Andar

Menu principal

  • Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi ...

      5 diciembre, 2019
      0
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Diálogos necesarios para leer e interpretar documentos de la inteligencia policial

      3 diciembre, 2019
      0
    • Gatillo fácil: comienza el juicio por el asesinato de Pablo Alcorta

      3 diciembre, 2019
      0
    • Dura advertencia del jurado de enjuiciamiento por la ausencia reiterada de sus ...

      26 noviembre, 2019
      0
    • Confirman procesamiento del fiscal general Fabián Fernández Garello

      25 noviembre, 2019
      0
    • Quién mata y quién muere

      21 noviembre, 2019
      0
    • El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

      20 noviembre, 2019
      0
  • Memoria
    • Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que ...

      4 diciembre, 2019
      0
    • Acto homenaje por los 12 de la Santa Cruz

      3 diciembre, 2019
      0
    • "Resistir vamos a resistir siempre porque es lo que mejor sabemos hacer"

      3 diciembre, 2019
      0
    • El obispo que enfrentó la dictadura

      2 diciembre, 2019
      0
    • Norita, la madre de todas las batallas

      21 noviembre, 2019
      0
    • Colocarán nuevas baldosas por la memoria

      12 noviembre, 2019
      0
    • Riki, Yoyi, Titín, cada año

      8 noviembre, 2019
      0
    • Se concreta el traspaso del predio Faro de la Memoria

      4 noviembre, 2019
      0
    • Colocan una nueva baldosa por la memoria

      29 octubre, 2019
      0
  • Niñez y juventud
    • La voz de la pibada comenzó a itinerar

      5 diciembre, 2019
      0
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • Se realiza un seminario sobre infancias trans: “la demanda es impresionante”

      13 noviembre, 2019
      0
    • Alzar la voz

      1 noviembre, 2019
      0
    • Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir durante la detención de un ...

      31 octubre, 2019
      0
    • Otro año más: las nuevas generaciones transforman y renuevan la democracia en ...

      29 octubre, 2019
      0
    • Elevan a juicio la causa por torturas a cuatro jóvenes del centro ...

      16 octubre, 2019
      0
    • Se realizó la fiesta popular Huilén en la estación Alandar de Gerli

      3 octubre, 2019
      0
    • Mar del Plata: a pesar de un fallo judicial, continúan las detenciones ...

      1 octubre, 2019
      0
  • Seguridad
    • 4ª Marcha de la gorra en La Plata  

      29 noviembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

      20 noviembre, 2019
      0
    • Marche preso por luchar

      31 octubre, 2019
      0
    • La CPM presenta el Informe 2019 en San Martín

      25 septiembre, 2019
      0
    • Altos de San Lorenzo: represión policial durante un operativo de desalojo

      13 septiembre, 2019
      0
    • La crisis y las víctimas del sistema penal que nadie quiere ver

      21 agosto, 2019
      0
    • Gatillo fácil: matar por una bicicleta

      12 julio, 2019
      0
    • Masacre de Monte: Gutiérrez y Righero sabían lo que pasó y lo ...

      2 julio, 2019
      0
  • Encierro
    • magdalena

      Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

      6 diciembre, 2019
      0
    • Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

      5 diciembre, 2019
      0
    • La CPM presenta el informe anual 2019

      27 noviembre, 2019
      0
    • Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez ...

      22 noviembre, 2019
      0
    • Quién mata y quién muere

      21 noviembre, 2019
      0
    • La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex ...

      15 noviembre, 2019
      0
    • “Siguen amontonando personas en las comisarías y el Estado no se hace ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos ...

      14 noviembre, 2019
      0
    • Separaron del cargo al comisario que torturó a una mujer en el ...

      4 noviembre, 2019
      0
  • Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

  • “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi familia”

  • Vidal reglamentó la ley de cupo laboral trans

Niñez y juventudNoticias
Home›Niñez y juventud›PRIMAVERA DE LA INFANCIA Se realizó la fiesta popular Huilén en la estación Alandar de Gerli

PRIMAVERA DE LA INFANCIA Se realizó la fiesta popular Huilén en la estación Alandar de Gerli

Por Sole Vampa
3 octubre, 2019
108
0

Que no haya pibes con hambre en la Argentina del pan fue el espíritu de esta juntada callejera y comunitaria coordinada desde el centro de día y espacio de primera infancia. Una crónica de esta celebración de la primavera.

ANDAR en Gerli

(Estación Alandar) No es en vano que la Casita Huilén se llame así: primavera. Como le llaman algunas comunidades mapuches a ese tramo del año donde todo despierta. Y de eso se trata Huilén, aunque sea invierno. Es el despertar a pequeños futuros que se construyen día a día. Es la puerta abierta de una simbólica estación donde, al igual que los trenes, los niños vienen para renovarlo todo: domiciliados en los extremos del viento que cuando empieza a soplar ya nadie lo para. Entonces esa calle de Gerli, Cangallo al 400, es el lugar de la Estación Alandar, la que cada año se viste alocada y multitudinaria de felicidad primaveral. La que protagonizan tantos pibes y pibas de Gerli, de donde conocemos a Marisa, a Moncho, a Luis y a un grupo cada vez mayor de educadores y compañeros que aprontan el día a día a veces áspero, a veces doloroso pero terco en la esperanza de amanecer y amasar la vida para hacerla pan.

Allí junto a la Casa Hogar Juan XXIII, donde viven niñas, niños y adolescentes, está Huilén que es la casita comunitaria de los pibes del barrio. Es el Centro de Día y Espacio de Primera Infancia de cercanía. Los niños vuelven a sus casas después de cada jornada en esa primaverita de Gerli.

Pero el 22 de septiembre salieron todos a la calle. Al andén de esa estación donde se espera y se hace rodar cada día una vida mejor. Los pibes, los vecinos, la gente del barrio que volvió a sacar las sillas a la vereda reapropiándose de un espacio que le fueron quitando sin que se diera casi cuenta. Ahí en ese brazo de Avellaneda que es Gerli. En una calle que de repente se llena de colores y corazones pequeños y grandes, latiendo a un ritmo cada vez más intenso: es la Primavera de los Pibes.

“La Fiesta Popular Huilén es la gran juntada callejera y comunitaria donde nos hacemos pueblo y memoria, a través de la música, el teatro, la cultura, el arte, la vida misma. Porque si es Primavera para nuestros Pibes, es esperanza y felicidad para todos”, decía la gacetilla de la invitación.

Y así es, porque ese domingo, con la intensidad propia de renacer a la vida, se arrancó desde la mañana con una kermesse ruidosa y variadísima que duró todo el día, juntando las dos veredas, por obra y gracia de Huilén. Con decenas de voluntarios, con manos y piernas que se fueron agregando, todas encontrando mágicamente su lugar.

Ese día, en el país de la pobreza creciente y del hambre inexplicable, en Estación Alandar se compartió la comida. Gratis. Con la colaboración de chefs y docentes de los talleres de cocina y del Plan Fines con orientación gastronómica, se desplegó en plena calle la posibilidad de compartir el alimento y sentirse compañeros de camino. “Un territorio libre de hambre, que demuestra que con organización y amor es posible un país digno”, así lo decía emocionado uno de los colaboradores de la fiesta.

Al mismo tiempo otro capítulo transcurrió sobre el escenario montado en plena calle. Allí los sabores y sonidos festivaleros fueron alimento para el alma. Ludovico Fonda con su guitarra primero, los payadores Pablo Solo Díaz con Juan Lalanne después, y la cordobesa banda cuartetera Nenes Bian pusieron color y calor a la jornada. Más tarde, la cantante infantil y amiga de la casa, Ceci Raspo, oriunda también de Córdoba, trajo el momento mágico para los más chiquitos que también saben disfrutar los grandes. Lula Fernández con su humor musical y Miguel Aquino cantando cumbias, completaron una nutrida grilla artística que tuvo en las voces de Vicky Nardone y Lourdes Andrada la locución, junto al titiritero y gran animador de la fiesta Manu Mansilla.

Sin una infancia sana, amasada y entera, es impensable una Argentina mejor (Morlachetti)

Pero el momento central llegó de la mano de Pachi Herrera, el charanguito jujeño que cada vez que anda por Buenos Aires se instala en Gerli, subió con toda su banda para encender la fiesta y desatar el baile. Y casi al final de su presentación, cuando empezó a tocar Pachamama, su canción más emblemática, se pronunciaron sobre el escenario aquellas palabras que tienen su cimiento en el Movimiento Nacional Chicos del Pueblo y en la exquisita pluma de Alberto Morlachetti quien fuera su fundador: “Sin una infancia sana, amasada y entera, es impensable una Argentina mejor. Porque un país que mutila a sus niños es un país que se condena a sí mismo… Nuestros pibes vencerán porque son el golpe temible de un corazón no resuelto, y porque nadie jamás ha podido ponerse a resguardo de la esperanza humana”.

De fondo sonaba el charango, y se gritaba a flor de piel una y otra vez: “Que no haya pibes con hambre en la Argentina del pan. Con ternura venceremos”. Esa consigna que se repite en el Hogar y en la Casita todos los días después de cada comida. Mientras tanto bajo el escenario, los pibes se acercaban con las trenzas de pan alzadas. Para repartirlas a todos. Para compartir el pan como símbolo del nuevo mundo que es posible. Ese que quedó reflejado detrás, en un telón trabajado por el muralista Pablo López con varios chicos del Hogar, una maravillosa imagen que pone el pan en lo más alto con las manos de los niños como protagonistas de la historia.

Y así a la Estación Alandar llegó Huilén. Desembarcó la primavera. Para hacerse fuerte entre tanta gente, entre tanta alegría, entre tanta obstinación por resurgir. Fue el 22 de septiembre. Pero sigue siendo. Porque como dijo Luis, “con ternura vamos venciendo”.

EtiquetasderechosNiñez
Artículo anterior

Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias ...

Artículo siguiente

La CPM se opone a la designación de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasJusticia

    “Tenía miedo de que lo mataran en el hospital”

    28 agosto, 2015
    Por Andar
  • BrevesViolencia policial

    El mundo al revés, una perspectiva de género

    4 noviembre, 2015
    Por Andar
  • BrevesSalud y ambiente

    Página web de la Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir

    29 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Marcha por Omar Cigarán

    20 febrero, 2015
    Por Andar
  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    Violencia institucional, niñez y juventudes

    23 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    1ª Ultramaratón por una infancia sin abuso

    8 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    La Justicia ordena la reincorporación de uno de los despedidos del Diario Hoy

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EN LA VILLA 21- 24 EN 2016 Seis prefectos condenados por torturar a dos jóvenes de La Poderosa

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    JORNADA DE JUSTICIA POR DIEGO CAGLIERO “No sentimos que la fiscal ni el juez quieran avanzar con la causa”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias

Entradas y Páginas Populares

  • Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas
    Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • magdalena

    Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

    Por Ana Lenci
    6 diciembre, 2019
  • “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi familia”

    Por ldalbianco
    5 diciembre, 2019
  • Vidal reglamentó la ley de cupo laboral trans

    Por Paula Bonomi
    5 diciembre, 2019
  • Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2019
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Andar
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Andar
    22 abril, 2015
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Andar
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Andar
    14 abril, 2016

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo

Seguinos

© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria