Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

CPMMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›CPM›A 40 AÑOS DEL GOLPE La CPM organiza encuentro de la militancia por los derechos humanos

A 40 AÑOS DEL GOLPE La CPM organiza encuentro de la militancia por los derechos humanos

Por Ana Lenci
30 marzo, 2016
1588
0

La Comisión por la Memoria (CPM) organiza un encuentro de la militancia por los derechos humanos. Políticas de memoria, la lucha contra la violencia institucional y la tortura, la construcción de una sociedad más justa e igualitaria y la consolidación del Estado democrático figuran entre los principales ejes de debate propuestos. El encuentro, abierto al público en general, propone pensar el territorio, las experiencias de intervención y el compromiso, a 40 años del golpe, de seguir militando bajo un mismo principio ético: la defensa de los derechos humanos. La jornada se realizará el próximo sábado 9 de abril a partir de las 9 horas en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, La Plata.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) “Llevamos 40 años en marchas y movilizaciones y seguiremos en las calles hasta que los derechos humanos sean respetados por todos los poderes del Estado”, expresó el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel. Y agregó: “Tenemos la fuerza, el compromiso y la ética de no abandonar la lucha y de seguir construyendo nuestra propia historia”.

Las palabras de Pérez Esquivel enuncian un principio ético, un emblema de las luchas populares: la defensa de los derechos humanos de ayer y de hoy. Política de memoria, sí, y también los desafíos de la agenda social, económica, política y cultural de la actualidad: violencia institucional, desigualdad, discriminación. Bajo esta concepción, la Comisión Provincial por la Memoria, organiza el próximo 9 de abril el Encuentro por los derechos humanos. ¿Qué hacemos? Las estrategias de intervención en el territorio.

La jornada se desarrolla en el marco de las actividades de la CPM “A 40 años del Golpe” y busca generar un espacio de encuentro y debate, abierto a todos aquellos que encuentran en esta referencia un marco ético para la acción política y una orientación general que conduce la intervención en la trama social.

Defender y profundizar las políticas de memoria, verdad y justicia. Luchar contra la violencia institucional y la tortura. Promover un desarrollo económico y social justo y solidario. Seguir pugnando por un estado democrático y una democracia participativa. En nuestro presente los derechos humanos no sólo constituyen una serie de conquistas y deudas a defender y reclamar, sino un campo de intervención política que busca ampliar los márgenes de lo posible en una sociedad aún profundamente desigual e injusta.

¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? Los desafíos de la intervención territorial como práctica transformativa requieren pensar y discutir colectivamente los modos de acción y las experiencias de organización. Si la transición democrática estuvo signada por la agenda que marcaron los organismos de derechos humanos, reclamado el juicio y castigo a todos los culpables del genocidio perpetrado por la dictadura. Hoy, los múltiples actores que se reconocen como constructores de esa agenda constituyen un colectivo amplio y  diverso capaz de seguir pugnado por más democracia y más derechos.

Así, la experiencia de los que resistieron el terrorismo de Estado se pone en diálogo con las organizaciones de familiares víctimas de la violencia institucional que sufren hoy el avance represivo de las fuerzas de seguridad contra los sectores más vulnerables de la sociedad. Y sus recorridos atravesados por la construcción de una pedagogía de los derechos humanos: el arte como denuncia, la comunicación como un derecho y como una herramienta de disputa por los demás derechos, y la transmisión de la memoria en los espacios de formación con la escuela como referente territorial.

De esta manera, y con el objetivo de pensar transversalmente esta agenda desde la pluralidad y diversidad del movimiento de derechos humanos, la jornada se desdoblará en una serie de mesas de trabajo y debate que permita dar cuenta de los múltiples desafíos que emergen hoy al momento de pensar los derechos humanos como campo de intervención: la disputa por la Justicia. Juicios por delitos de lesa humanidad y por violencia institucional; La disputa por el espacio. Los Sitios de memoria; La disputa por el relato. Comunicación y derecho a la información; La disputa por la transmisión. Educación,  derechos humanos y  nuevas generaciones; La disputa por el territorio. Intervención, denuncia y control, y; La disputa por los sentidos. Arte, memoria y derechos humanos.

La lucha contra las violencias perpetradas por el Estado, la lucha contra las desigualdades y las injusticias nunca puede ser en soledad. Por ese motivo, el Encuentro provincial de la militancia por los derechos humanos. ¿Qué hacemos? Las estrategias de intervención en el territorio es un espacio para encontrarnos y compartir experiencias, luchas y desafíos con otras organizaciones sociales y organismos de derechos humanos que, desde distintos campos de intervención, trabajan todos los días en la construcción de una sociedad más justa. Un espacio para reconocernos en un lenguaje común no sólo como marco de significación de la realidad, sino como un conjunto de actos que podemos coordinar y potenciar juntos en el territorio, como espacio a ocupar y transformar.

Los derechos humanos, como paradigma, son un horizonte que orientan los procesos de profundización de una democracia que, luego de 30 años de continuidad, sigue presentando faltas y peligros que la conducen a cercenar derechos  y libertades. “Sólo en la democracia y el respeto de los derechos humanos, los pueblos crecen: más democracia es más derechos humanos”, cerró el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel.

Convencidos de la potencialidad que tiene pensar y construir colectivamente estrategias de intervención en el territorio, volvemos a reiterar la invitación y convocatoria para el Encuentro provincial por los derechos humanos, el próximo sábado 9 de abril a partir de las 9 horas en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, La Plata. Quienes estén interesados en participar, pueden inscribirse enviando un mail al siguiente correo: comunicacion@comisionporlamemoria.org

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascomunicaciónCPMDerechos HumanoseducaciónjusticiaLa Platalesa humanidadmemoriaseguridadtortura
Artículo anterior

Festival contra la represión y la militarización ...

Artículo siguiente

Reclaman el cambio de nombre del Paseo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudOpiniones

    El cisne

    9 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaMemoria

    Nuevas señalizaciones de espacios y sitios de memoria

    19 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Golpes y gas pimienta: jóvenes brutalmente atacados por la policía comunal de Rojas

    21 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Se presentó el Informe anual de la CPM en Mar del Plata

    16 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Traidoras: crónicas de vida de mujeres privadas de su libertad

    11 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoria

    ¿Dónde habita el olvido?

    17 marzo, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    DECLARÓ MARTA RAMALLO “Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir”

  • JusticiaNoticias

    A 5 AÑOS DE LOS HECHOS Se dilata el juicio por la muerte de dos pacientes al incendiarse la cárcel psiquiátrica del SPF

  • MovilizaciónNovedadesViolencia policial

    A DOS AÑOS DE SU MUERTE Convocan a una marcha por Lito Costilla: la familia espera novedades en la causa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria