Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

JusticiaNoticiasTrabajo
Home›Justicia›LA PLATA Armado de causa, criminalización, inteligencia ilegal y absolución para feriantes de Parque Saavedra

LA PLATA Armado de causa, criminalización, inteligencia ilegal y absolución para feriantes de Parque Saavedra

Por ldalbianco
18 diciembre, 2023
1381
0

Este viernes el Tribunal Oral Criminal 4 de La Plata dio a conocer el veredicto absolutorio para los seis feriantes platenses que en 2018 habían sido denunciados por funcionarios del municipio por una presunta asociación ilícita y prácticas de extorsión sobre otros vendedores y artesanos del Parque Saavedra, y que estuvieron detenidos durante varios años mientras transcurría la instrucción. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM acompañó a los imputados y sus defensas en la causa y participó como veedora del debate oral que acaba de finalizar. Preocupa al organismo que las tareas de inteligencia realizadas por la Policía Federal sin orden fiscal no hayan sido objetadas en el veredicto ni se haya ordenado la apertura de una nueva causa.

ANDAR en La Plata

Más de 5 años tuvieron que pasar para que una causa armada entre funcionarios del Municipio de La Plata y efectivos de la Policía Federal resultara desarticulada en un juicio oral celebrado ante el TOC 4 de La Plata. Todo ese tiempo las víctimas del procesamiento arbitrario lo atravesaron con medidas de prisión preventiva en la sede de la Delegación La Plata de la Policía Federal Argentina y en unidades penales.

A pesar de que se logró la absolución de los imputados, el juez Emir Caputo Tártara no aceptó en su veredicto el pedido de las defensas respecto a que se remitieran a una fiscalía las pruebas de las tareas de inteligencia ilegal practicadas por la Policía Federal al comienzo de este expediente, fuerza de seguridad que sin explicación alguna  fue convocada como auxiliar de la justicia por parte de la fiscal Virginia Bravo en lugar de la Policía bonaerense.

En efecto, en carácter de juez unipersonal para este debate oral el magistrado Emir Alfredo Caputo Tártara dio a conocer este viernes 15 de diciembre el veredicto absolutorio entendiendo que “de un exhaustivo análisis de toda la prueba producida y considerando la tipicidad esgrimida por la Fiscalía (asociación ilícita y extorsión) observo que en la conducta desplegada por los acusados no se dan las exigencias típicas de la normativa”.

Según el sentenciante, de los testimonios aportados al debate por las partes ni por la documentación incorporada a la causa se desprenden los supuestos hechos de violencia, amenazas y extorsiones que los imputados habrían desplegado sobre más de un centenar de feriantes del Parque Saavedra a cambio de que se les permitiera vender y trabajar libremente en ese espacio público.

“Si bien algunos testigos (los menos) expresan que se les cobraba por el uso del espacio público, ello no logró acreditarse de manera indubitada, siendo que a su vez dichos testigos (en su mayoría) admiten haber pagado por el uso de los gazebos, el cuidado de mercadería y otros elementos, el uso del baño químico, etc., ratificando que eso estaba bien, que era lógico o justo”, amplió el Juez.

Antes de continuar con los argumentos del veredicto, cabe recordar el origen y desarrollo de esta historia: durante 2017 Javier Huertas y Estela Martínez instalaron, junto a otras personas, una serie de puestos de feria en el Parque Saavedra que, con el correr de los meses, crecería organizada y exponencialmente, y siempre con la anuencia del gobierno de La Plata.

Pero esa circunstancia cambió repentinamente en 2018 cuando dos funcionarios del primer gobierno del intendente Julio Garro -el entonces secretario de Seguridad, Darío Ganduglia, y su segundo en esa cartera, Fernando Padován- denunciaron a seis feriantes por integrar una supuesta asociación ilícita que violentaba, amenazaba y extorsionaba a otros vendedores del Parque Saavedra a cambio de una suma periódica de dinero.

Huertas y Martínez fueron señalados como los jefes de la asociación ilícita y, según la denuncia, los otros implicados eran Roberto Martínez, Alicia Lauge, Claudio Monti y Jorge Fierro.

La causa penal prosperó de la mano de la fiscal platense Virginia Bravo a pesar de la inexistencia de pruebas sólidas, y los imputados llegaron a la instancia de juicio con prisión preventiva. Y luego con la acusación en juicio del fiscal Juan Pablo Caniggia, que solicitó para los cuatro imputados penas de seis años de prisión por los delitos de asociación ilícita y extorsión en concurso real. El albañil Roberto Martínez (hermano de Estela) y Claudia Monti, la cocinera del comedor popular y merendero que Huertas y Martínez realizaban en su casa, quienes también llegaron imputados al juicio pero el fiscal desestimó su acusación.

Fue tal la debilidad de las pruebas aportadas en el juicio por el bloque acusador que Ganduglia tuvo que admitir que había utilizado una ordenanza municipal obsoleta al momento de impulsar la denuncia; asimismo, un oficial de inteligencia de la Policía Federal reconoció haber recibido la orden judicial “por teléfono” para espiar a los feriantes.

Una testigo de la parte acusadora se contradijo en su declaración testimonial durante el juicio respecto a la que había brindado en la instrucción de la causa. Entre las irregularidades, también se comprobó que el relato de una pareja de feriantes fue realizado, durante la instrucción de la causa, con el acompañamiento de Padován, uno de los funcionarios denunciantes.

Según los abogados defensores de los imputados, la Policía Federal se abocó a establecer “vínculos que dieron lugar a imputaciones y posteriores privaciones de la libertad, como la de Claudia Monti, amiga y colaboradora de la olla comunitaria; o la de Roberto Martínez, hermano de Estela que puso algunas veces un puesto en el Parque”.

Y una de las pruebas más llamativas que alarmó a los abogados defensores fue el informe de la Policía Federal que contiene la descripción de “Investigación e inteligencia” sobre los sospechosos a pesar de que los agentes no contaban con una orden previa y expresa de la fiscal Bravo.

Durante el transcurso del debate, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, elaboró un Informe sobre la actividad de inteligencia ilegal desarrollado en torno a esta causa y que fuera ofrecido como prueba por los abogados defensores.

En ese informe la CPM, señaló que la “individualización fehaciente” del domicilio de los entonces denunciados devino en “tareas investigativas y de observación” que transcurrieron por más de un mes sin orden judicial ni delimitación clara de las tareas a realizar e incluyeron no solo el chequeo del domicilio de calle, sino la escucha de diálogos que se desarrollaban alrededor del domicilio, la compulsa de datos en diversas bases de datos estatales, tareas con agentes encubiertos en la feria del Parque Saavedra y seguimiento de personas, las cuales varias de ellas serían posteriormente allanadas y detenidas.

De allí que, durante los alegatos de cierre, las defensas solicitaron al magistrado Caputo Tártara que remitiera a una fiscalía las pruebas relativas a la inteligencia policial para el inicio de una nueva investigación penal. Sin embargo, el pedido no fue ni siquiera mencionado por el magistrado. Tal denuncia ya ha sido efectuada ante el fuero federal por los damnificados.

Para esta CPM, el resultado del juicio demuestra que la lucha durante más de cinco años por la absolución de los imputados no fue en vano sino ajustada a la verdad de las pruebas obrantes en la causa y en la búsqueda de la erradicación de la violencia institucional de la que muchas veces, como en este caso, participan y se entrecruzan integrantes de los distintos poderes del estado. La defensa de las seis personas ya sobreseídas fue llevada a cabo por los abogados Ignacio Fernández Camilo, Adrián Rodríguez Antinao, Solange Alonso Barnetche, Andrés Noetzly y Federico Ravina, en un marco de compromiso y defensa de los derechos de las personas acusadas.

Finalmente, la CPM -que en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura acompañó a las defensas de los imputados durante la instrucción de la causa y participó como veedora del debate oral- también señala con preocupación la anuencia del poder judicial para investigar las acciones de inteligencia ilegal, más aún cuando estas ocurrieron en un contexto marcada por la reiteración de estas prácticas, utilizadas por la anterior gestión del gobierno de Cambiemos para la persecución de militantes políticos y sociales a quienes, generalmente, no les quedan más opciones de supervivencia que las diversas formas de la economía informal. La sentencia del caso cobra importancia -ya que, precisamente, durante el periodo 2015-2019 fue el Municipio de La Plata quien desarrolló una política crimimalizante de estas experiencias en el marco de un accionar a todas luces ilegal e ilegitimo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Elevan a juicio la causa por la ...

Artículo siguiente

Ordenan el traslado de personas detenidas en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Una comunidad diaguita de Salta denuncia el avance de una bodega sobre su territorio ancestral

    3 noviembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

    25 septiembre, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Santiago Maldonado: ordenan reabrir la causa

    6 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNoticias

    Desidia y vulneración de derechos en la Casa de abrigo de La Plata

    5 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    En febrero comienzan los alegatos del juicio de la ESMA

    2 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticias

    La justicia ordenó revertir las graves condiciones de detención denunciadas

    15 diciembre, 2023
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    MUESTRA DIPPBA SOBRE LA PERSECUCIÓN A ESTUDIANTES DE PERÚ Memorias migrantes: una historia de luchas latinoamericanas

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    EL CONDUCTOR DEBIÓ SER HOSPITALIZADO Y SU MUJER REGISTRÓ LAS IMÁGENES General Madariaga: violencia policial en un control de tránsito

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LOS BENEFICIOS A LOS POLICÍAS ATENTAN CONTRA LA BÚSQUEDA DE JUSTICIA Masacre de Pergamino: ratifican arresto domiciliario para cuatro imputados

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria