Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›SEGUNDA JORNADA DE TESTIMONIOS EN EL JUICIO DE 1 Y 60 Una víctima pasó su primer día de cautiverio en la República de los Niños

SEGUNDA JORNADA DE TESTIMONIOS EN EL JUICIO DE 1 Y 60 Una víctima pasó su primer día de cautiverio en la República de los Niños

Por Sebastian Pellegrino
14 junio, 2023
1925
0

El lunes 12 de junio se realizó una nueva jornada de debate oral y público con la presentación de dos declaraciones testimoniales: la de Jorge Alberto Arri y la de Carlos Jalaris, ambos trabajadores de la fábrica Propulsora Siderúrgica –actualmente Siderar- que fueron secuestrados en sus domicilios durante las primeras horas del 24 de marzo de 1976. El primero era delegado sindical de la planta y el segundo era el hermano de otro delegado, Rubén Horacio Jalaris, que nunca llegó a ser encontrado por los grupos operativos. La próxima jornada del juicio será el 29 de junio desde las 9:30.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El 24 de marzo de 1976 al mediodía Carlos Jalaris almorzaba en su casa con un vecino, mientras miraban un partido de la selección de fútbol frente a Rusia, cuando ambos fueron sorprendidos por un operativo policial del que también participaron personas de civil. Ya lo habían ido a buscar en oportunidades anteriores pero nunca lo habían encontrado.

Jalaris salió corriendo por el fondo de su casa y pudo escapar pero, al llegar a la otra manzana, decidió volver sobre sus pasos y entregarse porque “es a mí a quien buscaban”, tal como le informó al primer policía que se encontró frente a su casa. Éste lo llevó a punta de pistola hacia el Falcon verde en el que se lo llevarían al primer sitio de detención ilegal, la República de los Niños, de donde lo sacarían horas después junto a otra víctima y con destino a 1 y 60.

La víctima tenía 24 años y hacía 8 meses que trabajaba en Propulsora Siderúrgica, donde su hermano Rubén era delegado sindical enfrentado a la burocracia sindical de la UOCRA de aquellos años. Además era estudiante de Ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y no militaba en ninguna organización política aunque los grupos que lo secuestraron habían hallado panfletos del ERP y de Montoneros en su casilla de trabajo.

“Nos metieron en una pieza a 18 o 20 sin estar esposados ni encapuchados. Por una cortina se veía el patio y ahí reconocí a un comisario de Gonnet, Rubén Sánchez, que aparentemente estaba dirigiendo el operativo”, destacó el testigo. Sobre ese comisario, al finalizar la jornada, un abogado querellante pediría al tribunal que se solicite información al Ministerio de Seguridad para que, eventualmente, sea investigado.

Estando en 1 y 60, un día comenzó a infectarse y supurar una antigua herida en uno de sus ojos por la presión que ejercía la venda. Por eso pidió permiso para ir al baño y limpiarse, y uno de los guardias accedió: “Cuando me saqué la venda no vi nada, era todo rosa y me desmayé. Recién recuperé la conciencia en la cama de la habitación en la que estaba alojado”, describió.

A aquel policía le había pedido el favor de que llamara telefónicamente a su madre y que le informara que estaba vivo. Contrario a lo que imaginó la víctima, el llamado se realizó y la madre de Jalaris quiso saber de parte de quién era la comunicación: “De un policía que también tiene madre”, recibió como respuesta.

En los interrogatorios siempre le preguntaban por el paradero de su hermano Rubén, el delegado sindical de Propulsora, a quien no podían encontrar a pesar de tener el domicilio: “Yo siempre, desde el primer día, les dije la verdad, la ubicación que ellos ya tenían pero no me creían y pensaban que lo estaba encubriendo. Incluso amenazaron con torturar a mi esposa que estaba embarazada pero yo no podía decirles nada distinto porque no sabía dónde podía estar si no era en su casa”.

Un día le avisaron a él y a sus compañeros de cautiverio que se irían a sus casas. Los subieron a una camioneta pero Jalaris notó que el recorrido no era hacia Gonnet, sospecha que fue confirmada por alguien que dedujo que los llevaban a la unidad penal 9. Al llegar los hicieron desnudar y pasar varias veces por un “puente chino”, del que salió muy golpeado y con fuertes dolores. Sin embargo no pidió nunca la atención médica porque sabía que, de hacerlo, volvería a sufrir una golpiza.

“Como a los 10 días, y a partir de un habeas corpus que él había presentado, me vino a visita mi papá y lo primero que me preguntó fue si tenía espejo. No entendí al principio, pero después imaginé que se refería al estado en el que me encontraba por los golpes recibidos. De hecho me dijo que, estando allí, no aceptara nunca una visita de mi madre porque se moriría se me veía así”, contó ante los jueces del TOF 1.

Su liberación fue durante una madrugada junto a otras dos víctimas –ex intendentes de Berisso y Ensenada-, de la que pudo salvar su vida por casualidad. En efecto, a los pocos metros de haber dejado la unidad penal vieron unas luces que se aproximaban a ellos y en seguida comenzaron a recibir disparos. Tras un par de horas en las que permanecieron encerrados en la casa de una mujer que les abrió la puerta, lograron subir a un taxi y regresar a sus casas.

Jalaris nunca dejó de sentir miedo. De hecho, a los dos meses se fue a vivir sólo a Mar del Plata y, luego de tres años, se instaló en Buenos Aires junto a su hermano que tenía una carnicería. “Aprendí el oficio y años más tarde me puse mi propia carnicería en Gonnet, en la que trabajé el resto de mi vida”, concluyó el testigo.

La otra declaración de la jornada fue la de Jorge Alberto Arri, también trabajador de Propulsora y delegado sindical. Fue secuestrado en las primeras horas del golpe de estado y primero lo llevaron a la sede de Prefectura Naval, en Ensenada, adonde lo dejaron tirado en el piso boca abajo junto a otras personas secuestradas. “Nos pisaban con sus borceguíes, violaron a dos chicas y a uno que había pedido ir al baño lo golpearon hasta que se hizo encima”, contó.

En 1 y 60 Jorge Arri permaneció entre 3 y 4 días, siempre esposado a la cama y encapuchado. El testigo recordó ante los magistrados que, de vez en cuando, los sacaban al patio y les realizaban simulacros de fusilamientos.

Su liberación ocurrió dos meses después, tras su paso por la unidad penal 9, cuando intentó recuperar su trabajo: “Me dijeron que no podían dejar ingresar a personas que habían estado presas”, dijo, y agregó que tras un tira y afloje durante varias semanas lo terminaron indemnizando. Nunca más pudo volver a tener un trabajo de planta permanente.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Declaración de la CPM contra la criminalización ...

Artículo siguiente

Absolvieron a tres jóvenes falsamente acusados de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    Siguen reclamando por los jóvenes presos en Puan: “nuestros hijos no son narcos”

    17 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaJusticiaViolencia policial

    Ponencia sobre “Cuerpos racializados, opresiones múltiples”

    6 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    Martín Barros: “Con la explosión en SIGMA se desató la química del diablo”

    7 octubre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Jóvenes y Memoria en la campaña nacional por la identidad a los 123 NN

    25 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Causa El Villazo: “Martínez de Hoz, el gran imputado, escapó con su muerte de esta condena”

    18 diciembre, 2024
    Por ldalbianco
  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM organiza jornadas de reflexión para difundir un fallo judicial que prohíbe detenciones arbitrarias de jóvenes

    13 septiembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    ARBITRARIEDAD Y FALTA DE CONTROL DE LEGALIDAD Masacre de Monte: apelaron el archivo de la causa que investiga a la ex intendenta Sandra Mayol

  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    COMISARÍA 2° DE VILLA TESEI La justicia clausuró la comisaría y pidió investigar posibles delitos cometidos por la policía

  • JusticiaNoticias

    La CPM rechaza la suspensión de Gabriel Ganón como defensor general de Santa Fe

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria