Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Identidades y territoriosNoticiasSalud
Home›Identidades y territorios›LA TERRAZA DE APU Una huerta comunitaria pelea por su espacio en Lomas de Zamora

LA TERRAZA DE APU Una huerta comunitaria pelea por su espacio en Lomas de Zamora

Por Sole Vampa
19 julio, 2021
1181
0

El Equipo Huerta Comunitaria La Terraza de Apu busca soluciones que respeten el espacio y garanticen su continuidad frente a la intención del municipio de realizar obras en el edificio donde funcionan sin contemplarlos. Se encuentran en diálogo con distintos sectores municipales pero no logran concretar propuestas que les permitan conservar y seguir desarrollando su tarea que es una referencia en la zona.

ANDAR en Lomas de Zamora

(Agencia Andar) Cuando el Municipio anunció su intención de refaccionar el viejo edificio de las galerías Rocalom en Lomas de Zamora en abril, quienes integran la  Huerta Comunitaria La Terraza de Apu buscaron canales de diálogo para encontrar una solución que permitiera el arreglo del edificio y, a su vez, el funcionamiento de la huerta. Pero a principios de este mes recibieron “un últimatum” para que abandonaran el espacio en una semana, y donde les advertían que la existencia del espacio comunitario no estaba contemplada en la obra.

“Esto fue una declaración del director de obra públicas donde no incluía ninguna mejora en la terraza por lo que ya no quedaba habitable”, explica Martín, uno de los integrantes del equipo. La situación implicaba que en tiempo récord tenían que conseguir un lugar similar a los 150 m2 que ocupan hoy, donde pudieran llevar 100 cubiertas repletas de plantas comestibles, medicinales y nativas, y 15 árboles. “Todo esto sin apoyo estatal, a contrarreloj y en plena pandemia”, describieron en una carta abierta a la comunidad donde difundieron la situación.

Las reuniones en busca de soluciones los llevaron de la Secretaría de Cultura que no dio respuestas a la de Medio Ambiente donde pudieron empezar a plantear posibles caminos: “Nuestra primera propuesta fue que nos ayuden a mover la huerta dentro de la misma terraza para que pudieran avanzar con las obras. La otra opción es tener un espacio garantizado donde tengamos autonomía. En las reuniones con Baloira – a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente- le pedimos que reconociera nuestro trabajo y eso sucedió e incluso quedó en interceder por un par de lugares cercanos, algunos espacios del ferrocarril que no se usan, pero eso no avanza trabas burocráticas”, cuenta Martín.

Esta última semana ese diálogo se cortó y ya no recibieron más respuestas. La posición del equipo sigue siendo clara: “Queremos que del municipio nos propongan cosas concretas. Y  lo que hacemos es sostener el trabajo que venimos haciendo y hacerlo valer. Sostener la idea de que el centro cultural siga abierto con el funcionamiento autónomo que tuvo siempre y que la obra para el edificio no nos deje afuera”, señala Martín y describe que la huerta “está anclada en lo colectivo, en el trabajo comunitario, la agroecología, en discusiones y reconocimiento mutuo”.

Su historia así lo confirma. El edificio que habitan llevaba años de abandono cuando fue recuperado para la comunidad por las asambleas barriales y organizaciones sociales del distrito en noviembre del 2002 y desde 2008 que el Centro Cultural La Toma comparte el espacio con la Secretaría de Desarrollo Social municipal. En 2014 llegó el proyecto de la Huerta que se desarrolla desde entonces en la terraza y se ha convertido en una referencia de trabajo solidario, autónomo y autogestivo en producción agroecológica y como reservorio de semillas orgánicas.

Mientras tanto continúan los lunes a la tarde con sus jornadas de huerta, intercambio de plantines y semillas, una actividad que vieron crecer incluso durante la pandemia cuando llevaban ellos semillas a las casas de quienes se interesaban en el tema. Además se están haciendo festivales o actividades públicas los sábados defendiendo el espacio y para el 1/8, día de la Pachamama planean una actividad conjunta con la feria de Temperley, otro espacio autogestivo que intentaron sacar de la plaza donde trabajan.

Quienes quieran apoyar al proyecto pueden sumar sus firmas a través de esta petición de Change.org 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatLomas de Zamoramedio ambiente
Artículo anterior

La justicia ordenó la clausura de los ...

Artículo siguiente

Informe anual de la CPM: bajó el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Lomas de Zamora: otro caso de violencia policial contra estudiantes secundarios

    27 noviembre, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y cultura

    Presentan en Tandil un libro sobre universidad y cárceles

    13 agosto, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Brutal allanamiento en domicilio fallido: un joven perdió un ojo por impacto de bala de goma

    22 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesIdentidades y territorios

    Mar del Plata dice #VivasNosQueremos

    2 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSalud

    Contaminación Parex-Klaukol: el Municipio recibirá a los asambleístas

    23 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Breves

    Videoconferencia sobre inundaciones

    30 octubre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    CUANDO LA POLICÍA MATA Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

  • CPMJusticiaMemoria

    Nuevas señalizaciones de espacios y sitios de memoria

  • MemoriaNoticias

    Hoy más que nunca: no se olviden de Cabezas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria