Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Educación y culturaNoticiasViolencia policial
Home›Educación y cultura›OCURRIÓ EL VIERNES 12 DURANTE EL RECUENTO DE VOTOS Grave irrupción policial durante el escrutinio electoral en una facultad de Lomas de Zamora

OCURRIÓ EL VIERNES 12 DURANTE EL RECUENTO DE VOTOS Grave irrupción policial durante el escrutinio electoral en una facultad de Lomas de Zamora

Por Sebastian Pellegrino
17 mayo, 2017
1607
0

Alrededor de las 23 horas del viernes pasado, mientras las autoridades de mesa y los fiscales de las organizaciones estudiantiles de la Facultad de Derecho de la UNLZ se preparaban para el recuento de votos, ingresaron más de una decena de efectivos de la Policía Local que, sin orden judicial y sin explicitar los motivos de su presencia en esa unidad académica, se hicieron cargo del control del escrutinio y le impidieron el ingreso a varios fiscales de organizaciones opositoras al rectorado. La decana de Derecho es concejal por el Frente Renovador, espacio al que también pertenece el rector, y aún no se expidió sobre los graves incidentes: sospechas de fraude –en 4 mesas había más votos que sobres- y agresiones verbales de los policías.

ANDAR en Lomas de Zamora

(Agencia) En diálogo con ANDAR, referentes de la agrupación Frente Estudiantil Popular, de la Facultad de Derecho de la UNLZ, y de Sociales Grande, de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad, señalaron la serie de graves incidentes que ocurrieron a raíz de la irrupción de la Policía Local durante el recuento de votos estudiantiles, en el marco de las elecciones realizadas en Derecho entre el martes 9 y el viernes 12 de mayo.

Ocurrió el viernes 12 durante el recuento de votos en Derecho

Ocurrió el viernes 12 durante el recuento de votos en Derecho

El operativo policial se inició pasadas las 23 horas del viernes, mientras las agrupaciones y las autoridades de las mesas de votación se preparaban para el escrutinio, que se realizaría en el primer piso de la Facultad de Derecho.

Los efectivos, sin informar los motivos de su accionar, ocuparon las escaleras y accesos desde la planta baja y luego, en el conteo de varias urnas, impidieron la presencia de fiscales que no fueran de la agrupación Todos por Derecho, que responde a la decana María Fernanda Vázquez y al rector Diego Molea, activos dirigentes del Frente Renovador de Lomas de Zamora.

“Los resultados de esta elección son profundamente cuestionados por los estudiantes y las organizaciones opositoras porque no se respetó, ni siquiera, la fiscalización de las urnas. No se entiende cómo las autoridades permitieron el acceso de la Policía, cuando viola directamente la autonomía universitaria. Todavía no han dado explicaciones sobre lo sucedido a pesar de la gravedad de los hechos”, destacaron.

Los referentes de las organizaciones Frente Estudiantil Popular y Sociales Grande detallaron que en al menos 4 de las 10 urnas, fueron contados más votos que sobres de votación y, pese a intentar la revisión del escrutinio en esas mesas,  los resultados fueron legitimados por las autoridades de la Facultad. En cuanto al padrón, denuncian el desmesurado volumen de presuntos estudiantes que, para esta elección en Derecho, figuraban más de 10.000 habilitados a votar.

“Las prácticas promovidas desde el decanato y el rectorado son bochornosas: promueven siempre la presentación de 10 ó 12 listas, de las cuales solo tres son casi siempre las que realmente representan espacios políticos; el resto es agrupaciones que se arman a último momento para licuar el voto del Frente Estudiantil Popular (cercano al kirchnerismo) y del Partido Obrero”, explicaron.

Cabe destacar que en la sede de la Facultad de Derecho de la UNLZ, por convenio suscripto entre la casa de estudios y la Municipalidad de Lomas de Zamora, se dictan parte de los espacios de formación de la Policía Local.

Por otra parte, desde las agrupaciones opositoras a Todos por Derecho, señalan el doble criterio de las autoridades de la UNLZ, que el 17 de abril pasado, con motivo de la irrupción policial en la Universidad Nacional de Jujuy, emitieron un comunicado a nombre de la casa de altos estudios bonaerense bajo el título: “La UNLZ repudia el ingreso ilegal de las fuerzas policiales en la UNJu”.

En aquella oportunidad, la gestión de Diego Olea señalaba que “La Universidad Nacional de Lomas de Zamora expresa su enérgico rechazo al accionar de la policía de la Provincia de Jujuy, que el último miércoles realizó un procedimiento dentro de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu y detuvo a dos estudiantes sin orden judicial”.

“El operativo de los uniformados fue violatorio del artículo 31 de la ley 24521 de Educación Superior que determina: ‘LA fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de la autoridad universitaria legítimamente constituida”, cita el comunicado.

“Desde esta casa de estudios, tal como quedara de manifiesto en un reciente comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional, “hacemos un llamado a las fuerzas policiales de Jujuy para que se respete el estado de derecho y la autonomía universitaria, que garantice la libre acción de todos los claustros universitarios, tal es el espíritu de la universidad pública, abierta e inclusiva que caracteriza a la República Argentina”, concluye.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetaseducaciónpolicía localUNLZviolencias
Artículo anterior

Los cuerpos dóciles en el Gaumont

Artículo siguiente

Ciclo de charlas por el cupo laboral ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    “La dejaron esposada como un mensaje aleccionador”

    5 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Fallo histórico para un caso de femicidio en La Matanza

    16 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    Los que luchan

    4 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    Ya es ley el patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género 

    5 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    José Martí: antimperialismo y segunda independencia de Nuestra América

    17 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Noticias

    Pulso joven y voluntario

    21 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    CENTRO DE RECEPCION DE LOMAS DE ZAMORA Clausuran sectores de centro cerrado en Lomas de Zamora por pésimas condiciones

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA El negacionismo del Servicio Penitenciario Bonaerense frente a flagrantes violaciones de derechos humanos  

  • JusticiaViolencia policial

    ARRANCA EL 9 DE AGOSTO EN EL TOC 6 DE LOMAS DE ZAMORA Claudio Castro: “En este juicio absurdo no esperamos otra cosa que la absolución”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria