Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›SE DICTARÁ DESDE 2014 EN LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UNLP Inauguraron la primera Tecnicatura en Comunicación Popular de Latinoamérica

SE DICTARÁ DESDE 2014 EN LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UNLP Inauguraron la primera Tecnicatura en Comunicación Popular de Latinoamérica

Por Ana Lenci
4 diciembre, 2013
1451
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Hasta hace algunos años, cuando en nuestras carreras de comunicación se hablaba de lo popular se hablaba de ‘la belleza del muerto’. Aparecía la pregunta de si el subalterno podía hablar, si lo popular tenía una cultura, o si es sólo producto de la degradación de la cultura dominante ¿Cómo no ver entonces este tiempo como un tiempo de esperanza y esta carrera situada en ese tiempo?”, destacó la decana de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, Florencia Saintout, durante el acto de inauguración de la flamante Tecnicatura en Comunicación Popular que comenzará a dictarse en 2014 en la sede Presidente Néstor Carlos Kirchner de esa Facultad.

Claudia Villamayor: “Es una respuesta curricular para trabajar los conflictos sociales”. FOTO: FPyCS

Claudia Villamayor: “Es una respuesta curricular para trabajar los conflictos sociales”. FOTO: FPyCS

“Este proyecto implica un compromiso con lo popular, con la idea de la comunicación popular frente a la negación y la capacidad de los medios hegemónicos de obturar la lengua popular durante muchísimos años”, agregó Saintout.

La Tecnicatura es el resultado de experiencias y prácticas académicas previas de la Facultad platense en torno a la transformación del paradigma comunicacional en Argentina y como desafío de integración de los saberes y dinámicas tendientes al reconocimiento de las identidades culturales y la lucha por una educación para la igualdad y la justicia.

“Es una respuesta curricular para trabajar los conflictos sociales”, afirmó la coordinadora de la nueva carrera, Claudia Villamayor, quien reseñó los principales objetivos: la necesidad de poner en acción la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, considerada una herramienta ideológica que debe ser dotada de sentido político en la práctica; reconocer los nuevos modos de configuración, emergencia y devenir de lo popular, para superar la idea de resistencia y subalternidad y pasar a la concepción activa que reconoce a lo popular como proceso político con capacidad de asumir también formas hegemónicas.

También se buscará aportar en la recomposición del tejido social, actualizar y dinamizar el debate en torno al diseño de las políticas públicas, crear nuevos modos de producción y de legitimación del conocimiento y reconstruir la figura del comunicador popular.

[pullquote]Saintout: “Este proyecto implica un compromiso con lo popular, con la idea de la comunicación popular frente a la negación y la capacidad de los medios hegemónicos de obturar la lengua popular durante muchísimos años”[/pullquote]

Será “la primera carrera de comunicación popular de la Argentina y América Latina, con título oficial habilitado por el Ministerio de Educación, y esto fue posible por el esfuerzo y compromiso militante de la Facultad de Periodismo”, cerró Villamayor.

Por su parte, la secretaria Académica, Andrea Varela, expresó “el enorme orgullo y placer que para nosotros y nosotras implica poder inaugurar hoy esta carrera, habiendo transcurrido algunas semanas de la declaración de constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Creemos que desde este nuevo proyecto continuaremos dando una de las batallas claves para la consolidación de una verdadera democracia informativa”.

El acto inaugural de la Tecnicatura en Comunicación Popular contó con la presencia de la Presidenta del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Mariela Pugliese; el representante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Martín Segura; agrupaciones estudiantiles, movimientos políticos y sociales, y medios comunitarios de La Plata y la región.

Perspectiva política de la Tecnicatura

“Este proyecto académico, al igual que el resto de las carreras en curso, entiende a la comunicación como un recurso estratégico del espacio social. La comunicación es un derecho humano y un bien social antes que una mercancía. El relato de las identidades culturales y sociales, las cosmovisiones plurales de la ciudadanía deben ser expresadas por los propios protagonistas, con sus propios vocabularios, intereses, saberes e inquietudes. Lo que se busca es el desarrollo de medios de comunicación con impronta profesional sin fines de lucro, lo que no implica que esos medios funcionen a pérdida sino que sean sustentables” explicó recientemente Villamayor con motivo de la presentación pública de la nueva carrera.

[pullquote]La Tecnicatura comenzará en 2014. Será de tres años de duración y el título estará habilitado por el Ministerio de Educación[/pullquote]

Desde la perspectiva política para la acción, la Tecnicatura plantea la formación de comunicadores con gran compromiso con los procesos de transformación de la realidad para que puedan asumir una posición política respecto a los procesos de comunicación social y de producción y circulación de la información.

En este sentido, se reconoce la necesidad de que los nuevos comunicadores puedan proponer y protagonizar estrategias de comunicación orientadas a profundizar las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales que desde el Estado se proponen, dando contenido a un nuevo modelo de país que reorganice el presente.

Con respecto al alcance del título y competencias profesionales, el Técnico Superior en Comunicación Popular podrá participar en la planificación y gestión de medios comunitarios y públicos, diseñar y planificar proyectos, políticas y medios de comunicación, producir y realizar contenidos, así como procesos de integración y organización comunitaria.

Según la coordinadora, “se promueve la producción de redes y vínculos sociales y el trabajo por la emergencia de la diversidad de voces; que las personas expresen y relaten su propia realidad. Lo profesional implica la construcción de un dispositivo comunicacional que favorezca la comunicación pública. Para eso se requiere mucha formación. Otro de los objetivos es el de actualizar el debate plural por las políticas públicas”.

Requisitos de ingreso y estructura curricular

El aspirante a ingresar a la carrera debe ser egresado del nivel Medio, Polimodal o Secundario del sistema educativo o haber aprobado el examen estipulado por la UNLP para mayores de 25 años, de acuerdo con la Ordenanza 255. La acreditación de estas condiciones sigue la reglamentación uniforme dispuesta por la UNLP.

Acerca del contenido, la Tecnicatura se organiza desde una concepción integral a partir de campos de reflexión que definen trayectos de formación: Comunicación y Gestión Popular; Lenguajes y Tecnologías; Política y Conocimiento. Asimismo, en torno a esos campos de reflexión se prevé la realización de un espacio de práctica integradora.

En total, la carrera se integra con 27 materias (anuales y cuatrimestrales) obligatorias, con una práctica integradora por cada año de la carrera.

El Plan de Estudios

Primer Ciclo:

Práctica integradora I

Comunicación popular I

Comunicación y derechos humanos

Taller de análisis y producción de lenguajes intermedia I

Taller de narración oral y escrita

Taller de análisis y producción de lenguajes intermedia II

Introducción a las ciencias sociales

Historia política y cultural contemporánea

Estudios de la sociedad y la cultura

Segundo Ciclo:

Práctica integradora II

Comunicación popular II

Planificación y gestión de políticas de comunicación

Taller de edición y montaje

Taller de estructura narrativa

Taller de producción y realización de contenidos

Taller de géneros y formatos

Medios de comunicación y poder en América Latina

Historia del pensamiento social y político latinoamericano

Tercer Ciclo:

Práctica integradora III

Gestión popular de medios públicos y comunitarios

Desarrollo y sostenibilidad de proyectos, programas y medios de comunicación

Taller de técnicas de animación sociocultural

Laboratorio creativo sonoro

Laboratorio creativo visual

Estructura social y procesos políticos argentinos

Sistematización y producción de conocimiento

Prueba de idioma extranjero / originario

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetaseducaciónFacultad de Periodismo y Comunicación SocialLa PlataTecnicatura en Comunicación Popular
Artículo anterior

Vecinos solicitan vía carta documento que se ...

Artículo siguiente

Tengan puestos los ojos sobre Guatemala

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNoticias

    Se presenta el libro “Espiados”: cuando la realidad parece ficción

    14 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Conflicto por tierras en El Peligro

    13 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Presentación del libro “Lunes: un día de la Revolución Cubana”

    23 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Canizzo

    12 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • GéneroNoticias

    Dos meses sin Johana Ramallo

    26 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    Conversatorio sobre memoria y negacionismo en Exaltación de la Cruz

    23 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudViolencia policial

    DOS MUERTES EN INSTITUTOS DE MENORES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES La CPM exige la aplicación urgente del sistema de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes

  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    EN GENERAL BELGRANO La muestra L*s Otr*s itinera durante septiembre

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    DECLARARON LOS SOBREVIVIENTES QUE SIGUEN DETENIDOS Sobrevivir para contar: las otras víctimas de la masacre de Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria