LOS DIEZ IMPUTADOS FUERON SOBRESEÍDOS EN PRIMERA INSTANCIA Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

A casi dos años y medio de la muerte de la mujer trans en el interior de un calabozo de la comisaría 5° de Derqui, en Pilar, los familiares y amigos de la víctima realizaron una nueva medida de protesta frente a los tribunales de San Isidro, para que la Cámara de Apelación de San Isidro revierta el sobreseimiento de los 10 imputados que tenía la causa –tres por homicidio agravado y siete por encubrimiento y falsificación de documento público- y ordene la urgente elevación a juicio. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM participa en la causa como particular damnificado institucional (PDI), acompañó la apelación de la familia de Sofía y sostiene que existe en un enorme caudal probatorio para seguir indagando en la responsabilidad de los policías implicados en la muerte de la mujer trans de 39 años.
ANDAR en San Isidro
(Agencia) “Quiero expresar nuestra solidaridad y el apoyo de la Comisión Provincial por la Memoria. En nuestra tarea de monitoreo en la provincia de Buenos Aires, nos encontramos siempre con esta forma de actuar con total impunidad por parte de las fuerzas de seguridad”, señaló el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, durante la radio abierta frente a los tribunales de San Isidro. “Hay que unirse, continuar en la calle y seguir insistiendo. Por Sofía y por todos los casos de violencia institucional que ocurren”, agregó el Nobel de la Plaza.
Sofía era una mujer trans que daba clases de apoyo en San Fernando, cuidaba a personas mayores y había comenzado a estudiar enfermería. No tenía antecedentes penales y el 8 de abril de 2023 fue detenida de manera arbitraria por un delito que no cometió. Dos días después apareció muerta en el interior de un calabozo de la comisaría 5° de Derqui, Pilar.
Desde un primer momento, la familia y compañeras de Sofía descreyeron de la versión policial del suicidio. Esta posición descansa en una de las pericias, realizadas en el marco de la causa, que advierte que la muerte se produjo por un mecanismo violento.
En febrero de este año, los fiscales Manuel Cayuela y Esteban Álvarez pidieron la elevación a juicio contra 10 funcionarios policiales por el homicidio de Sofía -agravado por odio a la identidad de género- y el posterior encubrimiento. Sin embargo, el titular del Juzgado de Garantías N° 7 de Pilar, Walter Saettone, dictó el sobreseimiento de todos los policías involucrados en base a una nueva pericia incorporada a la causa y realizada por la Policía Federal en donde se asegura que no hubo participación de terceros en la muerte.
“Quiero abrazar a la comunidad travesti-trans que nunca tuvo justicia, no es de hoy, siempre fue así. Los sectores de la disidencia tienen un lugar de castigo y la justicia legitima la violencia patriarcal garantizado la impunidad de sus responsables”, subrayó la comunicadora feminista Claudia Korol en la concentración frente al Tribunal de San Isidro.
A dos años y medio de la muerte, la convocatoria frente al edificio de justicia de San Isidro fue un acto simbólico para reclamar que la Cámara de Apelación resuelva los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal, la familia de Sofía y la CPM para revertir el sobreseimiento de los 10 policías involucrados.
“No podemos creer en esta justicia patriarcal porque está constituida para legitimar esta violencia, no le creemos pero sí podemos exigirle, así como lo hacemos en las calles”, cerró Claudia Korol.