Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

Educación y culturaGéneroIdentidades y territoriosNovedades
Home›Educación y cultura›EN EL MARCO DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA Publican un libro sobre la historia de Alexa, la primera patinadora trans de Argentina

EN EL MARCO DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA Publican un libro sobre la historia de Alexa, la primera patinadora trans de Argentina

Por Ana Lenci
29 abril, 2019
2356
0

“Soy Alexa” es un libro infantil en clave de género realizado por estudiantes de la EESN°11 de San Pedro durante su participación en el programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria. Este año la editorial Chirimbote lo publicó y en los próximos meses será declarado de interés legislativo a nivel nacional.

ANDAR en San Pedro

(Agencia Andar) La publicación ilustrada sobre micromachismos y diversidad sexual cuenta la historia de Alexa Pettone, una joven patinadora trans que nació y actualmente vive en San Pedro. “Conocimos a Alexa y le propusimos hacer el libro”, cuenta Ailén Oliveto, una de las estudiantes de la secundaria 11 Eduardo Depietri de San Pedro que realizó el libro junto a sus compañeros y a la profesora Carolina Sofía para el programa Jóvenes y Memoria de la CPM.

“Lo presentamos en Chapa y enseguida se comunicaron con nosotros de la editorial Chirimbote para poder publicarlo y darle difusión”, señala Ailén y comenta que ahora está siendo presentado un proyecto que pone en valor el libro en la Cámara de Diputados de la Nación.

La historia comienza en el 2017 cuando los estudiantes se interesan por la vida de la primera patinadora trans de Argentina. “Alexa publicaba en las redes sociales cosas que nos parecían interesantes. Una vez, llamó la atención sobre una maestra que pedía juguetes: autitos para nenes y muñecas para nenas. Nosotros en ese momento estábamos haciendo otro libro, uno anterior, sobre este tema que se llamó Dalma y Felipe, eran dos hermanitos en donde la nena quería jugar al futbol y el nene bailar. Todo para discutir con esa idea de roles de género”, explica Ailén.

“También tuvimos un caso muy fuerte de femicidio en el barrio que está cerca de la escuela, en donde falleció la mamá de un compañero. Eso nos movilizó mucho a pensar estas cosas”, dice Ailén.

El libro es una publicación infantil ilustrada que narra los procesos y la toma de decisiones en la vida de una chica transgénero de la misma localidad. Allí cuenta su nacimiento, el paso por el colegio, la decisión de irse de San Pedro y de volver, su pasión por patinar, el cambio de género y su vida actual.

“Me parece importante que existan libros disidentes, que es hablar de las diferentes libertades y expresiones sobre nuestras construcciones identitarias, es un libro distinto porque habla de una infancia distinta”, cuenta Alexa, la protagonista de la historia y agrega: “Es la historia de la búsqueda de la felicidad, de los sueños alcanzados, la importancia de tener en quien sostenerte”.

Alexa es una chica trans de 32 años. Desde los 8 años se dedicó a patinar y comenzó a competir de manera profesional. Hizo su transición identitaria y registral durante su desarrollo como patinadora, por lo que empezó compitiendo como un niño y ahora compite en la categoría de mujeres. Dentro de todas las especialidades que existen en el patinaje, Alexa es velocista y actualmente pertenece al club Cermun de José C Paz.

“Yo a mis 5 años era consciente que no era lo que la sociedad veía en mí, y no tenía un libro de cuentos para darme cuenta de que podría ser quien soy hoy. Tenía que seguir por el camino de la norma y si me corría de eso estaba mal. Hoy tener un libro como estos es muy bueno. Porque permite pensar que si existe una Alexa, también puedo existir yo”, señala la protagonista del libro.

En ese mismo sentido, Ailén cuenta por qué decidieron que el libro fuera especialmente para niñes: “Decidimos hacer un libro para chicos, porque llega a la casa más fácil. Les cuentan a los padres, los nenes ya desde chiquitos van sabiendo que existe y que está bien”.

“Le hicimos muchas entrevistas a Alexa, fuimos a la radio de San Pedro y también hablamos ahí. Y cada vez que hablábamos ella contaba algo de su historia e investigábamos. Fue muy linda la experiencia de hacer este libro, porque aprendimos muchas cosas”, explica Ailén.

“Este libro me impactó de una manera sorpresiva. Primero porque surgió en una escuela. A medida que fui conociendo a alumnos y alumnas y viendo sus capacidades de reflexión, de tolerancia, de libertades. Esto habla de una generación mucho más predispuesta al amor, y a las diferentes luchas que fueron tan ocultas durante tanto tiempo”, concluye Alexa.

Los y las estudiantes que realizaron el libro son: Basaldua Camila, Campodónico Nahuel, Carnero Guido, Clemente Bruno, Ferrari Ignacio, González Luisina, Luna Sharon, Martin Kevin, Oliveto Ailen y Toht Juan Ignacio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasidentidad de generoJóvenes y MemoriaSan Pedro
Artículo anterior

Denuncian el otorgamiento de pensiones apócrifas para ...

Artículo siguiente

Arresto domiciliario para los choferes de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    “Nuestro lugar en el mundo”

    13 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    La historia de la “Casa Ranelagh” llegó a Chapadmalal

    6 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Sebastián Nicora presente

    13 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaInformes especiales

    Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    17 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: se trataron dos causas sobre militantes del PC y del PRT

    20 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Vecinos de Chapadmalal convocan a una asamblea contra la militarización de los complejos turísticos

    28 septiembre, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Violencia policial

    AVANCES EN LA CAUSA Se realizó una re-autopsia en el caso de Sebastián Nicora

  • EncierroGéneroNoticias

    DIFUNDEN UN INFORME SOBRE MUJERES PRESAS EN SUS CASAS “Los gobiernos deben proteger los derechos de las personas con arresto domiciliario”

  • MemoriaNovedades

    El ex CCD Pozo de Quilmes se convirtió por ley en un sitio de memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria