Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›LA CPM ACOMPAÑA EL RECLAMO DE JUSTICIA Tres años sin Sebastián

LA CPM ACOMPAÑA EL RECLAMO DE JUSTICIA Tres años sin Sebastián

Por Ana Lenci
14 febrero, 2016
1396
0

Sebastián Nicora fue asesinado el 14 de febrero de 2013. Su cuerpo apareció en la costa de Punta Indio, en el balneario El Pericón. La actuación policial durante la investigación estuvo plagada de irregularidades. Hoy, tres años después, la causa no muestra avances importantes. Desde el primer momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompaña a su mamá, Fernanda, y actúa como patrocinante en el juicio por el esclarecimiento del caso.

ANDAR en Punta Indio

(Agencia) El domingo, cuando se cumpla el tercer aniversario del asesinato de Sebastián Nicora, vecinos de Punta Indio volverán a juntarse en la costa rioplatense para reclamar verdad y justicia por Sebastián. En esta oportunidad, una decena de organizaciones y más de 50 familiares víctimas de la violencia institucional, que participarán de un encuentro organizado por la CPM,  acompañarán a Fernanda. Todos ellos comparten el mismo dolor, las mismas batallas y una única bandera: “Ni un pibe menos”.

“Con cada familiar nos une la búsqueda de justicia. En esa relación también se forja un aprecio y orgullo por sus propias luchas, se crea un lazo afectivo y movilizante. Para mí, poder tenerlos en el acto por Sebastián, en este lugar tan particular tan cargado de emociones personales, es sumamente valioso y nos demuestra que organizados podemos llegar mucho más lejos en la lucha contra la violencia institucional”, expresó Fernanda Nicora.

Desde hace tres años, Fernanda viene denunciando las graves irregularidades policiales y judiciales en la investigación del asesinato: alteraciones en la escena del crimen, allanamientos ilegales, adulteración de medios de prueba, incumplimiento de los deberes de funcionario público, encubrimientos y, especialmente, la autopsia del médico policial que determinó que el joven de 16 años había muerto de un golpe en la cabeza.

La CPM patrocina el caso y desde la primera vista del expediente pudo comprobar estas denuncias. La reautopsia, exigida por el organismo y realizada por peritos de la Asesoría Pericial de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, confirmó estas sospechas: Sebastián murió por un disparo de arma de fuego. En el cráneo se constató la existencia de orificios de entrada y salida de bala, y se hallaron fragmentos metálicos diversos y restos de pólvora; todos estos elementos no fueron revelados en la primera autopsia.

A pesar del resultado pericial, la causa por el asesinato de Sebastián no avanzó y la instrucción de la fiscal Ana Medina recayó en una serie de medidas pocos conducentes. Frente a este panorama, en mayo del año pasado, la CPM decidió presentar una denuncia por encubrimiento, debido a la cantidad de irregularidades policiales que sucedieron en el lugar del hecho al momento de iniciarse la investigación por el crimen.

Desde el organismo entienden que hay elementos suficientes para avanzar en el pedido de indagación a todos los funcionarios involucrados durante la investigación del hecho y, fundamentalmente, del ex médico policial Daraio. Sin embargo, la fiscal Medina todavía no ha citado a ningún funcionario policial a declarar. Estas dilaciones judiciales comprueban, una vez más, las complicidades institucionales cuando se trata de investigar las responsabilidades de las fuerzas de seguridad.

“La causa del homicidio está bastante frenado. En el último tiempo, el pedido específico hacia la fiscal Medina fue que avanzara en la denuncia por encubrimiento pero se niega a citar a declarar. No confío en la Justicia provincial, le di el tiempo razonable y no hay avances sustantivos; en este momento, y con el acompañamiento de la CPM, vamos a evaluar el pedido de pasar la causa al fuero federal o cambiar de fiscalía y, seguidamente, avanzar en un proceso de enjuiciamiento a la fiscal por su actuación en esta instrucción”, resumió Fernanda Nicora.

“Para los familiares siempre son difíciles estas fechas. Siento el acompañamiento de muchas organizaciones de familiares y organismos de derechos humanos que siempre estuvieron, y siento también mucha bronca porque, en términos judiciales, fue un año perdido, pero mantengo vigente el reclamo de verdad y justicia: quiero saber quién le disparó a mi hijo y quiero que los ocho policías y el médico policial que participaron de la investigación judicial sean imputados”, expresó Fernanda.

En las próximas semanas tiene que realizarse un informe sobre la actuación de Daraio por parte de un médico forense de la asesoría pericial. Mientras que en la causa por el asesinato debe peritarse un nuevo elemento probatorio que surgió de los testimonios recogidos por los instructores judiciales de Procuración (que comenzaron a intervenir en el caso, luego de conocerse los resultados de la reautopsia): un martillo secuestrado de un móvil policial será sometido a pruebas de ADN para buscar material genético de Sebastián. Lamentablemente, el tiempo perdido en la investigación atenta contra la posibilidad de obtener resultados.

Tres años después, no hay ningún imputado por el asesinato de Sebastián y las dos causas naufragan en dilaciones judiciales que vulneran el derecho a la verdad y la justicia. Este caso de confirma la existencia de prácticas sistemáticas en el seno de la propia justicia provincial que, amparando a las  fuerzas policiales, contribuyen a garantizar su impunidad.

“Desde la CPM observamos con preocupación el transcurrir de esta causa: a tres años del asesinato de Sebastián no ha habido un avance significativo en la causa; esto corrobora, una vez más, la falta de una instrucción judicial que vaya al fondo de la cuestión y que investigue las causas que, hasta el momento, han tendido a garantizar la impunidad. La fiscalía desoyó sistemáticamente los planteos sobre el accionar de la policía en el encubrimiento del caso. La pregunta que surge es si no ha sido la propia fiscalía, por acción u omisión, parte de ese encubrimiento”, definió la directora de la CPM, Sandra Raggio. Y agregó: “Por una parte, es desalentador comprobar otra vez la violencia que el sistema judicial ejerce sobre las víctimas, revictimizándolas una vez más con la impunidad. Y, por otra parte, estas violencias del sistema nos obliga a avanzar sobre las responsabilidades institucionales”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Los desafíos de organizarse contra la violencia ...

Artículo siguiente

Requisas arbitrarias y vejatorias

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNiñez y juventudViolencia policial

    La CPM repudia el brutal ataque policial a un niño de 9 años con discapacidad

    15 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticias

    El juicio por el homicidio de Gabriel Godoy se realizará en marzo de 2023

    7 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Niñez y juventudNovedades

    Amplio rechazo a la reforma regresiva del fuero de responsabilidad penal juvenil

    13 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Vecinos sin genocidas: hacer ruido para cuidar el barrio

    30 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaGéneroNovedades

    “Hay que pensar un conjunto enorme de estrategias y de intervención del estado en todas las dimensiones”

    14 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesComisaríasEncierroJusticia

    Pergamino sale otra vez a la calle

    29 marzo, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    TERMINÓ EL JUICIO CONTRA EL GENERAL QUE ESTABA A CARGO DEL CUARTEL Prisión perpetua para Alfredo Arrillaga por los crímenes cometidos en La Tablada

  • BrevesCPMViolencia policial

    MUESTRA ITINERANTE DEL MAM Historietas contra la violencia institucional en Castelar

  • MemoriaMovilizaciónNoticiasOpiniones

    MOVILIZACIÓN EN BARILOCHE Un año del asesinato impune de Rafael Nahuel

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria