Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NoticiasTrabajo
Home›Noticias›Incendio en Villa Itatí: piden colaboraciones para reconstruir una obra de la economía solidaria

Incendio en Villa Itatí: piden colaboraciones para reconstruir una obra de la economía solidaria

Por Sole Vampa
14 diciembre, 2016
2509
0

La asociación de cartoneros de Villa Itatí es un ejemplo de trabajo sostenido que surgió de una de las peores crisis del país, a fines del 2001. El último fin de semana sufrieron un incendio que destruyó los galpones, maquinarias e insumos de la cooperativa en la que trabajan alrededor de 30 familias y se vincula con casi un centenar de recicladores. Piden donaciones para que los y las trabajadoras no pierdan su ingreso de subsistencia diaria.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) Se cayeron los techos, se perdieron las máquinas y no quedó nada del área educativa donde alrededor de 130 niños, niñas y adolescentes reciben apoyo escolar y asisten al comedor. El fuego y el agua se llevaron el esfuerzo de 15 años. “Quedamos prácticamente sin nada, por suerte no tuvimos que lamentar heridos ni víctimas en medio de esta desgracia pero hay mucha desolación, no quedó nada, esto es como si hubiese habido un tsunami”, decribe Cecilia Lee, una monja franciscana integrante de la asociación desde sus inicios.

Detrás de la monja se escucha los chirridos de las máquinas que llegaron para levantar los escombros tras la intervención de una quincena de dotaciones de bomberos de la zona. “Las 30 familias que quedaron sin trabajo ahora están haciendo el trabajo de sacar los escombros, entonces lo que más se necesita es que ellos puedan llevarse el pan, por eso pusimos a circular la cuenta de la cooperativa”, dice Lee cuando le preguntan qué se puede hacer. “También hay algunas actividades solidarias que se llevan adelante, y más adelante necesitaremos recuperar todo lo del apoyo escolar: sillas, libros, útiles, pero ahora no tenemos dónde ponerlo. Esperamos que para febrero tengamos algo y el estado municipal y provincial se comprometieron a colaborar así que esperamos que se cumpla”, agrega.

Los datos de la cuenta son los siguientes:

Banco de la Provincia de Buenos Aires
Sucursal Wilde 05173
Tipo de cuenta: 001
Número de cuenta : 0505567
CBU: 0140056401517305055675

Cooperativa de trabajo “Cartoneros de Villa Itati” Ltda

La organización, un espacio distinto en Itatí

De un lado, la Ciudad de Buenos Aires; del otro, Itatí, en Don Bosco, en Quilmes. La frontera es el Acceso Sudeste. La villa empezó a formarse hace 50 años con la llegada de correntinos, formoseños, santafesinos, chaqueños, santiagueños y paraguayos que nombraron su lugar en honor a una virgen popular del Litoral. Hoy tiene unos 70 mil habitantes.

En el Censo Social 2010 , un relevamiento parcial de la secretaría de Desarrollo Social de Quilmes, fue incluida como una de “las zonas más vulnerables” del municipio. En Itatí sólo fueron censadas 10.000 personas, pero el análisis arrojó que entre el 80 y el 90% vivía en condiciones de pobreza estructural y que más del 95% de las casas relevadas no tenía cloacas ni gas.

El cirujeo es parte de las estrategias posibles de subsistencia de chicos y grandes que derivó en la organización de este grupo de carreros que desde 2001 trabajan cooperativamente. Arrancaron con 212 socios y un capital de $500, y lograron llevar el kilo de cartón de $0,20 a $0,50. En 2008 se les ocurrió aumentar el valor agregado del plástico (uno de los materiales mejor cotizados) y consiguieron molino, trituradora y una capacitación en la Universidad Tecnológica, para avanzar con esta idea ecológica y rentable. En 2011 ya recuperaban  entre 30 y 40 mil kilos de papel por mes en Itatí.

“Trabajamos en distintas áreas: la de los socios que traen de la calle, del cirujeo; la parte de acopio clasificación y eso; y después empezamos el proceso de reciclado de plástico para poder tener un valor agregado de lo que recolectamos. También está el apoyo escolar que es además un centro de contención de los chicos y adolescentes en situación de mucha desprotección dentro de la villa”, enumera Lee.

La semana de 19 de diciembre tenían previsto ser anfitriones en un encuentro de la Federación Argentina de Cartoneros, que agrupa a 60 asociaciones del tipo en el país. y tienen pensado llevarlo adelante igual. “Arriba de las cenizas lo haremos -asegura Lee- porque encontrarnos  también es una forma de trabajo y solidaridad. Lo mismo la navidad, aquí la pasaremos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatQuilmestrabajo
Artículo anterior

“En el cine, nuestro país es tan ...

Artículo siguiente

Piden que se avance sobre las responsabilidades ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violento desalojo en Gonzalez Catán

    28 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaSaludSeguridadViolencia policial

    “La categoría de persona no rige en el sistema penitenciario”

    24 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    “Queremos toda la verdad sobre nuestra compañera Laura Iglesias”

    30 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Hoy la Obra de Cajade se moviliza por los derechos de los pibes

    13 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • OpinionesSeguridad

    Anses: frente al intento de utilización de los datos de nuestros beneficiarios

    27 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Alertan sobre el vencimiento de una ley clave para las comunidades indígenas

    12 octubre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    SIETE AÑOS DE UNA INVESTIGACIÓN DEFICIENTE Vuelven a pedir que la justicia avance en la investigación del crimen de Katherine Moscoso

  • JusticiaMemoriaNovedades

    FRENTE A LA BUROCRACIA JUDICIAL Buscan llegar a los responsables políticos de la Masacre de Esteban Echeverría

  • CPMEducación y culturaNoticias

    POSTULADO POR LA CPM Eduardo Gil recibe el premio a la trayectoria del Salón nacional de artes visuales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria