Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

JusticiaLínea de tiempoViolencia policial
Home›Justicia›LA CAUSA SIN LUGAR PARA EL ENCUBRIMIENTO Masacre de Monte: familiares se movilizan en La Plata

LA CAUSA SIN LUGAR PARA EL ENCUBRIMIENTO Masacre de Monte: familiares se movilizan en La Plata

Por ldalbianco
30 mayo, 2019
1674
0

Mañana viernes 31 de mayo, familiares de las víctimas de la masacre de Monte llevarán su reclamo de justicia hasta la Gobernación. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y organizaciones políticas y sociales acompañan la movilización. Mientras tanto la causa judicial avanza, el encubrimiento policial empezó hace días a desmoronarse y todas las pruebas apuntan a una conducta asesina por parte de los agentes policiales. Rocío, la única sobreviviente de la persecución fatal, sigue internada en terapia intensiva pero presenta una mejoría en su cuadro clínico.

ANDAR en Monte

(Agencia Andar) Durante estos diez días que transcurrieron desde la madrugada de la persecución policial fatal contra en San Miguel del Monte, familiares y amigos de los cinco jóvenes se movilizaron una y otra vez en la ciudad reclamando justicia, siguiendo en las calles los avances que se iban produciendo en la instrucción judicial. Desde las primeras marchas marcadas por las sospechas sobre la versión policial de un “accidente” hasta la confirmación de la masacre y las detenciones: cuatro por homicidios, nueve por encubrimiento.

Este viernes, a once días del hecho, las familias de las víctimas realizarán la primera marcha fuera de la ciudad, en La Plata. La concentración será a las 12:30 horas en Plaza Italia, pasará por la comisaría 1ª donde están alojados los detenidos e imputados por este crimen y terminará en la Gobernación. El pedido de justicia frente a las puertas del Estado provincial. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), organizaciones sociales y políticas, y familiares víctimas de violencia institucional participarán de la jornada; entre ellos, estarán las familias de la masacre de Pergamino, la primera de las tres masacres ocurridas durante la gestión de Vidal.

Además, familiares, amigos y allegados a Aníbal Suárez marcharán el viernes 31 por las calles de Concepción de la Sierra para pedir justicia y el pronto traslado de sus restos desde Monte a territorio misionero, de donde el joven era oriundo.

En paralelo a la movilización de las calles, el expediente judicial sigue sumando pruebas y pericias que confirman la persecución a los tiros del auto donde iban los cinco jóvenes y los intentos por encubrir el delito esa misma madrugada: la falta de preservación de la escena, la intervención de la misma policía implicada, las actas y declaraciones de testigos fraguadas, y el intento por ocultar las grabaciones de las cámaras de seguridad del centro de monitoreo para que no se supiera lo que había pasado.

Una de las últimas diligencias judiciales fue la exhumación del cadáver de Camila López y la realización de una segunda autopsia. El examen se realizó ayer en la Asesoría Pericial de Lomás de Zamora, que depende de la Corte Bonaerense, y arrojó que la adolescente murió producto de las lesiones sufridas por el choque del auto con el acoplado. De esta manera, se descartó la existencia de heridas de bala de fuego en su cuerpo.

La CPM como patrocinante legal de la familia de Camila presentó como perito de parte en la autopsia a la doctora Virginia Creimer. La CPM patrocina también a la familia de Danilo Sansone.

Por las pericias balísticas y la declaración indagatoria de Melina Bianco, que iba en uno de los móviles de la persecución, se sabe que los agentes Monreal y García dispararon con sus armas reglamentarias contra el Fiat Spazio. Dispararon, por lo menos, seis veces; uno de esos disparos dio en el cuerpo de Gonzalo, el único de los ocupantes del auto herido de bala.

El otro lugar de las novedades está en el hospital El Cruce de Florencio Varela; desde el día después de la masacre, Rocío Guagliarello, de 13 años, está internada en terapia intensiva. En los últimos días su cuadro clínico mejoró y ayer fue operada de las fracturas del maxilar. El último parte médico indicó que tuvo una evolución favorable de esa intervención jurídica y se evalúa el momento oportuno para la resolución de las múltiples fracturas que presenta.

Rocío está acompañada en todo momento por su familia y con custodia de Gendarmería nacional; días atrás, dos personas —que se presentaron como policías— se acercaron al hospital consultado por su evolución. Ese hecho hizo que se reforzara la guardia.

A la espera de su recuperación, el testimonio de la adolescente, única sobreviviente de la masacre, será fundamental para terminar de cerrar el relato de la persecución policial: ¿por qué el patrullero en el que iban Ecilape y García comenzaron la persecución a los tiros del Fiat Spazio?

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El archivo histórico de la Policía Nacional ...

Artículo siguiente

“Pasqualini expresa el lobby militar que busca ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Cuando la policía investiga a la propia policía

    6 diciembre, 2017
    Por ezemanzur
  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM exige revertir de manera urgente una política criminal que sólo profundiza la violencia y la muerte

    17 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por un crimen que no cometió

    11 febrero, 2021
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaJusticiaNoticias

    Causa Fuentealba II: revisarán los sobreseimientos

    8 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Más testimonios en una nueva jornada en el juicio Monte Pelloni II

    10 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La represión mata

    27 noviembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    EN MORENO Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un espacio de memoria

  • BrevesEducación y cultura

    COORDINADA POR LA CIDH Se realiza la muestra audiovisual “Miradas a los Derechos Humanos”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    VÍCTIMA DE LA CAUSA ARMADA PARA JUSTIFICAR LA BALACERA POLICIAL Caso Diego Cagliero: otorgaron la domiciliaria a su amigo Ángel Bramajo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria