Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Salud
Home›Salud›AMBIENTE “Los vecinos no somos invisibles y seguimos luchando por una Ley Sanitaria”

AMBIENTE “Los vecinos no somos invisibles y seguimos luchando por una Ley Sanitaria”

Por Ana Lenci
19 mayo, 2015
1114
0

Desde la Asamblea de vecinos autoconvocados por el traslado de la subestación Rigolleau continúan difundiendo un estudio de la UNLP que comprueba el impacto nocivo de los campos electromagnéticos en la salud. Buscan que se implemente una ley que los proteja.

ANDAR en Berazategui

(Asamblea vecinal de Berazategui) El jueves 14 de mayo, se presentó ante un grupo de asesores de las Comisiones de Ambiente y Salud, un estudio sobre el impacto de los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja de redes de distribución y sobre el perfil de salud en conglomerados urbanos de alta densidad poblacional, realizado por la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata, a cargo de la doctora en Ciencias Químicas Leda Gianuzzi con la colaboración de profesionales de distintas áreas.

Se trata de un estudio epidemiológico multipropósito analítico transversal, sobre el caso de barrio Sobral en Ezpeleta. Este trabajo fue realizado en un radio de dos cuadras de la subestación Sobral de Ezpeleta, lo que incentiva a investigar mayores distancias, como lo vienen sosteniendo los vecinos del barrio, con el Mapa de la Muerte que realizaron las organizaciones vecinales en casi 20 años de lucha y muestra efectos en un radio mayor.

El estudio muestra la asociación entre los campos electromagnéticos de la subestación eléctrica Sobral de Ezpeleta y sus cableados y los casos de enfermos y fallecidos de distintos tipos de cáncer y trastornos a nivel neurológico. Además demuestra que el riesgo de contraer enfermedades serias y/o terminales es mayor en aquellas poblaciones que se haya sometidas a los efectos del electromagnetismo.

Así concluye que “la población lindera a la subestación Sobral padece eventos de enfermedad y ocurrencias de mortalidad significativa y muy significativamente mayor que la población control (Berazategui). Aislando variables como CEM domésticos, consumo de tabaco y otros consumos tóxicos y encontrando como variables dependientes de estas ocurrencias las relativas a las cercanías a la subestación y cableado de alta tensión resulta mayor el registro de padecimientos a la salud informados por la población que viven entre 0 a 200 m de la fuente transformadora y cables de alta tensión.”

El estudio fue solicitado por la Asamblea de vecinos autoconvocados de Berazategui, en representación de la Red de Barrio Irradiados de la Republica, y  suma una nueva prueba científica e independiente de los poderes económicos a la larga lista de estudios internacionales que respaldan el “Proyecto de ley de presupuestos mínimos de protección a los campos electromagnéticos de baja frecuencia para el sistema de transporte eléctrico de media y alta tensión”, presentado el 6 de diciembre de 2012 en el Congreso de la Nación, anteproyecto que nació de las luchas vecinales y que fuera redactado por vecinos, organizaciones sociales y asesores de diputados de distintos partidos políticos que adhirieron a este proyecto.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBerazateguiHabitatmedio ambienteprovinciareclamoseguridad
Artículo anterior

Laferrere: la comunidad paraguaya conmemoró la independencia  ...

Artículo siguiente

Comunicado de la UNLP por el fallo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    La CPM exige el cese de prácticas sistemáticas de torturas y detenciones ilegales

    5 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Absolución por “beneficio de la duda” al agente de la policía bonaerense acusado de homicidio.

    15 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNovedades

    La soledad del barrio Cuarteles

    3 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridad

    Artistas callejeros, el blanco de las contravenciones

    24 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Cresta Roja continúa cerrada, no hubo acuerdo para los trabajadores

    23 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasSalud

    Denuncian al interventor de la la U-33 de Los Hornos

    30 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticias

    MUERTE DE DAIANA EN COMISARÍA DE LAPRIDA A partir de un ateneo de peritos policiales viciado de nulidad, liberaron a los 5 policías

  • CárcelesEncierroNoticias

    SE OPUSO LA FISCAL Y EL TRIBUNAL Rechazan la prisión domiciliaria para un detenido con padecimientos de salud

  • Novedades

    Conmemorar, recordar, reclamar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria