Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›EN LA CAUSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas

EN LA CAUSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD Se concretaron las primeras declaraciones indagatorias por las torturas en Malvinas

Por Sole Vampa
9 diciembre, 2019
1391
0

Los primeros cuatro ex militares acusados de torturar a su propia tropa en prestar declaración fueron Miguel Gardé, Belisario Affranchino, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini. Lo hicieron ante la jueza federal de Río Grande Mariel Borruto. Desde la querella esperan novedades después de la feria.

ANDAR en Tierra del Fuego

(Agencia Andar) Después de haber sido suspendidas con el argumento de falta de espacio físico y recursos, llegó la fecha de las primeras cuatro indagatorias a militares acusados de torturar a sus propios soldados en las Islas Malvinas. Miguel Gardé, Belisario Affranchino, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini fueron los primeros imputados en ser llamados ante la jueza federal de Río Grande Mariel Borruto. Lo hicieron mediante teleconferencia y junto a la magistrada estuvieron  su secretario Juan Vicente, el fiscal Marcelo Rapoport y el defensor oficial Guillermo Garone que asiste a los 2 imputados.

Los 4 ex militares, cuyos regimientos y compañía tenían asiento en Corrientes, se negaron a responder preguntas y realizaron declaraciones breves en las que negaron los hechos sobre los que se los acusa. La causa investiga los crímenes de lesa humanidad que los miembros de las Fuerzas Armadas perpetraron contra sus propios soldados. Los militares están acusados de torturas, estaqueamientos, inmersión de soldados desnudos en agua helada, enterramiento de soldados hasta el cuello, picana con teléfonos de campaña, golpes y violencia sexual, entre otros padecimientos físicos y psicológicos.

“A pesar de las demoras esto ha sido un mojón muy importante porque por primera vez tuvieron que dar explicaciones ante la justicia sobre los delitos que se les imputan. Desde la querella fuimos a sostener una presencia simbólica en el juzgado, porque no pudimos presenciar las declaraciones, aunque sí reunirnos con Borruto y su secretario”, contó Ernesto Alonso, integrante del centro de ex combatientes de La Plata (CECIM) y de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), las instituciones que componen la querella.

La instrucción judicial que se inició en 2007 tiene 95 imputados y 120 denuncias. En mayo de este año el juez federal subrogante de Río Grande, Federico Calvete, citó a declaración indagatoria a 18 militares y amplió el requerimiento de medida a otros seis imputados. “En la reunión hicimos hincapié en  lo necesaria que es la celeridad en este caso”, dijo Alonso, ya pasaron Pasaron 37 años del fin de guerra y 12 del inicio de la investigación. También habló sobre las expectativas acerca de cómo seguirá el proceso y continuará la investigación, esperan novedades después de la feria judicial. En la causa hay otros 20 imputados con pedido de declaración indagatoria.

El ex combatiente participó además de otras actividades en la Universidad de Tierra del Fuego: dictó una charla en la sede de Río Grande y se reunió con el Secretario general en Ushuaia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjuiciosTierra del Fuegotortura
Artículo anterior

Se realiza la primera jornada contra el ...

Artículo siguiente

La CPM realizó una jornada sobre archivos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    2 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Música y teatro en el museo de la CPM

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Homenaje a Hugo Cañón en Pigüé

    29 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Las interrogantes que presenta Monte Pelloni II

    9 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Las memorias de América Latina: pasado reciente, violencia y los desafíos de la democracia

    12 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEncierroSalud

    Piden correcta atención médica para adultos mayores alojados en el penal de Ezeiza

    20 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    La revista presentó su antología 12 años La Pulseada resiste el archivo

  • Niñez y juventudNoticias

    Comedores escolares: cuando el equilibrio está en conflicto

  • CárcelesEncierroNoticias

    DENUNCIAN TORTURAS, HACINAMIENTO Y FALTA DE ATENCIÓN MÉDICA Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria