MUESTRA ITINERANTE FICAA Se proyecta cine africano durante todo agosto

Todos los sábados y domingos de agosto se puede ver una selección especial de películas de y sobre África del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina en la Sala María Luisa Bemberg del Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) con entrada libre y gratuita.
ANDAR en CABA
(Observatorio Sur) Esta muestra te propone dos recorridos para conocer más sobre el África y su gente.
África: arte y raíces
Forman parte de esta sección producciones que recorren la música, la danza y la poesía africana o que intentan echar luz, a través de historias personales, sobre el pasado del continente o de los africanos en la diáspora. Esta selección también permitirá a lxs espectadores acercarse a historias y expresiones culturales originadas en Namibia, Cabo Verde y Burkina Faso, países del continente africanos de cuya cinematografía poco y nada se ha estrenado en el país.
Clásicos del cine africano
Esta sección propone un viaje en el tiempo y un recorrido por toda la geografía del continente a través de la mirada de cinco directores que, con distintos estilos, formas, tonos y miradas, registraron la realidad de esta parte del mundo y de su gente.
Estas películas llevan a la pantalla grande las historias del continente, narradas e interpretadas por africanos y para africanos. Cada una de ellas, es el resultado del trabajo de directores que buscaron crear un lenguaje cinematográfico para el continente, que abreva en las tradiciones, formas y lenguas locales, lo que las ha constituido en piezas fundamentales de la historia del cine africano.
Programación
Sábado 16 de agosto, 17h. Al djanat
Dir. Chloé Aïcha Boro, Burkina Faso, 2023 – 84 min. Trailer aquí.
Tras la muerte de su tío, la directora del documental filma la disputa intrafamiliar que surge por la herencia de su propiedad, un bando defensor del derecho tradicional, y el otro que propone el derecho oficial, impuesto por la colonización europea.
Domingo 17 de agosto, 16h. Tabataba
Dir. Raymond Rajaonarivelo, Madagascar, 1988 – 77 min. Trailer aquí.
En 1947, los habitantes de la aldea de Tanala, en la costa este de Madagascar, participaron en la gran revuelta contra la colonización francesa. La historia de la insurgencia y su represión se vive a través de los ojos de Solo, un joven cuya vida cotidiana
Sábado 23 de agosto, 17h. Going to mars: the nikki giovanni project – viaje a Marte
Dir. Joe Brewster y Michèle Stephenson, Estados Unidos, 2022 – 92 min. Trailer aquí.
Una mirada a la vida de la poetisa afroamericana Nikki Giovanni y los períodos históricos revolucionarios que vivió, desde el Movimiento por los Derechos Civiles hasta Black Lives Matter. La voz de Nikki nos guía a través del tiempo y el espacio, a través de sueños y recuerdos, a través de décadas de la historia de Estados Unidos, mientras la película reimagina su obra más emblemática con un lirismo visual digno de un poeta. Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance – 2023
Domingo 24 de agosto, 16h. Nha fala – su voz
Dir. Flora Gomes, Guinea Bissau, 2002 – 90 min. Trailer aquí.
Esta comedia musical cuenta la historia de Vita, una estudiante de Cabo Verde que parte a Francia prometiendo a su madre que nunca cantará, ya que existe una maldición ancestral según la cual cualquier mujer de su familia que lo haga morirá. Sin embargo, en París se enamora de un joven músico que la convence de cantar profesionalmente.
Sábado 30 de agosto, 17h. Aya’s dream – el sueño de Aya
Dir. Aleksandra Orbeck y Katalin Hanappi, Namibia, 2022 – 13 min.
Una joven ju/’hoansi san se esfuerza por navegar la sociedad en la que se encuentra. Seguimos su viaje espiritual y onírico para conectar con sus antepasados, reconectar con la identidad de su pueblo y redescubrir la esencia de la vida.
Omi nobu * Dir. Carlos Yuri Ceuninck,Cabo Verde, 2022 – 67 min. Trailer aquí.
Explora la íntima relación del hombre con el tiempo; el contraste entre el tiempo congelado de una aldea abandonada y el del hombre nos confronta con nuestra propia condición mortal. La historia de Quirino es también una confrontación entre tradición y modernidad, entre el apego del hombre a la Tierra y su relación con la naturaleza.
Domingo 31 de agosto, 16h. Timbuktu
Dir. Abderrahmane Sissako – Mali, 2014 – 100 min. Trailer aquí.
Una familia en las afueras de la ciudad maliense de Timbuktu vé como su vida cambia cuando un grupo yihadista busca imponer la ley sharia en el norte del país. Kidane y su esposa Satima deben enfrentarse a las nuevas normas del grupo extremista luego de que un encontronazo con un vecino pescador termine de forma violenta.