Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Justicia
Home›Justicia›EL TOC 5 DE LA PLATA RESOLVERÁ SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS EN 2006 Comenzó el juicio por las torturas padecidas por Fabián Sampietro en la UP 45

EL TOC 5 DE LA PLATA RESOLVERÁ SOBRE LOS HECHOS OCURRIDOS EN 2006 Comenzó el juicio por las torturas padecidas por Fabián Sampietro en la UP 45

Por Ana Lenci
30 octubre, 2014
2275
0

La primera audiencia se realizó el lunes 27 de octubre, con la declaración testimonial de la víctima durante más de 4 horas. Hoy, jueves 30, la nueva jornada del juicio comenzó con la declaración del arquitecto Eduardo Francisco Pena, de la Asesoría Pericial de La Plata, que realizó la primera inspección de las áreas de Sanidad y Admisión de la UP 45 al día siguiente de las torturas cometidas por tres penitenciarios sobre el exdetenido Fabián Sampietro.

ANDAR en los juicios

(Agencia) Pasaron 8 años de impunidad para los tres penitenciarios imputados; un juicio en 2010, en un juzgado correccional de La Plata, que no prosperó porque la causa fue recaratulada con el delito de torturas y la jueza debió declararse incompetente; se estipuló fecha de juicio en Tribunal Oral Criminal –TOC- 5 para el 14 de octubre de este año, pero el inicio se postergó dos semanas por falta de fiscal, y el debate estuvo a punto de ser reprogramado para el año 2016. Finalmente, luego de tantas dilaciones, esta semana comenzó el juicio que el TOC 5 de La Plata le sigue a los tres expenitenciarios de la UP 45 por las torturas cometidas en 2006 contra el exdetenido Fabián Sampietro.

En 2006, Fabián Sampietro fue trasladado a la unidad 45 de Melchor Romero y fue torturado por tres penitenciarios

En 2006, Fabián Sampietro fue trasladado a la unidad 45 de Melchor Romero y fue torturado por tres penitenciarios

Durante la primera audiencia, la principal declaración testimonial fue la de la propia víctima, quien habló durante más de 4 horas frente a los magistrados y relató los vejámenes, hostigamientos y golpizas padecidas en la cárcel de Melchor Romero, que fueron motivadas como represalia por parte de los agentes por la participación de Sampietro en una huelga de hambre y por sus denuncias de corrupción dentro del sistema penitenciario.

En la segunda jornada del juicio, realizada el jueves 30 de octubre, dio su declaración testimonial uno de los integrantes de la Asesoría Pericial de La Plata, el arquitecto Eduardo Francisco Pena, que integró la comitiva judicial que inspeccionó, el lugar donde ocurrieron los hechos contra Sampietro al día siguiente: las áreas de sanidad y de admisión.

El abogado que representa a la víctima, Oscar Rodríguez –integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Plata- señaló a ANDAR que en estas primeras instancias del juicio advirtió que “los tres abogados de los imputados están en una situación de hostigar permanentemente a quien sea víctima o testigo, ir limando, buscarle la vuelta a los testimonios, y por eso uno debe estar muy atento para pedirle a tiempo al tribunal que proteja a las víctimas de este tipo de delitos. Los abogados incluso plantearon que no había víctima hasta que lo declarase así el tribunal con su sentencia. Entonces, confunden deliberadamente el tipo especial de delito que se está juzgando”.

“La justicia federal, en general, ha aprendido esta diferencia fundamental en la forma de abordar juicios sobre torturas o delitos cometidos por parte de funcionarios del estado, y llevan los debates con mucha atención respecto al cuidado de los testigos que participan. Así acaba de ocurrir, por ejemplo, en el juicio por el Centro Clandestino La Cacha. Sin embargo, en provincia todavía ocurren situaciones en las cuales las víctimas son interpeladas como si fueran imputados. Todo esto invierte la cuestión procesal”, explicó Rodríguez.

Acerca de Sampietro, el abogado de la APDH señaló que “a pesar de todo lo que le ha pasado, de todo lo que ha vivido en el sistema carcelario y de que han hecho todo para poder ‘quebrarlo’ –porque la tortura en el siglo 21 apunta a destruir psíquicamente a la persona-, Fabián conserva el sentido de la dignidad y la entereza. En el juicio, Fabián se posiciona con dignidad, con mucha altura”.

Cabe destacar que el juicio por torturas que lleva adelante el TOC 5 de La Plata resulta paradigmático por el tipo de delito que se ventila en el proceso. Como lo señalan los integrantes de la organización popular La Cantora, la APDH-La Plata y la Comisión Por la Memoria, una condena a los penitenciarios en esta causa representaría un avance importante para la visibilización de una práctica sistémica de vulneración de derechos que se ejerce cotidianamente en las cárceles bonaerenses y cuyos autores nunca son juzgados.

El caso y el periplo judicial

En junio de 2006, Fabián Sampietro fue trasladado desde la unidad penal 34 a la 45 de Melchor Romero. Sin embargo, sus conocidos no supieron durante un tiempo a qué lugar había sido llevado. Sampietro venía siendo hostigado y trasladado de una cárcel a otra como forma de castigo por haber sido parte de una huelga de hambre. Cuando finalmente lo encontraron estaba en condiciones inhumanas, violentado, abusado sexualmente, y con múltiples heridas.

Racosta recuerda que “cuando lo vimos, advertimos que prácticamente no se podía conectar a la realidad, estaba en un estado muy confuso, muy golpeado. Tenía golpes en la cabeza y sangre en las orejas. Cuando le preguntamos qué le habían hecho nos dijo que lo habían baleado con balas de goma, pero cuando cayó al piso lo siguieron golpeando, lo abusaron sexualmente; una serie de situaciones alarmantes”.

La causa penal fue iniciada en el año 2006 ante un juzgado de Garantías y luego pasó a un juzgado Correccional bajo la figura de vejámenes. Este último dio inicio en 2010 al juicio oral, pero la carátula cambió a torturas a pedido del abogado de Sampietro, y la causa pasó al TOC 5. Con el cambio de magistrados en 2010 se determinó la fecha del nuevo juicio para los días 15, 16 y 17 de octubre de 2014 que, sin embargo, fue postergado hasta fines de mes por falta de fiscal.

Hoy continúan imputados los tres penitenciarios bajo la figura de torturas, delito grave que, de ser reconocido por el TOC 5 en la sentencia, sentaría un antecedente importante en la provincia de Buenos Aires. “Estamos ante una causa claramente de interpelación al poder, en este caso singularizado en una fuerza de seguridad- explica Oscar Rodriguez. “Esto implica un gran desafío para poder llevar adelante este juicio y obtener una condena. Sampietro es una persona que ha estado siempre sola, tirada en un buzón de seguridad de las cárceles, aislada, torturada, vejada… ¿Cómo hacer para que esa voz que está clausurada se pueda escuchar? Esto es lo que pretendemos aportar en el juicio”, enfatizó Oscar Rodríguez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasFabián SampietrojusticiaLa Platatorturas
Artículo anterior

“Benito Juárez SIN Fracking” visitó una escuela ...

Artículo siguiente

Estreno del documental “Nunca digas Nunca”

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    La responsabilidad de Mercedes Benz en delitos de lesa humanidad

    17 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de Floreal Avellaneda

    18 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoria

    Teatro, identidad y memoria en el MAM

    17 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    Causa Federico Rey: Casación debe resolver sobre el cambio de calificación que redujo la responsabilidad penal de los imputados

    7 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    Transformar el dolor en vida

    11 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    “La política de señalizaciones está abierta a las propuestas y miradas de todos”

    6 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosOpinionesViolencia policial

    PARO NACIONAL, MILITARIZACIÓN Y VIOLENCIA EN COLOMBIA La Pandemia es el gobierno

  • Educación y cultura

    ACTIVIDADES CULTURALES EN SEPTIEMBRE La escritora bahiense Paula Bombara visita las escuelas

  • Informes especialesJusticiaLesa Humanidad

    CRÍMENES EN EL CCD BRIGADA DE SAN JUSTO Se desarrolla el juicio en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria