Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

CárcelesNovedadesSalud
Home›Encierro›Cárceles›La justicia ordenó medidas para garantizar la salud integral en las cárceles de La Plata

La justicia ordenó medidas para garantizar la salud integral en las cárceles de La Plata

Por Sole Vampa
17 septiembre, 2020
1486
0
El Juzgado de Ejecución Penal N° 2 a cargo de José Villafañe, determinó una serie de medidas para que se garantice el derecho a la salud y buenas condiciones de alojamiento y vida en las cárceles de la región en función del impacto del Covid-19 en el encierro. El fallo comprende a las cárceles del departamento judicial La Plata que abarca 16 unidades penales y solicita relevamientos periódicos, asistencia médica y psicológica, mejoras en los lugares de detención e implementación de protocolos y planes de actuación. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, los defensores públicos y ONGs habían solicitado estas medidas.

ANDAR en las cárceles

(Agencia Andar) Tras solicitar información a distintas unidades penales y a la Dirección de Salud Penitenciaria el juez José Villafañe, a cargo del Juzgado de Ejecución Penal 2 de La Plata actuó de oficio y ordenó una serie de medidas para garantizar el derecho a la salud de las personas privadas de libertad alojadas en cárceles del Departamento Judicial La Plata.

La resolución, que comprende a 16 unidades penitenciarias, reconoce la especial vulnerabilidad a la que se encuentran expuestas las personas privadas de libertad y la necesidad de un control periódico de quienes además ya constituyen población de riesgo por su edad y/o enfermedades preexistente.

¿Cuáles son las cuestiones principales que estableció la justicia? En principio el relevamiento periódico de cómo se actúa en cada establecimiento carcelario con relación al abordaje y prevención del Covid-19: aislamiento, contagios, casos en observación, cantidad de testeos, personas hospitalizadas, personas recuperadas, casos negativos, etc. El objetivo es facilitar el derecho a la información, el acceso a la justicia y la tutela efectiva de derechos, poniendo estos datos a disposición de los organismos gubernamentales o no gubernamentales de derechos humanos y del Ministerio público provincial que los requieran.

Villafañe en su resolución prohibió el ingreso de nuevas personas privadas de libertad a la UP N°25 de Lisandro Olmos, que aloja detenidos con enfermedades, y pidió la presencia judicial periódica en esa Unidad, lo mismo en la N°26 de la misma localidad y en los espacios de aislamiento de todas las cárceles de La Plata para el chequeo de personas con factores de riesgo. También ordenó el mejoramiento, mantenimiento y habitabilidad de los ámbitos de alojamiento, incluidos los sectores de admisión y separación que en cada penal se destinan al aislamiento preventivo en razón del virus Covid-19.

El fallo indica que se debe brindar asistencia médica, control periódico y provisión de medicamentos para los casos de enfermedades crónicas y pre-existentes a la pandemia, así como el control regular y el acceso a medicamentos a las mujeres privadas de libertad en cuanto a su salud ginecológica. Además contempla la salud mental: solicitó que se instrumenten estrategias, planes de actuación y asignación de profesionales que aseguren el acompañamiento y asistencia psicológica, psiquiátrica y social de las personas encerradas.

En relación a las mujeres alojadas en la UP N° 8 de Los Hornos ordenó que se asegure, garantice y actualicen los procedimientos llevados a cabo en cuanto al trato humano, régimen de vida, disciplinario, evaluación criminológica y el derecho a la salud de acuerdo a la normativa constitucional y respetando los derechos humanos específicos de las mujeres y de género. En este punto también deberá capacitarse al personal que presta servicios en estas unidades y a las mujeres privadas de libertad sobre los derechos humanos de las mujeres.

Finalmente, pidió que se apliquen e implementen  las estrategias, y planes de actuación que correspondan en la detección de focos o incremento en el número de casos de coronavirus.

Desde la CPM destacaron que es central reconocer que a las condiciones de encierro habituales, se suma en este contexto el tiempo que hace que las y los detenidos no ven a sus familias, la ausencia de actividades escolares o laborales y el miedo generalizado frente a la propagación del virus. “Esto debe ser abordado para disminuir el impacto sobre la subjetividad de quienes viven el encierro cotidianamente. Será necesario el monitoreo constante sobre estos lugares que permita conocer y garantizar el real cumplimiento de esta resolución en función de garantizar la efectivización de la sentencia y la garantía de los derechos de las personas privadas de libertad”, subrayaron.

El fallo resolvió sobre varias acciones y pedidos presentados por la CPM y defensores públicos y ONGs, todas reclamando ante la crítica situación que se vive en lugares de encierro. Desde el organismo provincial reiteraron el pedido de que la Dirección de Salud Penitenciaria pase de la órbita del Ministerio de Justicia a la del Ministerio de Salud provincial, para integrarse a las políticas sanitarias que se implementan para toda la población, garantizándose así la igualdad en el acceso a este derecho por parte de las personas detenidas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjusticiaSaludseguridad
Artículo anterior

La justicia ratificó la clausura del sector ...

Artículo siguiente

Catorce años sin Julio López

Artículos relacionados Más del autor

  • MovilizaciónNoticiasViolencia policial

    Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

    27 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Junio sigue ardiendo en las memorias disidentes

    28 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    La identidad en las paredes del barrio

    21 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    Moreno: articulaciones en torno a la violencia de género

    1 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Acuerdan reformas y levantan la toma en la Media 20

    8 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesViolencia policial

    26 de junio: día internacional en apoyo a las víctimas de tortura

    26 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    SE INVESTIGA EL ACCIONAR REPRESIVO DESDE LA LÓGICA DE CIRCUITO Comenzaron los alegatos en el juicio conocido como Subzona 15

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    PARTICIPACIÓN DE CIVILES EN LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA Una trabajadora de SIAP fue interrogada en 1 y 60 por sus propios jefes

  • CPMEncierroMemoriaNovedades

    La CPM restauró y entregó copia digital de archivos sobre presos políticos a la Secretaría de Derechos Humanos provincial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria