Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

Opiniones
Home›Opiniones›Aborto legal: exigen la sanción en el Senado sin modificaciones

Aborto legal: exigen la sanción en el Senado sin modificaciones

Por Sole Vampa
5 julio, 2018
1271
0

Esta semana se inició el tratamiento en el Senado de la Nación de la ley de Interrupción voluntaria del embarazo en plenaria de las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales y Asuntos Constitucionales. Estas comisiones determinaron el mecanismo de debate hacia el 8 de agosto, día de la sanción definitiva de aborto legal en la Argentina. El comunicado de la Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

ANDAR en la legislatura

Por Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito / 

Campaña 28 de septiembre para América Latina y el Caribe

Exigimos que el 8 de agosto se vote el articulado que llega con media sanción de la Cámara de Diputados, éste es el resultado de acuerdos transversales de todos los bloques políticos que trabajaron mancomunadamente para garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de embarazo. Este proyecto reconoce nuestras decisiones soberanas y nos devuelve desde el Derecho el estatus de personas.

Contamos con el apoyo del movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y trans que en cada rincón del país protagonizan cientos de pañuelazos por nuestro derecho a decidir. También con el apoyo de la mayoría de la población, las últimas encuestas dicen que la sociedad apoya la despenalización y legalización en todas las regiones de la Argentina por encima del 60%.

Son 13 años ininterrumpidos de dar argumentos a la sociedad de parte de la Campaña Nacional por Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, coordinadora de la Campaña 28 de Septiembre para América Latina y el Caribe. Es además la experiencia de 32 Encuentros Nacionales de Mujeres en el país, el apoyo de más de 500 organizaciones sociales, gremiales, políticas y de derechos humanos, cientos de miles de firmas de diversos colectivos profesionales y artísticos y de más de un millón de personas en las calles durante 13 y 14 de junio. Juntas y juntos conquistamos la media sanción de una ley fundamental.

Estamos protagonizando una verdadera revolución por nuestra autonomía y este 8 de agosto obtendremos la sanción definitiva de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Así lo demanda una sociedad que ya lleva el verde como bandera. Ese color esperanza que nos movilizó en el Congreso, en las calles, en las plazas, en las escuelas, lugares de trabajo, en los teatros, en los medios y en las redes para exigir el reconocimiento del derecho al aborto, una deuda de la democracia argentina. Por eso, ¡exigimos la sanción sin modificaciones!

Esperamos además que se garantice en el Senado un debate abierto y de cara a la sociedad. Con el ingreso de las periodistas que comunican derechos y transmisión en vivo para el país.

Luego de los argumentos esgrimidos por más de 350 expertas y expertos en concordancia con la dignidad, la vida, la autonomía, el derecho a la salud, la diversidad, la libertad de creencias y pensamiento y la no discriminación, el proyecto obtuvo el pasado 14 de junio la mayoría de los votos en la Cámara de Diputados. Seguiremos debatiendo en el Congreso, en las calles y en las redes, defendiendo lo conquistado y por la ampliación de derechos para las mujeres y los varones trans con capacidad de gestar, pero sin dilaciones ni falsos debates.

En Argentina es tiempo del reconocimiento de nuestras decisiones soberanas, que la Cámara de Senadores esté a la altura de la historia y ¡que el aborto sea ley!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosleyesmujeresreclamo
Artículo anterior

Condenaron por torturas a tres penitenciarios

Artículo siguiente

Convocan a una muestra latinoamericana de cine ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGéneroMovilización

    Convocan a una marcha por el crimen impune de una joven Qom

    22 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    Siguen pidiendo justicia a nueve años de la muerte de Micaela Fernández

    19 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesNovedades

    Ciudades tomadas por el agua y la desidia estatal

    18 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventud

    Reunión del Consejo Local de La Plata

    17 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    El Pueblo Argentino y sus banderas. A un mes de “Cambiemos”

    12 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    10 años sin justicia

    29 enero, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    Nueva etapa en la lucha: regresan a la vigilia permanente en Punta Querandí

  • Educación y cultura

    ENTREVISTA Presentación de “Historias mínimas”, función de teatro espontáneo en el MAM

  • JusticiaNoticias

    PRESENTARON AMICUS CURIAE “El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio”: las organizaciones quieren aportar argumentos al juicio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria