Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

InteligenciaJusticiaNoticias
Home›Inteligencia›FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA CONTRA MARCELO D’ALESSIO Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas y funcionarios del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo

FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA CONTRA MARCELO D’ALESSIO Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas y funcionarios del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo

Por ldalbianco
23 septiembre, 2025
1054
0

El Tribunal Oral Federal 8 dio a conocer los fundamentos de la condena por asociación ilícita organizada para llevar a cabo acciones de inteligencia ilegal y extorsionar e intervenir en causas judiciales, por parte de una organización conformada por el falso abogado Marcelo D’Alessio, ex agentes de inteligencia, funcionarios judiciales, del Ministerio Público Fiscal, fuerzas de seguridad, así como como periodistas y empresarios. El pasado 4 de julio los jueces Sabrina Namer, Gabriela López Iñíguez y Nicolás Taselli condenaron a D’Alessio a 13 años y 6 meses de prisión. El fallo destacó el valor probatorio del informe técnico aportado por la Comisión Provincial por la Memoria, señalando su objetividad y técnica.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Los magistrados expresaron que “el objeto procesal de este debate pone en tela de juicio varios aspectos que hacen a la vida democrática. No pueden taparse con las manos las sombras que recayeron sobre la actuación de la propia administración de justicia, de las fuentes de información pública y la manera en que el periodismo ejerce su función”, expresaron los jueces federales en los fundamentos de la condena al falso abogado Marcelo D’Alessio.

El fallo dejó en claro que, por determinadas decisiones procesales y por la complejidad de la causa, no se pudo juzgar a todos los involucrados, entre ellos “periodistas, fiscales, jueces, ministros y funcionarios que no estuvieron a la altura de lo que la sociedad pretende de los funcionarios que la protegen o de los periodistas que están a cargo de formar su opinión sobre hechos de interés público”. En este sentido señalaron la fragmentación de la “investigación que indudablemente tiene vasos comunicantes con otras que quedaron resueltas o suspendidas en el camino, antes de la inminente realización de este juicio oral y público” agregando que “tal vez otras decisiones procesales nos hubiesen permitido sortear estos sensatos interrogantes con respecto a todos los involucrados en los hechos que se ventilaron en este debate, en el que se pudo juzgar sólo a algunos.”

En la resolución judicial se determinó que las acciones de inteligencia, a las cuales considero como delitos permanentes, conformaron un mecanismo central de la asociación ilícita, y para ello el Tribunal Oral Federal 8 remitió, entre otras pruebas producidas, a los informes efectuados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Cabe recordar que durante la instancia de instrucción, el entonces juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, pidió la colaboración de la CPM para que, en virtud de su experiencia con el archivo de inteligencia de la DIPPBA, analizara la documentación secuestrada en la casa de D’Alessio.

A partir de la tarea realizada, la CPM elaboró un informe sobre las prácticas de inteligencia realizadas por el falso abogado: acceso a información sensible no pública de organismos estatales, realización de seguimientos sin orden judicial y las denominadas técnicas de “ablande” con el objeto de coaccionar personas para posibles actos extensivos. El destino de esas actividades concluía con la incorporación de estos testimonios en causas que investigaban hechos de corrupción.

En los fundamentos de la condena, el TOF 8 confirmo el valor probatorio de ese informe, así como su objetividad y técnica, por el cual se clasificó e identificó a las acciones investigadas por la organización en técnicas de recolección de la información que involucraba inteligencia por fuentes directas de código abierto (OSINT–Open Source Intelligence), de imágenes (IMINT), de inteligencia humana (HUMINT), de interceptación de comunicaciones, personales, electrónicas (SIGINT-Signals Intelligence).

El fallo de más de 1.000 página puso en resalto que tales tareas de obtención de información, producción de inteligencia y almacenamiento de datos de personas en virtud de sus actividades lícitas, que en varios de los casos, había tenido como objetivo influir, a través de la inteligencia ilegal, en los medios de difusión. 

El Tribunal condenó por los delitos de asociación ilícita (art. 210 del C.P.) en concurso ideal con el art. 43 ter en función del art 11 de la Ley 25.520 (modificada por la Ley 27126) que prohíbe la formación redes y grupos de personas físicas o jurídicas que planifiquen y/o ejecuten funciones y actividades de inteligencia, en concurso de modo real con el art. 43 ter en función del art. 4 inc. 1, 2, 3 y 4 de dicha ley que establece las prohibiciones de realizar espionaje político, ideológico e influir a través de dichas actividades en la vida personal, en la situación institucional, política y económica del país, como así también en la opinión pública a través de los medios de comunicación; en concurso real con el delito de coacción en carácter de coautor (arts. 45, 54, 55, 149 bis segundo párrafo, 210 y ccdtes. del C.P., art 43 ter en función de los arts. 4 y 11 de la Ley 25.520, arts. 306, 312 y ccdtes. del C.P.P.N.). También por la tenencia ilegal de arma de guerra.

Por último, los jueces federales resolvieron extraer piezas documentales y remitir al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 10, a fin de que, en el marco de la pesquisa que lleva adelante en el expediente FMP 88/2019, investigue la posible comisión de delitos de acción pública por parte de María Laura Herrera y de los agentes de la Secretaría de Inteligencia de Estado G.M.S., M.M.J.B. y G.D.C. 

Los vínculos de D’Alessio con el poder judicial y ejecutivo

En cuanto a las personas y hechos vinculados a la asociación ilícita que quedaron fuera del juicio, los jueces Namer, López Iñíguez y Taselli mencionaron al fiscal federal Carlos Stornelli, la extorsión a Pablo Barreiro, los casos de Castañón Destefano y Ubeira, la coacción a Gonzalo Brusa Dovat, y la extorsión a Cifuentes, entre otros.

En los fundamentos de la sentencia el TOF 8 expuso críticas al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial por la inacción frente a la asociación ilícita: “A lo largo de la vida de la asociación ilícita existieron una serie de circunstancias que, en condiciones normales, hubieran determinado la activa intervención de las agencias encargadas de la persecución de delitos para dar fin a su existencia. Sin embargo, tal como bien lo hicieron notar algunas defensas, ello sucedió recién a tres años de su constitución, a partir de la denuncia de Pedro Etchebest y de la intervención del Juzgado Federal de Dolores”. Y agregan: “los llamados de atención fueron desatendidos por diversas razones, y no es del caso juzgarlas. Sí, en cambio, lo es ponerlas de resalto, porque son parte del evidente entramado que unió la actividad de la organización criminal que en el debate se probó, con fuerzas de seguridad, agentes de inteligencia y funcionarios judiciales.”

El fallo señala también la vinculación de D’Alessio con funcionarios del Poder Ejecutivo, en particular, detalla la relación con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. En ese marco, se hallaron en los dispositivos electrónicos de D’Alessio dos capturas de pantalla en la que el nombrado reportó las tareas realizadas a dicha funcionaria.

De acuerdo a la resolución, D’Alessio le ofrece a la Ministra “una escucha” y “un arrepentido” respecto de un caso que tomó trascendencia pública vinculado a tiroteos efectuados contra funcionarios que habían intervenido en el juzgamiento a miembros de Los Monos. “La respuesta frente a ese ofrecimiento fue ofrecerle una reunión para que entregue “el material” y una posterior reunión con la Ministra. Desconocemos qué información disponía D’Alessio en este caso, pero lo que en este punto queda claro es que la Ministra pudo haber conocido que una persona que no pertenecería formalmente a ninguna fuerza de las que tenía a su cargo, ni a las agencias del Sistema de Inteligencia Nacional, en dos oportunidades estaba realizando “investigaciones criminales”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Juzgan al policía bonaerense que mató a ...

Artículo siguiente

El film Mover (lo que no se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedades

    Red de espionaje ilegal de la AFI: La CPM y la APDH patrocinan a la ex diputada socialista Gabriela Troiano

    19 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Encuentro de las querellas en la causa Malvinas

    15 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    El progreso de los countries: privatización, abandono y discriminación  

    23 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroGéneroNoticias

    Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La promoción de la violencia como resolución de conflictos atenta contra la democracia

    16 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Identidades y territoriosNoticias

    Organizan el primer festival por la identidad en Punta Indio

    21 octubre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudSeguridad

    Más voces por la infancia: piden la intervención de organismos internacionales

  • EncierroSeguridad

    MES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Donde duermen los grillos: cómo contar la cárcel a través del teatro

  • SeguridadViolencia policial

    BASTA DE GATILLO FÁCIL Y DE VIOLENCIA POLICIAL Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria