por el tema de las horas”, explica Cyntia, una de las detenidas que sostiene el ayuno. Según señalan las trabajadoras sufren un recorte de horas laborales y el deterioro de las condiciones de su trabajo desde que asumió una nueva jefa en el área,  Karen Fiorentino. “Nos viene descontando con cualquier motivo; en mi caso me quisieron hacer firmar 140 el último mes, no estoy de acuerdo porque yo trabajo al menos 60 horas más, porque también trabajo fines de semana y feriado. Esta mujer cortó las 200 hs y empezamos todas a cobrar diferente en cada taller”, detalla Cyntia.

[pullquote]En Ezeiza más de una decena de mujeres de 3 módulos mantiene una huelga de hambre y además de rechazar las comidas las detenidas trabajadoras están en huelga de brazos caídos[/pullquote]

El complejo cuenta con 6 módulos de pabellones en los que se alojan alrededor de 500 detenidas, de las que trabaja un 80% en talleres de carpintería, fibrofácil, encuadernación, tejido, costura, bolsas y broches. El salario es de alrededor de $37 la hora y ellas sostienen que tenían un acuerdo de trabajo de 200 horas mensuales. Eso es lo que ven afectado e indican además que se cerraron algunos en los últimos meses.

Por esta situación presentaron un habeas corpus que tramita en los juzgados de Lomas de Zamora y que tendría dictamen resolutorio el 14 de octubre. A pesar de las huelgas las autoridades del penal se niegan a tomar medidas y les dicen que esperen esta resolución judicial.

“En fin, pedimos más educación, más trabajo que son pilares fundamentales de cualquier ser humano, no solamente en este contexto de encierro”, resume Cristian y agrega “el Ministerio de economía baja el presupuesto al servicio penitenciario semestralmente con el mínimo vital y móvil para todos los detenidos del ámbito federal. Entonces a las chicas les cortan arbitrariamente las horas y es mentira que no hay cupo laboral”.

“Nosotras estamos lejos de lo que es poder hablar con alguien. Por nuestra cuenta tenemos que estar llamando por teléfono a quienes deberían garantizar nuestros derechos, estamos abandonadas; de la procuración no vinieron aunque conocen la situación y si saben lo que nos está pasando automáticamente tendrían que venir a vernos. Pero no vino nadie, ni por la huelga de hambre, ni la jefa de trabajo”, cierra Cyntia.

Desde CUD, cuyas protestas también tienen un vínculo  solidario con la huelga de las mujeres en Ezeiza, piden como vía de solución mesas de trabajo regulares con autoridades del Ministerio de Justicia, organizaciones y delegados.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelderechosEzeizajusticiareclamotrabajo
Artículo anterior

Buenos Aires: provincia tóxica

Artículo siguiente

Se realizó un debate sobre derechos sociales ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticias

    Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a los policías bonaerenses

    3 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    La voz del médico Di Napoli, grabada a fuego en la memoria y el cuerpo de Lidia Biscarte

    17 septiembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Por denuncia de la CPM investigan a funcionarios de la UP 2 de Olavarría

    25 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    Despidos y cesantías: miles en la calle

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpiniones

    Más “mano dura” es más vulneración de derechos y no más seguridad

    14 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaTrabajo

    “Sin trabajadores no habrá esclarecimiento en la causa AMIA”

    6 enero, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    A 5 AÑOS DE LOS HECHOS Se dilata el juicio por la muerte de dos pacientes al incendiarse la cárcel psiquiátrica del SPF

  • NoticiasSalud

    LA AGENDA DE JÓVENES Y MEMORIA El ambiente digno es un derecho

  • BrevesIdentidades y territorios

    UNLP: se presenta documento por los derechos de los migrantes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria