Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

MalvinasMemoriaNoticias
Home›Malvinas›LA PRESENTACIÓN HABÍA SIDO REALIZADA EL 24 DE MARZO Piden que el ex Regimiento 7 de La Plata sea señalizado como Sitio de la Memoria

LA PRESENTACIÓN HABÍA SIDO REALIZADA EL 24 DE MARZO Piden que el ex Regimiento 7 de La Plata sea señalizado como Sitio de la Memoria

Por ldalbianco
29 noviembre, 2021
1779
0

A cinco años de la sanción de la ordenanza que declara Sitio de la Memoria al predio donde funcionó la unidad militar, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) de La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) exigen su implementación.

ANDAR en La Plata

(Gabriela Naso para Agencia Andar) El Regimiento de Infantería Mecanizado7 “Coronel Conde” fue un eslabón clave en la coordinación represiva en la ciudad de La Plata. Ubicado en pleno corazón del eje histórico, en el predio delimitado por las calles 19, 21, 50 y 54, funcionó como cabecera del Área 113 de la Subzona 11, dependiente del I Cuerpo de Ejército. Con el retorno de la democracia, la unidad se trasladó y, tras la desafectación del espacio, allí se creó la Plaza Islas Malvinas.

A partir de una iniciativa del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) de La Plata, con el apoyo de otros organismos de derechos humanos de la ciudad, el predio fue declarado Sitio de la Memoria por el Concejo Deliberante en 2016. Cinco años después de la sanción de la ordenanza, el intendente Julio Garro sigue sin implementarla.

En el entramado terrorista, el Regimiento actuó en complicidad con otras unidades militares y fuerzas de seguridad. Las acciones respondían a una rígida cadena de mandos, con capacidad logística y operativa, que se desarrolló a lo largo de los años en estrecha vinculación con los centros clandestinos de detención “La Cacha”, “Comisaría Octava” y “1 y 60”, y la Unidad Penitenciaria 9. Los mismos nombres y metodologías se acumulan en expedientes que dan cuenta de rastros imposibles de borrar.

Como piezas de rompecabezas, los relatos reponen la memoria colectiva y permiten rearmar el circuito: Un local clausurado con fajas de la unidad militar y la firma de sus autoridades; la esposa de un secuestrado que se acerca buscando información y se entera, por un soldado que participó en el operativo, que su marido “está en la Comisaría Octava”, y los libros oficiales que registran a detenidos-desaparecidos como procedentes, a disposición o remisión del Regimiento, al momento de ser liberados. Los documentos y testimonios brindados en el escenario de los juicios por crímenes de lesa humanidad prueban el uso de las instalaciones de la unidad militar como lugar de detención y la responsabilidad de su personal en el traslado, detención, tortura, tormento y asesinato de personas.

En coordinación con la Policía de Camps, el Regimiento participó en los ataques de noviembre de 1976 a tres casas de militantes de montoneros, ubicadas en las calles 63, 139 y 30 de La Plata. La unidad militar también facilitó las armas de gran calibre utilizadas en los atentados, donde fueron asesinadas varias personas y secuestrados los menores Nicolás Berardi y Clara Anahí Mariani Teruggi.

El 26 de enero de 1977, Julio César Urien y Ángel Georgiadis fueron trasladados al Regimiento, provenientes de la Unidad 9. Dos días después, Horacio Luis Rapaport fue llevado en reemplazo de Urien y asesinado junto con Georgiadis. Sus certificados de defunción indican que murieron en la unidad militar.

Asimismo, el lugar figura como sitio de nacimiento en las partidas falsificadas de los nietos apropiados Sebastián Casado Tasca y Silvia Cugura Casado, cuyas madres estuvieron detenidas desaparecidas en “La Cacha”. En ambos casos, los documentos llevan la firma de la ex médica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Nora Raquel Manacorda.

En abril de 1982, cientos de soldados conscriptos salieron de allí sin saber que su destino era Malvinas. Bajo el cielo inhóspito de las Islas, también ellos fueron víctimas de torturas y graves violaciones a los derechos humanos infringidas por sus superiores.

Luego del retorno de la democracia, el Regimiento se trasladó a Arana y las construcciones fueron demolidas, a excepción del casino de oficiales. En su lugar se fundó la Plaza Islas Malvinas. Desde entonces, los excombatientes de la ciudad eligen ese espacio, del que todos partieron, pero al cual no todos regresaron, para homenajear a sus compañeros caídos.

A partir de la iniciativa impulsada por el Cecim La Plata, con el acompañamiento de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Abuelas y Madres de Plaza de Mayo de La Plata, y otros organismos, el 3 de noviembre de 2016 el Concejo Deliberante declaró por unanimidad “Sitio de la Memoria” a la Plaza Islas Malvinas y las dependencias del Centro Cultural que se alza en el edificio donde funcionó el ex casino de oficiales, mediante la ordenanza 11.424. La norma también contempla la creación de la Dirección Espacio de la Memoria Islas Malvinas, dentro de la estructura de la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, cuya máxima autoridad será designado “a propuesta de Organizaciones de Derechos Humanos reconocidas en la ciudad de La Plata”.

A más de cinco años de la sanción de la ordenanza, el Ejecutivo local aún no la reglamentó. “El incumplimiento da lugar para que aparezcan negacionistas pidiendo su derogación”, expuso el presidente del Cecim La Plata, Rodolfo Carrizo, en conversación con Andar, y enfatizó: “No estamos de acuerdo con que se vaya a tocar esta ordenanza”.

“Esta plaza tiene una memoria que no es sólo Malvinas. Malvinas es una memoria que abraza a las otras memorias”, dijo Carrizo en alusión a otros sucesos vinculados al espacio, como el derrocamiento del presidente constitucional Hipólito Yrigoyen el 6 diciembre de 1930; el fusilamiento del teniente coronel Oscar Lorenzo Cogorno, el 11 de junio de 1956, tras el levantamiento liderado por el General Juan José Valle contra la autodenominada “Revolución Libertadora”, y la ejecución del Plan Conintes contra la resistencia peronista.

En diálogo con Andar, el secretario de Derechos Humanos del Cecim La Plata, Ernesto Alonso, recordó que al comienzo de la gestión de Garro lograron “que se viabilice la resignificación del monumento de tres pilares que representaban a las tres Fuerzas Armadas, las cuales pasaron a ser Memoria, Justicia y Soberanía” y donde están plasmados los nombres de los soldados caídos de La Plata. Pero, después de que los organismos presentaran su candidato para encabezar la dirección del Espacio, ya no hubo respuesta por parte del intendente macrista.

En el marco de las actividades por el 24 de marzo pasado, el Cecim y la CPM pidieron, en forma conjunta, la señalización como Sitio de Memoria del predio. “Dar cuenta en este lugar del accionar genocida por parte de las FFAA, y convertirlo en un Sitio de Memoria y de reafirmación de los derechos humanos y la democracia, será de profunda significación para la comunidad de La Plata, para los ex combatientes y las familias de las víctimas, y una clara señal que afirma el Nunca Más a la perpetración de esos crímenes”, señala la solicitud presentada a la Dirección Nacional de Sitios de Memoria. El documento lleva la firma del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la socióloga Dora Barrancos, presidentes de la CPM, Carrizo y Alonso.

Desde los organismos sostienen que la resignificación del ex Regimiento como Sitio de Memoria es fundamental para “seguir sembrando Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía y Paz”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Condenaron al ex-médico policial José Daraio por ...

Artículo siguiente

Jóvenes y Memoria, el programa de las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM exige revertir de manera urgente una política criminal que sólo profundiza la violencia y la muerte

    17 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Baldosas por la memoria en La Plata

    26 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    “La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

    10 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMMemoriaNoticias

    Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

    31 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • ArchivosInteligenciaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    La resistencia chilena en Argentina espiada por la DIPPBA

    11 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comienza el juicio FuerTar 5, el primero sobre crímenes de la Armada y Prefectura en la región

    10 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMMemoria

    Homenaje a Pérez Esquivel en la Casa Rosada: “Un premio de aquellos que luchan y trabajan por construir un nuevo amanecer”

  • malvinas
    JusticiaMemoriaNoticias

    A 35 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS Las violaciones a los derechos humanos siguen impunes

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    13 IMPUTADOS CON PRISIÓN PREVENTIVA A 10 meses de la Masacre de Monte los familiares esperan justicia

Noticias de la CPM

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
  • AgendaCPMMemoria

    SE PROYECTA LOS FUSILADOS DE RACING Cine debate este sábado ...

    El documental de Rodolfo Petriz Los fusilados de Racing se proyecta el sábado 9 de agosto a las 17 hs en la CPM (calle 54 #487) con entrada libre y ...
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    La Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre la gravedad de los hechos ocurridos en la comisaria 1° de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Policía bonaerense, y exige ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria