Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

JusticiaNoticias
Home›Justicia›UN FRENO AL AVANCE DEL GOBIERNO Causa AMIA: ante el fallo de la Cámara Federal por el decreto 229/17

UN FRENO AL AVANCE DEL GOBIERNO Causa AMIA: ante el fallo de la Cámara Federal por el decreto 229/17

Por Ana Lenci
6 noviembre, 2017
2147
0

La Sala I de la Cámara Federal rechazó el pedido de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la Amia (APEMIA) para declarar inconstitucional el Decreto 229/17. Es el decreto que hace 7 meses facilitó el control de los archivos secretos del atentado a la AMIA a una dependencia del Poder Ejecutivo –la Unidad Especial de Investigaciones AMIA (UEI) del Ministerio de Justicia- reemplazando a los fiscales en el manejo de esas pruebas. El comunicado de la agrupación

ANDAR en la justicia

(A.P.E.M.I.A) El planteo de inconstitucionalidad, acompañado por los familiares de la Asociación 18J, de Memoria Activa y la Comisión Provincial por la Memoria (dirigida por Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil) y hasta por los Fiscales, fue objetado por los camaristas con argumentos formales y contradictorios.

Por un lado, afirman que “a la ley no hay nada que reprocharle”, mientras reconocen que “los hechos no han sido consecuentes con esa realidad”. O sea consideran que el Decreto es constitucional pero su interpretación y la aplicación que hizo el Poder Ejecutivo no lo son. Critican “el avance indebido de la UEI” que dirige Cimadevilla y “su intromisión” en la investigación que está a cargo del Ministerio Público Fiscal.

En su esfuerzo por satisfacer tanto al gobierno como a las partes denunciantes, los jueces le atribuyen al Decreto un espíritu opuesto a los hechos que ellos mismos critican. Y antes de poner un límite concreto a la acción del gobierno, le hacen toda una concesión intelectual y prejuzgan al elogiar su supuesta buena fe y disposición para avanzar en el esclarecimiento del atentado: “…las intenciones del Estado al momento del dictado del decreto … no hacen más que evidenciar la preocupación y los esfuerzos realizados por el Poder Ejecutivo Nacional, en procura de brindar acciones concretas y efectivas para lograr el esclarecimiento de los hechos ocurridos aquel 18 de julio de 1994”.

Todo este esfuerzo para volver a establecer aquello que se sabe desde siempre: los fiscales son los responsables por el manejo de las pruebas mientras la ex SIDE y la UEI debieran ser los auxiliares de la justicia. Esto fue así hasta la firma del 229, momento a partir del cual dejó de serlo, justamente porque empoderó a la UEI para re-apropiarse y controlar esos archivos, apartando a los fiscales de su función.

Con estos argumentos y concesiones, los jueces muestran las limitaciones del Poder Judicial para enfrentar la política oficial que refuerza 23 años de encubrimiento y que, en nombre de la “desclasificación”, agrega otros 7 meses en el ocultamiento de los archivos y aún no puede dar cuenta de los proyectos de privatización.

Con sus limitaciones, el fallo de Cámara implica un freno a las intenciones de la UEI (Cimadevilla) y del Ministerio de Modernización para tomar por asalto los archivos y concretar el negocio de su privatización y entrega a empresas dependientes y vinculadas a la Agencia de la Seguridad Nacional de los Estados Unidos, a la CIA y el Mossad, que venimos denunciando.

El fallo implica un desafío para los Fiscales que, desde el comienzo, trataron de adaptarse a la presión del Poder Ejecutivo, no enfrentaron el Decreto ni establecieron alguna línea de investigación nueva con base en toda la evidencia recogida en esos archivos, para estudiar la responsabilidad criminal del Estado argentino en la comisión del atentado y su encubrimiento.

La situación de la UFI AMIA es de una gran inestabilidad: algunos fiscales abandonarán la Unidad ni bien finalice el juicio por encubrimiento para el cual fueron convocados hace dos años, y la continuidad del trabajo del GERAD pende de un hilo.

Con la decisión de los jueces de Cámara será responsabilidad de los fiscales de la UFI AMIA volver a la situación de trabajo previa a la firma del Decreto 229, con los archivos bajo su exclusivo control y la AFI legitimando su origen.

Por todo esto, por haber declarado constitucional el Decreto 229, los archivos siguen en peligro. Con nuestra intervención, impedimos un avance brutal del gobierno sobre el control de la documentación secreta y el acceso a ella. Sin embargo, como el Decreto 229 seguirá vigente, alertamos por las presiones del Poder Ejecutivo para obstaculizar el trabajo con los archivos, volver a intentar su privatización y mantener el secreto de Estado sobre sus contenidos.

Exigimos la apertura de los archivos secretos y su entrega a una Comisión Investigadora Independiente.

A. P. E. M. I. A. – apemia2002@yahoo.com.ar

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasamiaDerechos Humanosjusticia
Artículo anterior

Llevan armas a una escuela para hablar ...

Artículo siguiente

El compromiso de las organizaciones sociales como ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Fuerte respaldo de organizaciones de DDHH al juez Axel López

    12 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpiniones

    Juicio por lesa: un hecho histórico para San Pedro

    1 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    La CPM solicita una investigación rápida y eficaz del caso Nicora

    9 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Piden adhesiones para que la Justicia intervenga en el Hospital de Melchor Romero

    5 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesOpiniones

    Enjuiciamiento de jueces: un sistema que consagra la impunidad

    6 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

    4 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNoticias

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    25 AÑOS DE LUCHA Ayer Walter, hoy ni un pibe menos

  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    “La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria