Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

ArchivosJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Archivos›LAS ACTUACIONES VUELVEN AL TOF DE MAR DEL PLATA Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

LAS ACTUACIONES VUELVEN AL TOF DE MAR DEL PLATA Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

Por ldalbianco
6 abril, 2021
1456
0

Un año y siete meses después de la sentencia en el juicio Monte Peloni II, donde se juzgaron los crímenes cometidos en el circuito represivo que operó en la subzona 12 con asiento en el centro de la provincia de Buenos Aires, la Cámara de Casación Federal ordenó que se revisen cinco absoluciones. Los camaristas también señalaron que la detención y privación ilegítima de la libertad de 16 operarios de las fábricas Fabi y Losa fueron delitos de lesa humanidad; el Tribunal en primera instancia había considerado que se trataba de hechos policiales comunes y, por lo tanto, estaban prescriptos. Para sostener que esos operativos fueron parte del “plan sistemático de represión”, la Cámara resaltó la prueba documental del archivo de la DIPPBA, presentada por la CPM, que da cuenta de la persecución y seguimiento a estos trabajadores.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) El segundo tramo del juicio Monte Peloni juzgó los delitos cometidos en el circuito represivo de la subzona militar 12 que abarcó las ciudades de Olavarría, Tandil, Las Flores y Azul. La causa tenía inicialmente 31 imputados, pero ocho fallecieron o fueron apartados por “incapacidad sobreviniente” antes de la sentencia. Todos ellos estaban acusados de robos, coacciones, privaciones ilegales de la libertad, violación, tormentos y homicidios cometidos contra 37 víctimas.

En septiembre de 2019, luego de más de dos años de audiencia por la que pasaron más de 100 testigos, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata —integrado por los jueces  Alfredo Ruiz Paz, Víctor Bianco y Luis Imas— dictó 13 condenas, cinco de ellas a perpetua, y diez absoluciones.

A un año y siete meses de la sentencia, la Cámara de Casación Federal resolvió los agravios presentados por el Ministerio Público Fiscal y las defensas de los condenados: entre varios puntos impugnados, la Sala IV, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, ordenó revisar cinco absoluciones porque consideraron arbitraria la fundamentación.

Tal como lo resolvió ahora la Cámara, en los agravios presentados, la fiscala María de los Ángeles Ramos y el fiscal Juan Manuel Portela habían argumentado que las absoluciones se habían fundado en una arbitraria valoración de la prueba producida y, en particular, cuestionaron la decisión del tribunal de desechar varios de los testimonios emitidos durante el juicio.

Las absoluciones que deben ser revisadas por el TOF de Mar del Plata alcanza a los integrantes de las áreas 121 y 124, Julio César Tula y Horacio Rubén Leites, acusados por el secuestro y homicidio de José Alfredo Pareja; al agente en funciones en la comisaría de Tandil Néstor Omar Vapore, acusado por privación ilegítima de la libertad y tormentos de Francisco Gutiérrez; Juan Carlos Luján quien prestaba funciones en la comisaría de Olavarría y está acusado de estos mismos delitos cometidos contra Alcides Felix Díaz; y el ex comisario Argentino Balquinta por los hechos que tuvo como víctima a Jorge Toledo. Cabe mencionar que, en la misma sentencia, Balquinta fue condenado a prisión perpetua por delitos cometidos contra otras de las víctimas del juicio.

En consonancia con el planteo del Ministerio Público Fiscal, al anular estas absoluciones, los jueces de Cámara sostuvieron que “el tribunal soslayó la existencia de diversas piezas de evidencia documental”.

Entre los puntos impugnados de la sentencia, la Sala IV de Casación Federal también hizo lugar –por voto mayoritario de sus jueces- al planteo de la defensa de Eduardo Bernadou, integrante del área 121, quien había sido condenado a prisión perpetua por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidio.

Imprescriptibilidad de delitos: la Cámara valoró la prueba documental de la DIPPBA

En su resolución, y en línea con los argumentos del MPF, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal también señaló que la detención y privación ilegítima de la libertad de 16 operarios de las fábricas Fabi y Losa fueron delitos de lesa humanidad y, por lo tanto, son imprescriptibles

Para la defensa de los imputados y el TOF de Mar del Plata, los hechos padecidos por los operarios fabriles ocurrieron en el marco de procesos regulares, con intervención judicial, que no podían inscribirse en el plan sistemático de represión y que, por lo tanto, eran delitos que ya habían prescripto.

En los agravios presentados, la fiscala María de los Ángeles Ramos y el fiscal Juan Manuel Portela habían cuestionado esta decisión del tribunal de primera instancia porque consideraron que hubo una interpretación arbitraria del marco normativo en que ocurrieron estos delitos y que, como las mismas víctimas declararon, sufrieron padecimientos incompatibles con el marco legal.

En ese mismo sentido, la Cámara reconoció que las pruebas presentadas durante el juicio evidencian que estos hechos no podían analizarse como detenciones rutinarios, sino que estaban insertas en el plan sistemático de represión. Para fundamentar esta posición, los jueces resaltaron particularmente la prueba documental del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), presentada por la Comisión Provincial por la Memoria.

Los documentos de la DIPPBA dan cuenta, tal como describió la Cámara, que los trabajadores de las fábricas Fabi y Losa habían sido objeto de seguimiento y tareas de inteligencia por su militancia política y sindical.

Esta decisión abre la posibilidad de rever la situación de los diez imputados que fueron absueltos por estos delitos; no obstante, desde el momento de la sentencia hasta hoy, dos de ellos ya fallecieron, Óscar José Bardelli y Enrique Vázquez, y el TOF declaró la extinción de la acción penal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido ...

Artículo siguiente

ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosBrevesCPM

    Lincoln, Ituzaingó y Pilar se suman al programa “Memorias y archivos locales”

    2 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    “Aportar desde la poesía es una forma más de hacer memoria”

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Declara la defensa

    6 diciembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

    16 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los documentos DIPPBA sobre los “grupos de tareas civiles”

    22 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Flybondi, el “monumento a la improvisación”, ahora pide 300 nuevas rutas

    14 septiembre, 2018
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CárcelesJusticiaNovedades

    ES UNO DE LOS ENCARGADOS DEL MÓDULO QUE SE INCENDIÓ La Suprema Corte Bonaerense revocó la absolución de uno de los penitenciarios por la masacre de Magdalena

  • Identidades y territoriosMemoriaNoticias

    PESE A LA AMENAZA DE REPRESIÓN La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La Moma

  • AmbienteJusticiaNoticias

    ABSUELVEN A POLICÍAS Y ORDENAN JUZGAR A CINCO AMBIENTALISTAS Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales paradigmáticas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria