Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Justicia
Home›Justicia›PARTICIPACIÓN CIUDADANA Juicios por jurado: en busca de una democratización de la justicia

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Juicios por jurado: en busca de una democratización de la justicia

Por Ana Lenci
27 mayo, 2015
1805
0

Los juicios por jurado en Olavarría comenzarán a realizarse de manera efectiva desde agosto de 2015. Entre sus objetivos se destaca la importancia de la participación comunitaria dentro de la justicia y la democratización de la misma.

ANDAR en Olavarría

(AC/FACSO) Durante agosto, en Olavarría se realizará el primer juicio por jurado. “Se llamará a 48 personas que se encuentren dentro de la lista provisoria. A partir de allí, se determinará si se las puede excusar de intervenir por ciertas causas, como por ejemplo, una relación de parentesco o amistad con el imputado. Después de esto, solo quedarán 12 jurados titulares y 6 suplentes”, afirmó Sergio Volante, presidente del Colegio de Abogados de Azul.

El juicio por jurado se encuentra tipificado y reglamentado en la Constitución de 1853 (art. 24) y en la Reforma de 1994, sin embargo, recién a fines de 2013 se estableció un proyecto de ley que lo pone en práctica en la provincia de Buenos Aires. Los participantes tienen entre 18 y 75 años y deben cumplir ciertos requisitos: ser ciudadanos argentinos y nativos, y no ser funcionarios públicos ni abogados. Una de las características distintivas es su impronta en la participación ciudadana al interior de la Justicia y también la forma en que se exponen ideas y opiniones al momento de dictaminar el veredicto.

FOTO: Sergio Volante destacó la importancia de lograr una democratización del sistema judicial./ Foto: Gentileza Colegio de Abogados de Azul

FOTO: Sergio Volante destacó la importancia de lograr una democratización del sistema judicial./ Foto: Gentileza Colegio de Abogados de Azul

La provincia de Buenos Aires se encuentra dividida en 20 departamentos judiciales. Olavarría, Azul, Benito Juárez, Tapalqué, Tandil, Laprida, General La Madrid, Bolívar, General Alvear están nucleados en el Departamento Judicial de Azul. Los jurados son elegidos de diversas jurisdicciones y la modalidad de elección se produce mediante un sorteo en donde se toman los últimos tres dígitos del Documento Nacional de Identidad. A partir de ciertas reglamentaciones y formas de depuración, las personas que quedan se incorporan a un padrón provisorio.

La modalidad del juicio por jurado no es dinámica. Se respetan las formas de un juicio común, donde es el juez quien encabeza la sesión e interviene en el proceso para cumplir las normas y obligaciones. En una escala inferior se centra al fiscal y al defensor del acusado, en conjunto con los jurados compuestos por los 12 ciudadanos. Una vez detalladas y expuestas las pruebas, se realiza un cuarto intermedio donde los jurados discuten y dan puntos de vista decidiendo por mayoría de votos: tiene que haber 10 de 12 votos para determinar la culpabilidad de un imputado. Para dictar prisión o reclusión perpetua se requiere mayoría absoluta.

En el caso de que la cantidad de votos sea inferior a 10, el jurado tiene la posibilidad de debatir hasta tres veces para llegar a un común acuerdo. De mantenerse una situación desigual, el veredicto será el de no culpabilidad, excepto que se hubiesen obtenido más de 8 votos afirmativos, declarándose al jurado como estancado. Una vez notificado esto, el juez le preguntará al fiscal si se continúa con el ejercicio de la acusación. En el caso de ser negativo se absolverá al acusado, a menos que el damnificado sostenga la denuncia; de ser afirmativo, el jurado deberá deliberar nuevamente y, si se produjese un nuevo estancamiento, se procede a la disolución y conformación de un nuevo jurado.

FOTO: La participación en los jurados implicará la responsabilidad y formación de un criterio justificado./ Foto: Gentileza Colegio de Abogados de Azul

FOTO: La participación en los jurados implicará la responsabilidad y formación de un criterio justificado./ Foto: Gentileza Colegio de Abogados de Azul

El primer juicio por jurado de la Provincia se realizó en la localidad de San Martín, presidido por el juez Francisco Pont Vergés. El jurado resolvió que Guillermo Barros, acusado de asesinar a su ex-cuñado, no era culpable del hecho acontecido, por lo que se ordenó su  liberación debido a que el fallo popular era inapelable. A nivel nacional, en Córdoba y Neuquén este sistema se encuentra en funcionamiento con algunas características diferentes en comparación con nuestra provincia.

Otra de las particularidades de esta ley es que el imputado tiene la posibilidad de decidir si es sometido a un juicio de este tipo. Debe ser una garantía el hecho que pueda ser juzgado por sus pares y no sólo por un juez.  “Para quien participa en el jurado popular es una manera de controlar a la Justicia, al menos en el caso del que es jurado”, aseguró Roberto Bugallo, abogado y profesor de la UNICEN. “Sin embargo, frente a un veredicto de culpabilidad, una apelación puede determinar que un tribunal de 3 personas revoque la sentencia, con lo que la voluntad de 2 jueces se impondrá por sobre el criterio popular”, aseveró.

Antecedentes cercanos: simulacro de juicio por jurado

Se realizaron distintos ensayos en la región. En el caso de Olavarría, el 4 de mayo de 2012 se simuló la culpabilidad de una joven que asesinó a su novio, y contó con miembros del ámbito jurídico provincial y nacional, la organización del Departamento Judicial, el Colegio de Abogados de Azul y la ayuda del fiscal Martín Pizzolo. “Lo que se hizo en ese juicio fue simular un crimen donde una chica asesinó a su novio en defensa propia, ya que este último le propiciaba golpes seguidos de violencia psicológica. El jurado debió deliberar sobre la culpabilidad o no de la chica en legítima defensa”,  describió Juan, estudiante de Comunicación Social seleccionado como jurado en el simulacro, y para quien la experiencia resultó “muy positiva e interesante”.

Una vez expuestas las pruebas por parte de la fiscalía y la defensa, el jurado se dirigió a una sala donde se debatieron puntos en común y opiniones sobre lo posibilidad o no de una legítima defensa. Fundamentado y expresado su voto, el cuerpo declaró que la acusada debía ser liberada de culpa alguna.

Los juicios por jurado están contemplados en la Constitución y son los ciudadanos quienes tienen la posibilidad de decidir sobre la culpabilidad o inocencia de los imputados. La puesta en práctica de esta modalidad implica, además, un motivación constante a la reflexión y diversidad de opiniones sobre el tipo de justicia que se busca.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuiciosjusticiaOlavarríaprovincia
Artículo anterior

La justicia y la complicidad

Artículo siguiente

Perpetua para el policía que asesinó a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Carlos Genson: “Que este testimonio sea una reivindicación para quienes murieron”

    1 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Córdoba: operativos policiales arbitrarios y violentos

    18 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Voluntariado por los derechos humanos en lugares de encierro

    13 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Penas de entre 3 y 6 años por la represión de diciembre de 2001

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    8 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Otra muerte por uso letal de la fuerza: amenazó con un cuchillo y un policía le disparó a quemarropa

    17 junio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    LA CPM PRESENTÓ DOCUMENTACIÓN Megacausa de Campo de Mayo

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    ESTÁ ACUSADO DE ABANDONO DE PERSONA SEGUIDO DE MUERTE Olmos: prisión preventiva para un penitenciario por la muerte de un detenido 

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    LA HISTORIA DE NORBERTO TORRES Y LOS CARDALES EN JÓVENES Y MEMORIA El olvido no existe

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria