Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›EN UN JUICIO ABREVIADO Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

EN UN JUICIO ABREVIADO Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

Por Sebastian Pellegrino
28 octubre, 2025
16
0
A casi tres años del homicidio de Lautaro Morello y la privación ilegal de la libertad y posterior desaparición de Lucas Escalante, se conoció la sentencia condenatoria firmada por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Florencio Varela contra Sergio Enrique Argañaraz, ex comisario de la Seccional 4 de la Policía bonaerense de aquella ciudad. El agente fue condenado por el delito de encubrimiento calificado- delito precedentemente grave-  y por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Bajo la modalidad de juicio abreviado, recibió una pena de 3 años de prisión de cumplimiento efectivo, aunque la jueza que firmó el acuerdo, Julia Elena Márquez, dejó constancia de que a su criterio la “pena resulta exigua” y que “no se corresponde con una justa sanción”.

ANDAR en Florencio Varela

(Andar Agencia) En base a un acuerdo entre el fiscal de Instrucción y Juicio 3 de Florencio Varela Marcelo Selier y el defensor particular del imputado Argañaraz José Sandro Senia, en los últimos días la magistrada Julia Elena Márquez del TOC 1 de aquella ciudad suscribió el juicio abreviado por el cual el excomisario de la policía bonaerense deberá cumplir una pena de tres años de prisión de efectivo cumplimiento, por el delito de encubrimiento calificado por ser precedentemente grave y por su condición de funcionario público en concurso real con incumplimiento de sus deberes.

Se le imputan tres hechos que, a criterio de la magistrada, resultaron debidamente acreditados para la instancia procesal en que se halla la acusación.

El primer hecho ocurrió el 10 de diciembre de 2022 por la mañana, en la seccional 4 de la policía bonaerense de Florencio Varela, cuando el comisario dispuso no recibir la denuncia de la señora Marcelina Vázquez Benítez respecto a la averiguación de paradero de su hijo Lucas Escalante.

El segundo hecho aconteció el mismo día por la tarde cuando Argañaraz -también a raíz de la presencia de la familia de Lucas Escalante- tomó conocimiento de que el día anterior Lautaro Morello había concurrido con Lucas a la casa de Francisco Centurión. Con su silencio, el funcionario policial contribuyó a que Cristian y Maximiliano Centurión pudieran eludir la investigación del homicidio de Lautaro Morello.

El tercero y tal vez el de mayor gravedad por la trascendencia para el destino de la causa principal sucedió entre el 14 y 15 de diciembre de 2022 cuando Argañaraz –en virtud de su cargo jerárquico dentro de la institución policial- ayudó a Cristian y Maximiliano Centurión a eludir la investigación en su contra al obstaculizar y dificultar las tareas encomendadas por la fiscalía en el marco de un allanamiento en la casa quinta de Francisco Centurión, padre de Cristian y tío de Maximiliano.

En efecto, en aquella oportunidad la fiscal Mariana Dongiovanni, de la UFIJ 2 de Florencio Varela, había ordenado que se continuaran con las tareas el mismo 14 de diciembre, sin interrumpir la inspección, pero Argañaraz mandó a suspender y continuar a la mañana siguiente, permitiendo así que los Centurión pudieran retomar el control sobre el inmueble y ocultar, alterar y hacer desaparecer rastros del delito.

Por su mal desempeño en esta causa, al delegar en la propia policía denunciada la investigación, omitir pruebas y demorar otras, la Comisión Provincial por la Memoria y la familia de Lautaro Morello solicitaron el jury de enjuiciamiento para la funcionaria. La CPM, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, también patrocina a la familia de Lautaro e interviene en la causa como particular damnificado institucional.

Cabe recordar que en lo que va de 2025 se realizaron dos audiencias preliminares para la realización del juicio oral y público en el que juzgarán al ex comisario mayor y jefe del Enlace de la Bonaerense con Interpol, Francisco Centurión, además de su hijo Cristian, cadete de la Policía Bonaerense, y un sobrino suyo, Maximiliano, por el asesinato de Lautaro Morello y la privación ilegal de la libertad y posterior desaparición de Lucas Escalante.

También habrá otros cuatro policías imputados por los delitos de encubrimiento agravado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y falso testimonio. Si bien aún no hay fecha para el inicio del debate, se especula que podría ocurrir en abril del próximo año. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Mar del Plata: se presenta el informe ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Justicia por Miguel

    18 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: comienza otro juicio en Bahía Blanca

    14 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    A días del incendio en la casa de DDHH de Punta Arenas atacaron un memorial por los desaparecidos

    5 marzo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Víctimas que dan su voz

    25 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Comenzó el juicio por cuatro muertes en una comunidad terapéutica sin habilitación

    22 octubre, 2024
    Por ldalbianco
  • JusticiaSeguridad

    Se fugó un ex coronel acusado de delitos de lesa humanidad

    20 mayo, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNoticias

    INFORME DE LA CORTE SUPREMA El registro de femicidios contabilizó 273 mujeres, niñas y trans asesinadas en 2016

  • CPMJusticiaNiñez y juventud

    A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN Comienza el juicio por las vejaciones, amenazas y posibles torturas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

  • MemoriaNoticiasOpiniones

    CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria