Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

JusticiaNovedades
Home›Justicia›VISITA DE LA CPM A ESQUEL El juez Zacchino otorgó la prisión domiciliaria a Jones Huala, pero seguirá detenido por la causa de extradición

VISITA DE LA CPM A ESQUEL El juez Zacchino otorgó la prisión domiciliaria a Jones Huala, pero seguirá detenido por la causa de extradición

Por Ana Lenci
12 agosto, 2016
1379
0

En la audiencia del viernes 12 de agosto el magistrado provincial aceptó el pedido de la defensa del lonko mapuche fundada en razones de salud –tiene una úlcera sangrante y problemas respiratorios-. Sin embargo, en virtud de la otra causa que tramita en la justicia federal, seguirá detenido en la unidad penal 14. La resolución de Zacchino se da en el marco de la visita de autoridades de la CPM a Chubut.

ANDAR en Chubut

(Agencia) Después de más de dos meses de cumplir la orden de prisión preventiva, el lonko mapuche del departamento de Cushamén, Facundo Jones Huala, recibió en la audiencia de hoy viernes 12 de agosto la medida de prisión domiciliaria, tal como venía solicitando su abogada Sonia Ivanof. Sin embargo, seguirá detenido en la misma unidad penitenciaria de Chubut por la causa de extradición que tramita en la justicia federal.

La resolución de Zacchino se da en el marco de la visita de autoridades de la CPM a Chubut

La resolución de Zacchino se da en el marco de la visita de autoridades de la CPM a Chubut

En este sentido, el juez Martín Zacchino decidió la morigeración de la medida de coerción impuesta al militante mapuche a fines de mayo pasado y dictaminó que la prisión domiciliaria se efectivice en la casa de la abuela de Jones Huala, que reside en Esquel. A partir de ahora, la abogada Ivanof se ocupará de solicitar, el martes próximo ante el fuero federal, el otorgamiento de la prisión domiciliaria en la causa de extradición para que finalmente ese régimen pueda hacerse efectivo.

En comunicación telefónica con ANDAR desde la unidad penal 14, Facundo Huala afirmó que “a raíz de esta audiencia en la que fue otorgada la prisión domiciliaria, el poder judicial comienza a reconocer de alguna manera la dimension política e histórica de nuestra lucha por los territorios ancestrales y la persecución de la que somos víctimas. El fiscal y el juez, aparentemente, ahora comprenden que la solución pasa por la instancia política, por el diálogo y la mediación, y no por la instancia penal. De todas maneras, este avance lo tomo con cautela porque nunca espero nada positivo por parte del estado opresor”.

“Este avance es el resultado del crecimiento de la conciencia del pueblo mapuche, del involucramiento de otras organizaciones sociales de derechos humanos y de la visibilización que nuestra causa va tomando cada vez más, no sólo en el país sino en otras regiones del mundo”, agregó el lonko mapuche.

El importante logro procesal se dio en el marco de la visita a Chubut que el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Víctor Mendibil, junto al secretario Roberto Cipriano García y la directora general Sandra Raggio, realizan desde ayer, con el objeto de colaborar con la estrategia judicial que lleva adelante la abogada Sonia Ivanof. Además, la CPM manifestó su solidaridad con la comunidad Mapuches a la que pertenece Jones Huala y se reunió con las autoridades judiciales –federales y provinciales-, a las que se les manifestó la preocupación por la detención efectiva del lonko y el rechazo a una posible extradición.

En este sentido, las autoridades de la CPM se reunieron el jueves durante más de una hora y media con Facundo Jones Huala en la unidad penal 14 y, más tarde, se trasladaron a la comunidad a la que pertenece el lonko mapuche (detenido con prisión preventiva desde hace más de dos meses a raíz de una causa por “usurpación y abigeato agravado”) a la que le expresaron su apoyo y solidaridad.

Asimismo, hoy por la mañana, horas antes de la audiencia en la que se decidió el cese de la prisión preventiva, Mendibil, Cipriano García y Raggio, junto a organismos de DDHH de Chubut y la abogada de Facundo, se reunieron con la fiscal federal que interviene en la causa por extradición y con el juez provincial Martín Zacchino.

Facundo Jones Huala: “Este avance es el resultado del crecimiento de la conciencia del pueblo mapuche"

Facundo Jones Huala: “Este avance es el resultado del crecimiento de la conciencia del pueblo mapuche”

En esas reuniones, manifestaron el grave retroceso en materia de derechos humanos y de los derechos de los pueblos originarios que implicaría la extradición de Facundo Jones Huala en virtud de la legislación antiterrorista que pretende aplicar Chile contra el imputado. Además, solicitaron el cese de la orden de prisión preventiva no sólo por razones jurídicas –entre las que se destacan los endebles elementos probatorios que constan en ambas causas- sino también por razones humanitarias, ya que Jones Huala tiene una úlcera sangrante y problemas respiratorios que requieren su tratamiento en un lugar distinto a la prisión en la que se encuentra (unidad penal 14 de Chubut).

Víctor Mendibil, presidente de la CPM, señaló que “se alertó, tanto a la justicia federal como a la provincial, acerca de la criminalización penal que se registra contra la comunidad mapuche del departamento de Cushamén, a la que se persigue judicialmente de manera sistemática, con la figura de daños y perjuicios”. El último caso ocurrió precisamente ayer, mientras la delegación de la CPM estaba en la provincia de Chubut: un grupo de militantes de mujeres autoconvocadas realizó diversas pintadas en la vía pública y la imputación fue fundada en presuntos vínculos de las manifestantes con la comunidad de Facundo Jones Huala.

“Ha sido muy importante la presencia de la CPM aquí. Hemos abrazado a la comunidad del departamento de Cushamén que lucha por la libertad, por la dignidad, por sus derechos ancestrales, y contra la represión desplegada por parte de las fuerzas provinciales y federales contra la recuperación de los territorios de los pueblos originarios. Es muy grave además el seguimiento que de muchos de ellos realizan agentes de la exSIDE, dato que está probado”, señaló Mendibil.

El presidente de la CPM también destacó la importancia de visibilizar la causa de los pueblos mapuches de Chubut y enfatizó en la necesidad de que la justicia resuelva rápidamente el cese de la prisión preventiva sobre Facundo Jones Huala.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChubutCPMEsquelfacundo jones hualajusticia
Artículo anterior

“Organizados somos una amenaza para ellos”

Artículo siguiente

Osvaldo

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    Cárceles y pandemia

    30 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudNovedades

    “El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida”

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    Agricultura popular: recortan políticas públicas para productores migrantes

    14 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Se retomaron las audiencias con el caso Sampini

    11 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal

    22 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Emilce Moler: “los militares le dijeron a mis padres que yo era irrecuperable para la sociedad”

    15 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: policías golpearon a la madre de Brandon Romero

  • EncierroNovedadesViolencia policial

    RECLAMAN LA URGENTE INTERVENCIÓN DEL ORGANISMO DE NIÑEZ La CPM denuncia un régimen carcelario violento en el centro para jóvenes Virrey del Pino

  • JusticiaMemoria

    El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria