Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de vulneración de derechos

JusticiaMemoria
Home›Justicia›IMPACTANTE TESTIMONIO EN EL JUICIO LA CACHA “No aguanté más, les dije la verdad y hasta hoy la estoy pagando”

IMPACTANTE TESTIMONIO EN EL JUICIO LA CACHA “No aguanté más, les dije la verdad y hasta hoy la estoy pagando”

Por Ana Lenci
17 marzo, 2014
2841
0

ANDAR en los juicios

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Sergio Daniel Beltaco tenía 16 años cuando un grupo de tareas irrumpió en su casa con el objetivo de capturar a su hermano mayor, Julio. Fue una noche de abril de 1977. El joven se había acostado temprano: era estudiante universitario y becario de YPF. Su padre y un amigo miraban televisión en el comedor. La puerta de entrada a la casa estalló y el grupo de tareas, cuyos integrantes llevaban sus cabezas tapadas, interrogó a los dos mayores. Luego, ingresaron a la habitación de Sergio, lo golpearon con la culata de un arma mientras le preguntaban por su hermano y finalmente lo sacaron del cuarto hacia la calle “con las manos y los pies atados. Me llevaron como a un lechón. Me metieron en el baúl de un auto y allí me siguieron golpeando”, relató el viernes 14 de marzo el hombre que hoy tiene más de 50 años.

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes desde las 10 en la sede de la exAMIA. FOTO: Diagonales.com

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes desde las 10 en la sede de la exAMIA. FOTO: Diagonales.com

Sergio Beltaco fue el segundo testigo de la decimotercera audiencia del juicio La Cachaque lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata. Su trágica historia lo obliga a detenerse en varios pasajes de su testimonio. Se siente culpable del fatal destino de su hermano.

“Al llegar al baúl del auto ya me habían encapuchado. Les dije que le preguntaran a la suegra de mi hermano y allí fueron con otro gigantesco operativo. Como no hallaron nada, me seguían golpeando y se me ocurrió inventarles una dirección como para ganar tiempo y permitir que mi padre advirtiera a Julio que lo estaban buscando. Sin embargo, no me creyeron y no pude aguantar más las golpizas: les dije la verdad, el domicilio real de mi hermano y mi cuñada,  y hasta hoy la estoy pagando. Es una mochila muy pesada la que llevo”, dijo entre llantos el testigo.

Con el dato, los secuestradores de Sergio se dirigieron a la casa de Julio Beltaco y Elsa Luján Luna y con altoparlantes ordenaron que los ocupantes del inmueble salieran con los brazos en alto. Fue el comienzo de otra tragedia. A la pareja la separaron de su bebé de cuatro meses y la ingresaron al Centro Clandestino de Detención (CCD) La Cacha. A Sergio lo dejarían en libertad y durante tres días quedaría inmovilizado, tirado en su cama, por los golpes recibidos durante la larga jornada en la que capturaron a su hermano.

“Cuando vuelvo a YPF varios días después me anuncian que había sido despedido por ‘ausencia’. En mi casa, las consecuencias del operativo se continuaban: regresaron una semana después, volvieron a golpearme y se robaron todo. En esa ocasión no eran integrantes de una patota sino miembros del Ejército con sus caras descubiertas”, explicó el testigo.

[pullquote]Sergio Beltaco: “Cuando vuelvo a YPF varios días después me anuncian que había sido despedido por ‘ausencia’”[/pullquote]

La familia de Julio Beltaco presentó habeas corpus en distintas sedes judiciales, denunció el secuestro y desaparición de la pareja ante organismos internacionales y realizó gestiones ante la Embajada de Estados Unidos, aunque sobre Julio no volvieron a tener noticias.

Al poco tiempo, el joven de 16 años padeció una tercera golpiza. Fue cuando intentaba ingresar por una ventana lateral a la casa de su hermano para retirar de allí la ropa del bebé, al que los captores de Julio y Elsa habían entregado a la familia: “un brazo salió de adentro de la casa, me tomó de los pelos y me tiraron al piso. Me patearon y después me hicieron un ‘submarino’ en un tanque que había en la casa. Mi sensación fue que habían permanecido allí todo el tiempo esperando a alguien. Se dieron cuenta de que realmente había ido a buscar la ropa de mi sobrino”. También robaron objetos de valor.

Elsa Luna: “Hasta el último momento Julio me pedía perdón”

La primera testigo de la audiencia del viernes fue Elsa Luján Luna, la mujer de Julio y cuñada de Sergio Beltaco. Recordó haber oído la voz por altoparlante el día que los secuestraron y el anuncio de que tenían a Sergio esposado en el auto: “Mi marido abrió la puerta y yo iba detrás suyo. Nos taparon la cabeza con mantas y frazadas de nuestra casa y también nos metieron en un baúl. Yo ni siquiera sospechaba que por la militancia de Julio nos podía pasar algo así. Él, mientras nos llevaban a La Cacha (supe tiempo después cuál era el lugar de cautiverio),me pedía perdón por no haber previsto que aquello pudiera pasar”.

[pullquote]Elsa señaló que Ana Inés della Croce y Rodolfo Jorge Axat fueron los primeros compañeros que conoció en La Cacha: “Ellos intentaron tranquilizarme, me decían que podía confiar en ellos. Cuando comprendí que estábamos en la misma , les dije mi nombre”[/pullquote]

Durante su testimonio ante el TOF 1, Elsa señaló que Ana Inés della Croce y Rodolfo Jorge Axat fueron los primeros compañeros que conoció en La Cacha: “‘¿Recién ingresaste?’, me preguntaron. Me habían tirado al lado de ellos, y como no los podía ver ni sabía quiénes eran y si podía hablar o no en esas circunstancias, no les respondí. Ellos intentaron tranquilizarme, me decían que podía confiar en ellos. Cuando comprendí que estábamos en la misma situación, les dije mi nombre. Ana Inés y Rodolfo fueron muy importantes para mí porque me hablaron mucho, con cierta calma, me tranquilizaron y me ayudaron a romper el terror que yo sufría durante las primeras horas”.

Sobre su marido pudo saber que estaba con vida gracias a un encuentro furtivo que mantuvo con Roberto Martínez, un conocido del barrio, durante una ronda en las que los llevaban al baño.

Elsa nunca recibió maltratos físicos ni torturas, y siempre la “atendió” en La Cacha un agente al que llamaban “cabo Sabino”. Un día ocurrió algo inesperado: Sabino le trajo ropas para que se probara y la autorizó a quitarse la capucha. “No tengo problema en que me mires a la cara”, le dijo el guardia.

Al igual que muchas otras víctimas, recordó a los guardias “Palito” (por su parecido a palito Ortega, delgado, cabello corto, morocho), “Tarzán”, “el francés”, “el oso” y “el griego”. “Sobre ‘el oso’ había escuchado hablar antes, durante y después de nuestro secuestro. Afuera, en la militancia, se lo conocía como el encargado de los secuestros”, afirmó.

En varias oportunidades dirá que ella no militaba en ninguna organización, y que su marido pertenecía a la Juventud Peronista. El último encuentro que tuvieron fue en La Cacha el 26 de abril de 1977, día del cumpleaños de Julio, cuando les permitieron hablar a solas durante algunos minutos en una habitación del centro clandestino.

“Hasta el último momento Julio me pedía perdón. Yo le decía que no había nada que perdonar. Él estaba muy golpeado, apenas podía reconocer sus rasgos”, dijo la testigo conmovida por el recuerdo de aquél último encuentro.

Elsa Luján Luna fue liberada después de 38 días de cautiverio. La llevaron en el piso de un auto hasta la República de los Niños. Ella preguntó por su marido. Le respondieron: “Mejor dedicáte a tu hijo, a vos misma, a tu familia”.

“Siempre tuve esa respuesta como una sentencia a  mi marido”, cerró.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachaLa Platamemoria
Artículo anterior

No se respeta el derecho al aborto ...

Artículo siguiente

Ordenan la clausura de un pabellón en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    2 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comienza el primer juicio de lesa humanidad en Olavarría

    27 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Baldosas por la memoria en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Un homenaje al teatro comunitario y su práctica transformadora

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedades

    La justicia platense vulnera derechos esenciales  

    23 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioLesa Humanidad

    “Una posibilidad de justicia en muchos sentidos”

    18 abril, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaSalud mental

    COMUNICACIÓN, ARTE Y SALUD Salud mental: pasantías ad honorem en Sala G 

  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    Reflexiones sobre el genocidio argentino

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DE NN A CUERPOS QUE RECUPERARON SU IDENTIDAD El trabajo del EAAF sobre 7 víctimas cuyos casos se ventilan en el juicio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar ...

    Por Sebastian Pellegrino
    24 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria