Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

GéneroNoticias
Home›Género›Quilmes: la UNQ presentó el protocolo contra la violencia de género

Quilmes: la UNQ presentó el protocolo contra la violencia de género

Por Paula Bonomi
20 abril, 2017
2454
0

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presentó ayer su protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género. Establece un régimen disciplinario con una serie de pasos para realizar denuncias y, a su vez, un programa para la prevención de los casos pero también para brindar asistencia, asesoramiento y derivación en las cuestiones relacionadas con violencia de género dentro de la institución.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) La UNQ sigue los pasos de otras universidades nacionales como la del Comahue, la de Córdoba, la UBA o La Plata que tienen sus protocolos contra la desigualdad y la violencia de género dentro de las unidades académicas. En este caso, el protocolo busca prevenir y erradicar la violencia de género, poniendo también en marcha, por medio del programa, actividades orientadas a identificar las formulaciones de trato violento.

Para esto se formó una comisión integrada por miembros de la comunidad universitaria -docentes, personal administrativo y de servicios, estudiantes, gremios estudiantiles y docentes- que acordaron y dieron redacción al proyecto presentado ayer con un panel integrado por Ana Barletta, vicepresidenta del área académica de la UNLP, Vanesa Vázquez Laba, docente investigadora del CONICET- UNSAM, Sara Pérez, docente de la UNQ e integrante de la cátedra abierta de géneros y sexualidades, y Dora Barrancos, directora del área de Ciencias Sociales del CONICET y directora de la cátedra abierta de géneros y sexualidades de la UNQ.

“Hay un hecho relevante que es la importancia de la prevención de la violencia hacia las mujeres. Cuando hablamos de intervenir y sancionar es que ya hay alguien que sufrió violencia y la idea es llegar a que eso no ocurra, a que no haya casos, para lo cual es fundamental promover la prevención”, sostuvo una de las impulsoras de la iniciativa, Sara Pérez. Además, informó que el programa prevé un espacio de escucha y acompañamiento para quienes estén atravesando situaciones violentas. “La idea es abordar el fenómeno de manera integral y si hay una denuncia que constituya una falta leve, grave o incluso un delito, la Universidad tiene un procedimiento para sancionar de acuerdo al nivel de la falta. Ha habido algunos casos en la institución que han ameritado sumarios y en su momento no fueron tipificados como violencia de género, sino como abusos de poder o similares”, remarcó.

“La importancia de tener una herramienta de estas características dentro de la Universidad nos permitió poder mirar cosas que antes no veíamos”, expresó Ana Barletta, vicepresidenta del área académica de la UNLP y una de las panelistas invitadas a la presentación en Quilmes. “Nuestro protocolo fue creado en 2014 y, si bien no somos el único protocolo que existe en el marco de las universidades, está reglamentado y puesto en marcha desde abril de 2016.  Hemos atravesado muchas tensiones y resistencias dentro de una institución que es muy verticalista pero hemos logrado que se acepte y se realice”, expresó.

“Desde que lo implementamos hemos registrado muchas situaciones que se daban en el seno de la Universidad. A su vez, el protocolo establece que es indistinto que aquello que se señala como una acción discriminatoria o violenta contra una mujer se lleve a cabo en dependencias de la universidad o en otro lugar, no sea un limitante para intervenir. El año pasado tuvimos una alumna del sistema pre universitario asesinada por su pareja –Lucía Ríos Muller- y eso fue un shock absoluto. Supimos reaccionar, salimos a la calle, acompañamos a la familia, reflexionamos en jornadas con alumnos y docentes. Lo que pasó nos atravesó de una manera muy dura, porque Lucía era una alumna nuestra. Este año, en distintas facultades se están creando unidades descentralizadas de atención a situaciones de violencia de género”.

Para consultar el Protocolo – UNQ

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechoseducacióngeneroQuilmes
Artículo anterior

El conflicto sigue latente en Cresta Roja

Artículo siguiente

Análisis jurídico y social sobre la baja ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Se inauguró “L*SOTR*S”, una muestra colectiva sobre diversidad y disidencia sexual

    17 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    24 de Marzo en el Pozo de Quilmes: un espacio recuperado por la lucha colectiva

    24 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    Novena marcha del orgullo de la provincia de Buenos Aires

    2 diciembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Breves

    II Congreso latinoamericano de delito y sociedad

    9 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    La sociedad civil y las cuentas pendientes en el Uruguay post-dictadura

    8 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Pensar la religiosidad popular en clave de transformación

    5 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    NUEVA AUDIENCIA DEL JUICIO POR EL ÁREA MILITAR 132 Saint Amant II: declararon familiares de una pareja de militantes del PRT-ERP

  • JusticiaViolencia policial

    MASACRE DE QUILMES Espíritu de cuerpo: declararon los policías de la 1ª de Quilmes

  • Justicia

    EL CASO DE UNA NIETA RESTITUIDA Comenzó el juicio a la obstetra que falsificó el certificado de nacimiento de Catalina de Sanctis Ovando

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria