Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

MemoriaNovedades
Home›Memoria›VIGILIA Y SEÑALIZACIÓN DE LA COMISARÍA 9ª 28 años de la desaparición de Miguel Bru: “No vamos a bajar los brazos hasta el día que lo encontremos”

VIGILIA Y SEÑALIZACIÓN DE LA COMISARÍA 9ª 28 años de la desaparición de Miguel Bru: “No vamos a bajar los brazos hasta el día que lo encontremos”

Por ldalbianco
17 agosto, 2021
1108
0

Este martes 17 de agosto, al cumplirse 28 años del asesinato y desaparición del estudiante de periodismo Miguel Bru, se realiza una nueva vigilia frente a la comisaría 9ª de La Plata, en la esquina de 5 y 59; la dependencia policial será señalizada en el marco de la campaña nacional Argentina unida contra la violencia institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación. En abril pasado se realizado el 39° rastrillaje de búsqueda con resultado negativo. “Cada dato e información se investiga, pero los responsables siguen sin hablar”, dice Rosa Bru.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) El 17 de agosto de 1993, el estudiante de Periodismo Miguel Bru fue secuestrado y trasladado a la Comisaría 9ª de La Plata. Las declaraciones de varios detenidos y las pericias en el libro de guardia permitieron comprobar que fue ingresado en esa seccional entre las 19 y las 20, donde fue visto por última vez mientras era torturado hasta la muerte. Miguel tenía 23 años, pocos días antes había denunciado efectivos de esa comisaría por un allanamiento ilegal en su casa, desde ese momento comenzó a ser amenazado y hostigado para que retirara la denuncia.

“Pasaron 28 años y siempre son las mismas sensaciones de impotencia, de bronca, pero también de lucha y solidaridad, todo se junta en la memoria en este día”, dice Rosa Bru, madre de Miguel en la antesala de un nuevo aniversario del asesinato y desaparición de su hijo.

Como ocurre desde el año 2000, este 17 de agosto la familia y la Asociación Miguel Bru realizan desde las 19 horas una nueva vigilia frente a la comisaría 9ª de La Plata para reclamar la aparición de su cuerpo. A diferencia de otros años en que la vigilia se extendía hasta la madrugada, en esta oportunidad, por el contexto de pandemia, el acto finalizará a las 21 horas y se hará respetando los protocolos de cuidado frente al COVID-19.

En esta oportunidad, a su vez, durante la vigilia se realizará la señalización de la dependencia policial en el marco de la campaña nacional Argentina unida contra la violencia institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación. Además del titular de la cartera Horacio Pietragalla, el acto contará con la participación de la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto y el subsecretario de derechos humanos bonaerense Matías Moreno. También estará presente el cantante León Gieco.

“Estas señalizaciones nos emocionan y nos fortalece. 28 años después, nos siguen acompañando, se sigue exigiendo justicia, no vamos a bajar los brazos hasta el día que lo encontremos”, asegura Rosa Bru.

En 1999 se realizó el juicio oral y público por su desaparición y fueron condenados a prisión perpetua los policías Justo José López y Walter Abrigo, acusados de tortura seguida de muerte, privación ilegal de la libertad y falta a los deberes de funcionarios públicos. El ex comisaría Domingo Ojeda y el ex oficial Ramón Ceressetto fueron sentenciados por encubrimiento. A pesar del juicio y las condenas, los policías implicados no dieron ningún dato para encontrar el cuerpo de Miguel.

Actualmente, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ofrece una recompensa de hasta dos millones de pesos a quien aporte información que permita encontrar su cuerpo. “Quien tenga información para aportar puede hacerlo con reserva de identidad, presentándose ante el fiscal Marcelo Martini, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) 3 de La Plata;  los Fiscales Generales de Cámara de los distintos Departamentos Judiciales de la Provincia o ante la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas”, describen desde la Asociación Miguel Bru en la gacetilla de prensa por la jornada de este martes.

En estos 28 años, se realizaron 39 rastrillajes de búsqueda todos con resultado negativo; el último fue el pasado 20 de abril en un terreno de Berisso.

“Cada dato que se presenta y es viable se investiga, pero los responsables siguen sin hablar. El día que encontremos a Miguel hay mucha gente de la justicia que se va a sentir bien, porque fueron muchos los funcionarios que investigaron, a pesar de ese revés que tuvimos con Amílcar Vara en los primeros años de la causa”, remarca Rosa Bru.

Por las denuncias de la familia, mediante un jury realizado en 1999, el juez Amílcar Vara fue destituido por encubrimiento, prevaricato, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público en 27 causas judiciales, entre ellas las desapariciones de Miguel Bru y Andrés Núñez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Cristina Castro: “Nos han maltratado, nos han ...

Artículo siguiente

“Si hay algo que me queda pendiente ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Se presentan obras de Nora Strejilevich

    16 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Un conscripto estuvo 70 días cautivo y, al salir, lo sancionaron por “desertor”

    10 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicios de lesa humanidad: las demoras y prisiones domiciliarias son impunidad

    8 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Se presenta “Cuentas Pendientes, los cómplices económicos de la dictadura”

    2 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Comenzó el juicio por torturas en una cárcel federal de Ezeiza

    22 marzo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEducación y culturaNovedadesSitios

    La CPM reunió a más de 700 referentes de espacios de memoria y organizaciones de víctimas de la violencia estatal ...

    13 diciembre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Libro sobre seguridad privada

  • CPMJusticiaNoticias

    PRECARIZACIÓN Y REPRESIÓN PARA EL MUNDO DEL TRABAJO Torremare: “En materia laboral el DNU 70/2023 apunta a desproteger a la persona que trabaja”

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente y mi propia vida”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria