Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Encierro
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

CárcelesMemoriaNoticias
Home›Encierro›Cárceles›UN LIBRO SOBRE LA TORTURA PSICOLÓGICA A PRESOS POLÍTICOS Historias rotas: “De acá van a salir locos, putos o quebrados” 

UN LIBRO SOBRE LA TORTURA PSICOLÓGICA A PRESOS POLÍTICOS Historias rotas: “De acá van a salir locos, putos o quebrados” 

Por Sole Vampa
13 mayo, 2025
1076
0

Este miércoles 14 de mayo a las 18 hs se presenta en el Museo de Arte y Memoria de la CPM el libro Historias rotas. Locura y suicidio en las cárceles de la dictadura, de Claudia Rafael y Silvana Melo. A través de las historias de presos políticos las autoras fueron desentrañando un plan de tortura psicológica cuyas consecuencias se extienden al presente. Acompañarán a las autoras Hernán Invernizzi e integrantes de la CPM.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Después de tres años de investigación las periodistas Claudia Rafael y Silvana Melo llevaban casi 50 entrevistas y un relevamiento que consideraban que puede dar cuenta de uno de los planes inexplorados que el terrorismo de estado desplegó en las cárceles. En diálogo con Andar Claudia Rafael cuenta cómo fue la investigación de Historias rotas, con qué se fueron encontrando y por qué hablan de suicidio inducido.

¿Cómo surgió el proyecto del libro?

La idea surgió cuando Silvana y yo fuimos a cubrir la inauguración de la plazoleta que lleva el nombre de dos ex detenidos políticos en la cárcel de Caseros que fueron víctimas de lo que podríamos llamar suicidios inducidos. El 6 de diciembre del 2021 se inaugura esa plazoleta donde había estado emplazada la cárcel. Después de eso nos fuimos con la idea escribir un libro con la historia de ellos dos, que son Eduardo Schiavoni y Jorge Toledo.

¿Y con qué se fueron encontrando, qué resultó?

Arrancamos con el trabajo de investigación para reconstruir las historias y a medida que vamos haciendo las entrevistas no se iba ampliando el número de suicidios sino que se fue asomando para nuestra mirada lo que después fuimos considerando una maquinaria de enloquecimiento, un plan pergeñado para enloquecer a un hombre. El suicidio no era lo buscado por el régimen sino el disciplinamiento a partir de determinadas técnicas, herramientas, que hacían que quienes eran detectados como personas con mayor vulnerabilidad, o que se deprimían más fácilmente, sobre ellas se destinaba ese acoso que por ahí apuntaba a que cuando salieran en libertad o frente a sus compañeros de detención se los mostrara como modelo del resultado de lo que les iba a pasar.

Hicimos casi 50 entrevistas. En determinado momento consideramos que no era necesario seguir avanzando en una investigación que nos hubiera llevado muchos más años, lo que queríamos evidenciar era un plan sistemático que además constituye un delito de lesa humanidad que no ha sido investigado, y hay cuatro historias que concluyen con esos suicidios inducidos. Herramientas como el aislamiento con combinaciones de medicación psiquiátrica que hacen que el suicidio no fuera una decisión autónoma. Creemos que constituye un delito porque en las historias desarrolladas confluyen en padecimientos psíquicos que entre los sobrevivientes se extendieron a lo largo de toda su vida.

¿Cómo aparecían los indicios de esa maquinaria en los testimonios?

A lo largo de la última dictadura hubo alrededor de 10 mil detenidos políticos; las historias que relatamos en el libro son un número muy pequeño dentro del número global, en la mayoría de los entrevistados las angustias que siguen persistiendo. Pero el grupo sobre el que se desata esto tan planificado es el de que de alguna manera no pudo volver a la vida, no pudieron armarse una vida fuera de la cárcel, una vida con historias de amor, de militancia, armar un familia, y fue empezar a correr ese velo.

Hay un aspecto, como una consigna que se les repitió durante años y era una promesa casi definitoria: ‘ustedes de acá van a salir, locos, putos o quebrados’. La locura es algo inquietante en la historia de todas las sociedades, quebrados no son los traidores sino alguien que quedó roto, y el tercer concepto: putos era decir un desafío que no querían sobre sus espaldas. Porque hay que poner en contexto (no se crean que nosotros éramos jóvenes deconstruidos): las organizaciones estaban atravesadas por toda la cosa patriarcal más fuerte, instalada esa idea de que resistía el que era macho, el que era fuerte, que era lo contrario a la homosexualidad.

Lo otro que me interesa resaltar es que ese plan que se puso en marcha fue elaborado por equipos interdisciplinarios de profesionales, egresados de distintas carreras universitarias del ámbito de la salud. Y es una responsabilidad que casi no fue tenida en cuenta en los juicios. Hay material que pudimos extraer de los archivos que gestiona la Comisión por la Memoria y el Archivo Nacional de la Memoria, que en algunos de los casos nos permite demostrar cómo muchos y muchas eran llevados, mientras estaban detenidos, al Borda en un juego permanente en el que eran alojados en la Unidad 20 del hospital y sometidos a prácticas que tenían que ver con el saber de los profesionales de la salud mental.

¿Con qué se fueron encontrando una vez que el libro fue publicado, en las presentaciones, en devoluciones del público?

Hay un punto de coincidencia en muchos de los ex detenidos que entrevistamos que tiene que ver con el pudor que travesaron por haber sobrevivido, hablar ante las Madres les daba pudor, hablar de sus sufrimientos. Nos decían ‘nosotros sobrevivimos y era muy duro hablar de lo que habíamos vivido frente a ellas’ era un sufrimiento muy callado por todas esas cuestiones. En las presentaciones que terminan  siendo emotivamente mucho más fuertes son las que se hacen en las ciudades en las que vivieron algunos de los protagonistas de las historias porque uno se encuentra con que no eran personas reivindicadas ni reconocidas. Siguieron viviendo por años en una falsa libertad y en una opacidad tremenda.

Otro detalle muy interesante a resaltar como algo que surge con posterioridad a la presentación del libro es que Pablo Llonto lo va a incluir en la documentación de la causa por el suicido de Schiavoni que está bastante dormida desde hace mucho tiempo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosLa Platamemoriatorturaviolencias
Artículo anterior

Presentación del libro Historias rotas en el ...

Artículo siguiente

Hallaron al joven que había desaparecido mientras ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticias

    Un nuevo mural por Johana

    16 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Comenzó en Bahía Blanca otro juicio por lesa humanidad

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Señalizan la comisaría 5ª de Paso del Rey

    19 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

    3 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    La Plata: la CPM solicita que se declare la emergencia en niñez

    14 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • TrabajoViolencia policial

    Conflicto laboral y represión a los trabajadores de la línea Este

    25 octubre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    Villa Mascardi: violento desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu

  • Niñez y juventudNoticias

    Comedores escolares: cuando el equilibrio está en conflicto

  • JusticiaNoticias

    SE TRATA DEL DIRECTOR DE LA GUARDIA URBANA Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de la CPM

    Por Sole Vampa
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria