Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaNoticias
Home›Justicia›ENM Rosario 2016: munani justiciata y libertad para Reina Maraz

ENM Rosario 2016: munani justiciata y libertad para Reina Maraz

Por Paula Bonomi
13 octubre, 2016
1274
0

A dos años de la condena perpetua a Reina Maraz casi nada ha cambiado. Reina aguarda la revisión de su sentencia y su salud continúa desmejorando. Se encuentra con prisión domiciliaria, viviendo con su niña nacida en prisión y lejos de sus hermanos que están en Bolivia. Si bien ya no está sola porque la acompañan las mujeres que integran la Campaña contra las violencias hacia las mujeres, la Comisión por la Memoria y organizaciones sociales, es alarmante la ausencia de las instituciones del Estado que deberían estar presentes y contener su situación. Su historia fue compartida en el taller sobre mujeres y sistema penitenciario en el marco del 31 Encuentro Nacional de Mujeres celebrado en la ciudad de Rosario.

ANDAR en Rosario

La Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres se inició en Argentina en 2012 y reúne a un conjunto de mujeres que integran organizaciones feministas, sociales y políticas que se posicionan por la defensa y la visibilización de todas las formas de violencia y opresión hacia las mujeres. Este año también participaron del 31 Encuentro Nacional de Mujeres – ENM, que reunió a 70 mil mujeres el pasado fin de semana en Rosario. Varias de sus integrantes participaron del taller de mujeres y sistema penitenciario y compartieron el caso. Reina es una joven quechua parlante sentenciada a la máxima pena por el Tribunal 1 de Quilmes por el asesinato de su marido Límber Santos, quien ejercía violencia sobre ella y sus hijos.

“La historia de Reina es la historia de muchas de nuestras compañeras a las que les podría haber pasado lo mismo que a ella”, comienza a relatar Eugenia, integrante de la  Campaña contra las violencias hacia las mujeres y miembro del movimiento social autónomo Federación de Organizaciones de Base. “Con el correr de los años y las historias de vida diferentes, muchas mujeres migrantes de pueblos originarios pudieron aprender a hablar castellano. La sentencia que tuvo Reina fue por esa imposibilidad de comunicarse en español.

Nosotras buscamos la manera de acercarnos a ella y ayudarla en todo lo que tiene que ver con el día a día de una prisión domiciliaria. Reina no recibe la manutención básica que se tiene cuando una persona está privada de la libertad. No hablo de comodidades sino de lo básico porque cumple prisión domiciliaria. Además, ella está viviendo con Abigail que es su hijita de 5 años, que nació en prisión y ambas tienen bastantes problemas de salud. Nosotras, que somos parte de una organización social no tenemos mayores recursos que los que autogestionamos. Somos las que estamos acompañándola porque hay muchas cosas que ella no puede hacer. Su familia además es de muy bajos recursos  y necesita de la asistencia cotidiana de alimentos, medicamentos, en sus urgencias por temas de salud. Después de muchísimas vueltas que dieron logramos que pueda cobrar la AUH y en eso la ayudamos haciendo de intérpretes en cada trámite. También conseguimos una vacante en una escuela pública para que la nena termine el jardín de infantes y le quede cerca de donde Reina cumple prisión domiciliaria. También estamos con ella en esos momentos donde se siente muy sola, atendiendo un llamado telefónico en la madrugada porque está muy angustiada. Ahora inició un proceso de alfabetización con las compañeras de Pañuelos en Rebeldía y estamos trabajando para que pueda tener confianza en sí misma, que sepa que se puede defender en lo básico: contestar en español las preguntas que le hagan”, relata Eugenia, quien además participó en el ENM de Rosario y marchó junto a la Campaña con la bandera que pide justicia –munani justiciata en quechua- y la libertad de Reina Maraz.

La Comisión Provincial por la Memoria realizó una veeduría pormenorizada del desarrollo del juicio y registró el proceso en formato audiovisual. Anteriormente, había intervenido al conseguir que se reconociera oficialmente la actuación de una intérprete quechua para que Reina pudiera expresarse en su lengua materna y luego de que Reina fuera condenada el Tribunal de Casación Penal aceptó a la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires como amicus curiae en la causa.

“Desde la Campaña articulamos con la CPM y por suerte las compañeras pusieron mucha energía en tratar de que todos los obstáculos que fueron apareciendo, tanto con el servicio penitenciario o la cantidad de papeles que hay que presentar, se pudieran agilizar. A partir del ENM volvimos con la firme decisión de pedir que se acelere el proceso de libertad de Reina. Vamos a presentar en los próximos días un nota ante Casación Penal para que sea revisada su condena. Ojalá que de acá a noviembre, que se rememora el día internacional de lucha contra las violencias hacia las mujeres, Reina pueda estar en libertad o se haya avanzado un poco más”, concluyó.

El abogado defensor ante Casación Penal,  Dr. José María Hernández, ha presentado unas 200 fojas que construyen un memorial sobre la causa de Reina. En el escrito se argumenta la imperiosa necesidad de que el tribunal revise la condena y reabra la causa. Para la CPM es muy valioso todo el acompañamiento que desde la Campaña nacional contra las violencias hacia las mujeres se viene realizando y advierte una ausencia absoluta de aquellas instituciones del Estado que deberían estar atendiendo las complejidades del caso Reina Maraz. Además, la CPM considera de vital importancia que con celeridad se revise esta causa y que la Sala VI de Casación Penal dicte una resolución favorable para que Reina pueda recuperar su libertad.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasgenerojusticiareclamo
Artículo anterior

Proyección de “Pibe Chorro” en La Plata

Artículo siguiente

Repudio a la campaña de los medios ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Lesa Humanidad

    “La empresa había ordenado infiltraciones en los movimientos gremiales”

    17 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    19 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Opiniones

    Documento: dos meses sin Johana

    26 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • SaludTrabajo

    Paro, movilización y corte contra los despidos en el hospital Posadas

    24 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: avances en la causa por el accionar de bandas neonazis

    8 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasTrabajo

    Jornada sobre inclusión laboral y social de los liberados

    5 noviembre, 2018
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    LA CPM SE PRESENTÓ EN LA CAUSA Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

  • Justicia

    ESPECIAL MONTE PELLONI Entre el terror y la verdad: la mujer que resiste

  • JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial

    Otra vez sin rumbo y sin brújula *

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria