Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

NovedadesSalud
Home›Novedades›EL MUNICIPIO DE BAHÍA BLANCA PRETENDE INSTALAR UN CHATARRERO Parque noroeste: la forestación como acto de resistencia

EL MUNICIPIO DE BAHÍA BLANCA PRETENDE INSTALAR UN CHATARRERO Parque noroeste: la forestación como acto de resistencia

Por ezemanzur
1 agosto, 2017
3628
0

En los últimos meses, el municipio de Bahía Blanca avanzó con la decisión de instalar un depósito de vehículos confiscados en el predio noroeste del ferrocarril. Esta medida del poder ejecutivo no sólo desoye las voces de técnicos y profesionales que recomendaron la preservación del espacio por su valor histórico, arquitectónico y cultural sino que, fundamentalmente, desconoce todo el trabajo de vecinos, organizaciones, centros culturales y ONG que buscan la recuperación del espacio público. Frente al avasallamiento del medio natural, los vecinos autoconvocados comenzaron una campaña de resistencia pacífica y forestación del predio.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia) El parque noroeste del cinturón ferroviario bahiense se extiende desde Juan Molina hasta Colón, entre las calles Islas Malvinas y Sixto Laspiur; en total son 16 hectáreas, el tercer sector verde más extenso de la ciudad. Durante décadas, ese predio estuvo oculto por un gran paredón que separaba la ciudad de las vías del ferrocarril. Frente al abandono por parte del Estado, hace algunos años, vecinos autoconvocados comenzaron un proceso de recuperación del espacio público y natural.

“Fuimos avanzando en la parquización, primero derribando esos paredones para que el lugar se vincule a la ciudad como un espacio verde; a partir de esa acción de los vecinos, el Municipio asumió la tarea de continuar con la demolición del cerco perimetral. Esa tarea permitió abrir un tramo del predio y, principalmente, permitió descubrir un sector que estaba invisibilizado”, dice Franco Berdini de la Red de espacios culturales de la ciudad, sobre el histórico proceso de recuperación. “Hasta ahora, recuperamos unas 12 manzanas, pero la idea es seguir avanzando hasta el límite del predio que es la avenida Colón”, agrega.

La refuncionalización del espacio verde estuvo acompañada por dos ideas centrales; por un lado, la apropiación del espacio con fines culturales y, por otro lado, como revalorización natural, histórica y arquitectónica del lugar. De lo que fue la vieja estación, actualmente sólo hay un edificio en uso donde funciona la Escuela de circo La Nave. La falta de mantenimiento edilicio y la desidia estatal impiden una mayor funcionalidad y pone en serio riesgo la conservación arquitectónica del predio.

Junto al desarrollo de actividades culturales y recreativas, la recuperación del espacio también permitió revalorizar el paisaje verde de la ciudad con la construcción de un lago artificial y de acequias para el riego de la vegetación. Todo hecho por los vecinos. “En estos años, del Estado municipal sólo recibimos promesas de regularizar la situación pero, mientras tanto, el espacio sigue olvidado en el proyecto de parques locales”, aclara Berdini.

Árboles por chatarra

En pocos meses, el Municipio pasó del abandono al avasallamiento natural, al desconocimiento de todo el trabajo de recuperación del espacio por parte de los vecinos. A mediados de mayo, por decisión del poder ejecutivo, comenzaron tareas de acondicionamiento del lugar para, lo que se supo hace pocas semanas, la instalación de un depósito municipal de vehículos confiscados. Tareas de acondicionamiento es, en realidad, un eufemismo: “lisa y llanamente, ingresaron con maquinaria y arrasaron con los árboles que se encontraban a su paso”, define Berdini.

Los vecinos autoconvocados, junto a las más de 40 instituciones sociales, culturales, técnicas y profesionales que acompañan el proyecto de conservación y refuncionalización del predio, se enteraron de esta medida por declaraciones públicas de funcionarios. “Funcionarios que nunca vimos en el lugar, nadie nos notificó ni dialogó con la gente que venía defendiendo este espacio”, agrega el referente de la Red de espacios culturales.

La respuesta de los vecinos fue inmediata. El domingo se realizó una jornada cultural para sostener la ocupación del lugar y juntar firmas para prohibir la instalación del chatarrero, y se convocó a la organización pacífica para resistir el avance de las maquinarias. La movilización ciudadana recibió un amplio y plural apoyo en el Concejo Deliberante.

En ese sentido, durante la jornada de hoy, los vecinos pudieron reunirse con concejales de distintos partidos y, por iniciativa, de representantes del bloque oficialista llegaron a tener una entrevista con el Secretario de Gobierno, Fabio Pierdominici: “Sin embargo, recibimos más de lo mismo, el funcionario sólo se encargó de justificar la medida. Sigue haciendo caso omiso de las recomendaciones de ambientalistas para defender el parque natural”, explicó Berdini.

Mientras la decisión municipal no se revierta, los vecinos autoconvocados seguirán apelando a las estrategias de resistencia; a partir de hoy, se construirán barricadas en las entradas al predio para impedir el ingreso de maquinarias y comenzarán con la reforestación del lugar para volver a levantar los árboles derribados. El jueves van a pedir la banca 25 en el Concejo Deliberante para llevar el reclamo ante el máximo órgano legislativo.

“Es clave la libertad de acción y la resistencia pacífica”, dice Berdini. Y concluye: “El Estado tiene que escuchar las necesidades de los vecinos con el parque y destinar recursos para parquizar de manera idónea y sustentable el predio”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaHabitatmedio ambienteprovinciareclamo
Artículo anterior

Esteban Echeverría: conflicto por despidos en Adidas

Artículo siguiente

Campaña “que la Corte diga no al ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Nueva movilización por la aparición de Rut Avila

    14 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

    25 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • Breves

    5º Encuentro socio-ambiental de Buenos Aires

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    A 13 meses de inundados

    29 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Marcha y algunas respuestas de la Dirección de Escuelas

    11 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    “Estamos juntos para pedir justicia por el femicidio de Lucía”

    19 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    Tertulia: jóvenes, derechos y acceso a la justicia

  • Educación y cultura

    PRIMER ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN PARA COORDINADORES Más de 1200 proyectos en la convocatoria 2015 del programa Jóvenes y Memoria

  • JusticiaNoticias

    LA SUPREMA CORTE RECHAZÓ UN RECURSO Confirmaron la absolución del policía que mató a Omar Cigarán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria